Maestría en Gerencia Pública
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3631
Browse
44 results
Search Results
Item Los procesos administrativos y su incidencia en la gestión institucional del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural de Tarqui(2016) Reyes Villacrés, Sophía Amparo; Jordán Vaca, Jorge EnriqueThis research has aimed at determining the administrative processes and their impact on institutional management of GAD Parish Rural Tarqui, the problem affects poor management, current established processes cause delay to the true fulfillment of work plans, basic services, procurement of studies , consulting, services and infrastructure, is characterized by the absence of a genuine system of extremely important planning an indispensable tool, we consider the current institutional situation, internal and external factors that may influence the achievement of goals and objectives, meaning that helps us decide in advance what to do, who have to, and as you must do this. It is based on the Constitution of Ecuador, COOTAD, LONCP, is character of association, descriptive, field, bibliographical or documentary, quantitatively and qualitatively, the sample population is made up of five officers and 25 community leaders. Arises as a proposal to design a strategic plan for the institutional management of administrative processes for GAD Parish Tarqui, administrators propose strategic planning as a process for making decisions and achieve the desired future, this will allow the GAD Parish Tarqui prepare to face situations that arise in the future through a situational analysis, institute a corporate philosophy and define objectives, goals aims to achieve the Parish Government, establishing policies, actions and resources as well as human talent, economic, material for operation and thus efficient, effective management for a better quality of life and work for the good lifeItem Gestión institucional y la restitución de los derechos de los niños y adolescentes de la Fundación Jardín del Eden(2016) Rodriguez Yánez, Jacqueline del Rocío; Herrera Herrera, Joseé BernardoThis study was carried out in Jardín del Edén Foundation, a non-governmental organization that works with the method of institutional care of children and adolescents whose rights have been violated and who are in a situation of risk. This institution is located in the province of Cotopaxi in the city of Salcedo in the parish of Panzaleo. It has space to receive 60 children and adolescents that are temporarily or permanently deprived of their family environment in order to protect their best interest. The institution is currently going through a problem concerning the delay in the restitution of rights of its beneficiary population due to limited inter-institutional management. This is the reason why it has beendeemed necessary to carry out a study structured by two variables, independent and dependent, which are inter-related, andhas given rise to the topic: “INSTITUTIONAL MANAGEMENT AND THE RESTITUTION OF RIGHTS FOR CHILDREN AND ADOLESCENTS IN JARDÍN DEL EDÉN FOUNDATION”. The aim of the study is to analyze the way that institutional management influences the restitution of rights for children and adolescents and their importance for a social insertion that is founded in the comprehensive protection system where the enforcement of compliance of their rights is demanded. In the current Code for Children and Adolescents, it talks to us about the rights that boys and girls have and it tells us emphatically that they include identity and identification, food, health, education, information, care, clothing, a home, transportation as well as culture. The institution’s administration and technical team work in the tasks entrusted in them, however, it has been observed that there is a lack of staff in order to develop institutional management which will compliment a comprehensive social network of the restitution of rights. Thedelayed release of causes in the Family, Woman, Child and Adolescents Judicial Unit is one of the factors that greatly encourage the institutionalization of children and adolescents since long periods of stay in the institutions are created and provoke attachment and reliance on the institutionsItem Aseguramiento de la calidad administrativa del departamento especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato y suincidencia en la Gestión institucional(2012) Guevara Morales, Emma Patricia; Camacho Estrada, Sara NidhyaEl presente trabajo de investigación formula como tema de investigación el aseguramiento de la calidad administrativa del Departamento Especializado de Idiomas, basado principalmente en la problemática del débil aseguramiento de la calidad en el área administrativa. En el primer capítulo, se hace énfasis en la importancia que tiene el aseguramiento de la calidad administrativa en el logro de la excelencia en la Universidad Técnica de Ambato. En el segundo capítulo, se recopiló los antecedentes investigativos y los conceptos científicos necesarios para la fundamentación del presente trabajo de investigación, los mismos que sirven como base para el desarrollo de la propuesta. En el capítulo tres, se determina la metodología y la población en la cual se enfoca la investigación. En capítulo cuatro, se muestra un análisis completo de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas al personal administrativo y estudiantes del Departamento Especializado de Idiomas. El capítulo cinco, se establecen las conclusiones y recomendaciones basadas en el análisis e interpretación de los datos. Finalmente, en el capítulo seis, se desarrolla como propuesta el establecimiento de “Directrices para implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2008, para mejorar la calidad administrativa del Departamento Especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato”.Item Planificación presupuestaria para lograr eficiencia y eficacia en el hospital del IESS de Ambato(2015) Rodríguez Quishpe, Edison Ricardo; Jordán Vaca, Jorge EnriqueAl consolidarse el IESS Hospital Ambato como el Principal centro de atención médica a nivel de la Provincia de Tungurahua del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, emana una gran responsabilidad en su administración presupuestaria, es por ello que el presente trabajo de investigación parte de determinadas debilidades en el proceso de planificación presupuestaria que requieren ser reforzadas , siendo una de las principales causas ejecutoras del problema central la Subutilización de recursos económicos. El presupuesto como base estructural de una adecuada administración integra y planifica las diversas necesidades departamentales de la entidad expresados en términos monetarios mismas que permiten el oportuno abastecimiento de ; medicamentos , equipos médicos , insumos , Talento Humano, activos fijos , entre otros , por ende por la relevancia que esta gestión implica se ha determinado en la presente indagación como objetivo principal “Realizar una adecuada planificación presupuestaria para lograr eficiencia y eficacia administrativa en el Hospital del IESS de Ambato.” . Para vigorizar la planificación presupuestaria del Hospital del IESS de Ambato y dar solución al problema detectado , se he planteado la propuesta de “Realizar un instructivo sobre la planificación, ejecución, evaluación y seguimiento presupuestario ”, en el cual mediante un análisis exhaustivo del Hospital y su entorno en base a la información institucional histórica relativa se proyectan herramientas que permitirán incrementar los índices de eficiencia y eficacia presupuestara de la Institución. Descriptores: (adecuada, administración, eficacia, eficiencia, económicos, departamentales, investigación, planificación, presupuesto, recursosItem Gestión por competencias del talento humano y la calidad de servicio en el Departamento de Enfermería del Hospital Básico Píllaro(2015) Reinoso Lara, María Gabriela; Chávez Yépez, Howard FabiánEl propósito de este trabajo de investigación es proponer un modelo de Gestión por competencias del talento humano en el departamento de enfermería del Hospital Básico Píllaro, que permita mejor la calidad de servicio con un enfoque hacia el ciudadano, garantizando de esta manera la calidad de servicio y el cumplimiento de los objetivos del milenio, objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, objetivos institucionales y política publicas establecidas. Como resultado del modelo de gestión propuesto se dispone de fases de ejecución, las que facilitan la implantación de este modelo, en los ámbitos de planificación, ejecución, seguimiento y actualización orientados a garantizar un servicio público de calidad.Item Comunicación política como práctica estratégica en la comunicación interpersonal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Río Blanco(2015) Pillacela Malla, Milo Damián; Tamayo VásquezEl presente estudio pretende analizar la Comunicación Política como Práctica Estratégica en la Comunicación Interpersonal, después de la aprobación de la Ley de Comunicación y su reglamento, es una necesidad mejorar los procesos involucrados en la rendición de cuentas, el problema central de estudio es la comunicación política que es ineficaz, no llega a todos los usuarios, los canales de comunicación son inadecuados, además los medios privados defienden intereses mercantiles, es importante porque la organización presenta serios problemas para posicionar la identidad institucional. En los resultados obtenidos se establece como propuesta la implementación de un Plan de Comunicación Política para mejorar la identidad institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, se realiza un análisis situacional del aspecto comunicacional, se tiene claro, que existe debilidades en los procesos y políticas, por lo cual se estableció una misión y una visión, las estrategias internas, externas, denominados de la siguiente manera: Estrategia para la motivación, resolución de conflictos y buenas relaciones entre empleados que involucra al personal y funcionarios; de relaciones públicas internas para la mejora de la identidad institucional a través de la creación de una marca y sondeos de opinión; de canales de comunicación para la promoción de los servicios de la institución; de participación comunitaria activa de los ciudadanos a través de reuniones trimestrales; de marketing mix haciendo énfasis en el servicio; de medios y soporte donde se identifican el tipo de medios que se necesitarán, de relaciones públicas externas y gestión de medios con envío de notas de prensa para la ciudadanía.Item La mejora continua como herramienta de la gestión de procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial del Triunfo(2015) Gaspata Calo, Angelita Janeth; Amores Miranda, Jorge RaúlEl presente estudio determinó la mejora continua como herramienta de gestión de procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial del Triunfo, por la deficiencia de los procedimientos dentro de la institución, además los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales al nivel nacional, están sujetos al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) que ha establecido objetivos y metas para la adecuada administración de recursos y proyectos a favor de la comunidad. La parroquia el Triunfo se ubica en la Provincia y cantón Pastaza está conformado por el Presidente y 4 vocales, 5 personas en el área administrativa y 25 presidentes de las diferentes comunidades y colonias, en la actualidad, según lo observado no existe Planes de Mejora continua, las actividades no agregan valor a los procesos, duplicándose los procedimientos y tareas en las comisiones de trabajo, existe el desconocimiento de leyes, normas y reglamentos que rigen el sector público, por la resistencia al cambio y a la actualización de conocimientos en el ámbito público administrativo, que promueve procesos clave que le dan valor agregado a las actividades de la organización. Los funcionarios no se encuentran capacitados en el diseño de macro y subprocesos planificados y controlados, herramientas modernas de administración, para la modernización del Estado, los actuales procesos generan cierto grado de insatisfacción a los usuarios, por ello la mejora continua planteada en este trabajo permite la optimización de los trámites, personal debidamente entrenado, decisiones planificadas, eficaz y eficiente gestión administrativa. El estudio se alinea con el paradigma crítico propositivo, como alternativa para investigación social, se define las categorías interrelacionadas desde la perspectiva de la gestión pública, estratégica, y organizacional haciendo énfasis en los procesos, es de carácter cuali-cuantitativo, no experimental Transversal, descriptivo, de campo, bibliográfico, y correccional, la muestra es de 35 servidores públicos, quienes en su mayor parte según la encuesta considera poco adecuados los procesos, además responden que reciben capacitación con poca frecuencia, concluyéndose que no se realizan actividades de Mejora Continua lo que impide radicalmente brindar buena atención y servicio a los usuarios, la gestión de procesos son deficientes porque no se siguen los manuales diseñados para el efecto desde la administración pública, no se cuenta con manuales de funciones y de procesos, además existe una clara resistencia al cambio, aunque consideran necesario la optimización de recursos, en base a lo expuesto se considera la implementación de un plan de mejora continua para la gestión de procesos, que consta de varios puntos, para iniciar se realiza un análisis de la organización, incluye prioridades que ayuden a la acción dentro del GADP El Triunfo basado en el mejoramiento de los procesos desde la etapa de formación a sus miembros hasta el diseño de procesos, de manera participativa, también los objetivos, los resultados y los programas con metas y líneas de acción, se establece evidencias de lo realizado, con procesos claves, flujogramas, la evaluación y control para el cumplimiento de actividades en función del circulo de Deming, que enfoca cuatro etapas: Planificar (Plan), Hacer (Do), Controlar o Verificar (Check), Actuar (Act).Item Liderazgo gerencial y su incidencia en la gestión administrativa en las coordinaciones y direcciones administrativas del Ministerio de Defensa Nacional(2012) Freire Gavilanes, Segundo Ramón; Molina Granja, MiltonEl presente trabajo investigativo aplicado al Ministerio de Defensa Nacional, tiene como propósito inicial diagnosticar la situación actual de la Gestión Administrativa emprendida por directivos, directores y/o jefes departamentales. Determinado esta realidad, conviene el tratamiento sobre los nuevos enfoques del Liderazgo Gerencial por ser un aspecto de valía para todas aquellas servidoras y servidores públicos de la entidad en mención para alcanzar la excelencia administrativa. En el Capítulo 1; se plantea el problema de la investigación motivado por la necesidad que tiene la Institución el contar con cuadros directivos proactivos, creativos e innovadores capaces de influenciar positivamente en las acciones de los colaboradores de los niveles operativo y apoyo en el Ministerio de Defensa; además se abordó la contextualización macro, meso y micro de la incidencia del Liderazgo Gerencial en las instituciones públicas del país y de la región. El Capitulo 2; se cimenta la investigación con las corrientes filosóficas y científicas que forman parte el Marco Teórico de la categorización de las dos variables: Liderazgo Gerencia y Gestión Administrativa. El Capítulo 3; se establece el enfoque integral de las técnicas cuantitativas y cualitativas, las modalidades y el tipo de investigación utilizadas; en este capítulo además se determina la población y muestra que permita la aplicación de una encuesta, logrando de esta forma obtener información sobre las dos variables. El Capítulo 4; que se refiere al análisis e interpretación de los resultados, evidenciando un débil liderazgo gerencial y su consecuente incidencia en la falta de eficiencia en los procesos operativos y administrativos. Se determina de igual forma una limitada participación y desarrollo de los equipos de trabajo. Con el apoyo de los cálculos estadísticos y de la fórmula de la chi cuadrada se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa referente al fortalecimiento del Liderazgo Gerencial. El Capítulo 5; y por último la razón de ser de la investigación con el planteamiento de una Propuesta de un Plan de Capacitación dirigido para directivos y jefes departamentales para el mejoramiento de la Gestión Administrativa.Item La Capacitación del Personal Técnico Administrativo del Hospital Cantonal Baños y su incidencia en la Atención al Paciente.(2011) Caisa Yucailla, Elías David; Molina Granja, MiltonEl mundo contemporáneo enfrenta hoy en día cambios fundamentales de orden general, que han contribuido de manera significativa a la transformación y el desarrollo de las ciencias, economía, industria, política, y por tanto, de la cultura de las sociedades y de los pueblos, debido en gran medida a la influencia de los grandes avances alcanzados por la tecnología, cuyos conocimientos, aplicación y servicios pretenden crear las bases y fundamentos para la sociedad del futuro. A la Luz del Programa Nacional de renovación de la Administración Pública, que se inscribe dentro de la nueva Política de Gestión del Talento Humano y de Modernización del Estado, genera un cambio en el fortalecimiento Institucional, mediante la adecuada prestación de los diferentes servicios, teniendo como soporte el aprendizaje contínuo de los servidores públicos en las diferentes áreas de trabajo. Con el Plan de Formación y de Capacitación enmarcado en la Constitución, Ley Orgánica del Servidor Público y su reglamento se persigue formar y capacitar servidores públicos competentes y comprometidos con la Gestión Pública orientada a resultados y a la calidad en la prestación de servicios. Consecuentemente, el Hospital Cantonal Baños, como entidad del estado está obligada a ofrecer a sus funcionarios un Plan de Formación y Capacitación que propenda el mejoramiento y desempeño laboral, bajo el concepto de competencias laborales; entendidas como un conjunto de aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir de manera optima con las funciones a su cargo. La presente Tesis, trata de servir de aporte efectivo para el departamento de Recursos Humanos del Hospital Cantonal Baños para que pueda alcanzar mejores rendimientos y resultados en el desempeño de las labores cotidianas y permanentes.Item La planificación estratégica como factor de incidencia en los servicios sociales prestados por el Hogar de Vida Luis Maldonado Tamayo para la protección de adultos mayores abandonados del Cantón Pujilí(2011) Salazar Jiménez, Nuvia Marisol; Carvajal Larenas, PatricioEl presente trabajo de Investigación se refiere a la incidencia de la Planificación Estratégica en la calidad de los servicios prestados a los Adultos Mayores por parte del Hogar de Vida “Prof. Luis Maldonado Tamayo”. Para lo cual se realizó un análisis del entorno a través del FODA, se proponen estrategias y actividades que permitan mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable de la sociedad. En base a técnicas de investigación se establecieron conclusiones y recomendaciones, así como análisis e interpretación de resultados que permitan realizar una planificación de las actividades para el bienestar de los adultos mayores y para el crecimiento institucional.