Gerencia de Instituciones de Salud
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6568
Browse
5 results
Search Results
Item El modelo SERVQUAL de calidad en el servicio del sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria y el nivel de aceptación de los usuarios del servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra, de la ciudad de Tena(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Institución de Salud., 2017) Ortiz Udeo, Alex Fabián; Ballesteros López, Leonardo GabrielThe present study aims to quantitatively measure the quality of service and the level of acceptance of the users of the pediatric service of the Hospital José María Velasco Ibarra, in the city of Tena, which began operations in 1986, belongs to the according to the level of care, ie all the specialized outpatient care services and services and those requiring hospitalization services, the pharmacy meets the needs of its users through information, separation, provision, acquisition, inspection, dispensing, medication , the research is field with a mixed approach, that is to say qualitative and quantitative, qualitative because it requires the identification of causes, satisfaction, preferences and quality of service, it is also quantitative because scales, formulas and statistics are used when tabulating the surveys and to verify the hypotheses, in terms of its modality, it is in function both from the collection of data and from the characteristics of the same, starting with documentary research, as it analyzes internal laws, regulations, trades, reports and documents in relation to the system of drug distribution per unit dose and the questionnaires themselves servqual, is also field research as questionnaires are applied to users of the pediatric service of the Hospital José María Velasco Ibarra, Tena city, in addition to observations to the internal processes that are generated within the area and likewise it is characterized as exploratory because it is necessary to identify and measure research variables such as quality of service, which has not been measured before, highlighting facts and important factors. The servitud model was applied, determining that there are four components that are above the threshold of satisfaction, that is, in terms of tangible elements, safety, reliability and empathy, perceptions exceed expectations, recognizing these circumstances as quality, on the other side in terms of responsiveness, perceptions do not exceed expectations so there is opportunity for improvement. In order to improve the quality components that do not exceed the expectations of the users, a Service and Customer Service Manual based on the Disney Service Model was designed, applied to the pediatric service of the José María Velasco Ibarra Hospital, in the City of Tena, for which users were sequentially identified, averaging 71, their needs were determined and indicators were developed to measure quality.Item "La Logística de Farmacia Institucional del Hospital Provincial General Docente Riobamba y su efecto en la Calidad del Servicio de los pacientes de diabetes de la provincia de Chimborazo".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2014) Moreno Gavilanes, Juan Pablo; D-T Moreno Gavilanes, Kléver ArmandoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la Farmacia Institucional del “Hospital Provincial General Docente Riobamba” de la Provincia de Chimborazo, la misma que se encuentra ubicada en las calles Avenida Juan Félix Proaño entre Chile y Olmedo; el problema principal de la entidad es: que el establecimiento, no cuenta con un manual de procedimientos institucional adecuado que permita optimizar la calidad del servicio que los pacientes diabéticos requieren, a este problema se suman otros factores como; la escaza capacitación del personal que labora en la institución, el poco conocimiento de los medicamentos en stock, el escaso presupuesto asignado para cubrir la demanda de medicamentos , entre otros. Siendo el objetivo principal implementar un sistema de gestión logística en la farmacia institucional del “Hospital Provincial General Docente Riobamba” y capacitar al personal que labora en dicha entidad, acerca de la calidad del servicio que deben brindar a los pacientes que acuden diariamente a la farmacia, como también para eliminar inconvenientes que se presentan día a día e incluir un stock de mercaderías que permitan conocer con lo que dispone la farmacia, el sistema de gestión logística debe ser planeado y estructurado, con sistemas de actualización que permita su renovación constante en beneficio de la colectividad que así lo necesita.Item "Procesos de Atención de Enfermería en pacientes con cáncer de mama y su impacto en la Calidad de Servicio del Hospital Julio Enrique Paredes".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2014) Moya Pérez, Delia Mercedes; D-T Pico Barrionuevo, Fanny PaulinaEl presente trabajo tiene como tema: "Procesos de Atención de Enfermería en Pacientes con Cáncer de Mama y su Impacto en la Calidad de Servicio del Hospital Julio Enrique Paredes", cuyo objetivo principal fue evaluar cómo el incumplimiento en los procesos de enfermería, en pacientes con cáncer de mama, impactan en la calidad del servicio que brinda el hospital. La población de estudio fueron 33 Pacientes con Diagnóstico de cáncer de mama, atendidas en el hospital y los 29 funcionarios de la Unidad de Enfermería del Hospital Julio Enrique Paredes. Como principales hallazgos se pudo determinar que el incumplimiento, de los procesos preoperatorios de atención de enfermería, en pacientes con cáncer de mama, son bastante altos, existiendo una tendencia a incrementarse, mientras que los procesos postoperatorios muestran una tendencia contraria. Para solucionar este problema, se propuso la elaboración de un Manual General de Procedimientos Técnico – Asistenciales en la atención de enfermería en pacientes con cáncer de mama para las fases: diagnóstica, preoperatoria, operatoria y postoperatoria.Item "Competencias del Personal en la Calidad de Atención en el Servicio de Farmacia del Hospital José María Velasco Ibarra (HJMVI)".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2014) Sagñay Tanqueño, Mónica del Carmen; D-T Córdova A., Víctor HugoEl presente estudio se realizó en la Farmacia del Hospital José María Velasco Ibarra que se localiza en la ciudad del Tena, se tomo en cuenta las competencias del personal y la calidad de atención que se brinda al cliente interno. El servicio de Farmacia no cuenta con estrategias adecuadas y claras que contribuyan al incremento de calidad de atención mediante una herramienta tan efectiva como son las encuestas se logro determinar que no se entrega información actualizada de los medicamentos e insumos existentes, no existe un servicio oportuno a los clientes internos, es necesario aplicar procesos que aclaren las funciones del personal. El objetivo de este trabajo es determinar cómo afecta las competencias del personal en la calidad de atención en el servicio de farmacia del HJMVI de la ciudad del Tena y como propuesta de solución al problema el “Diseño de estrategias para incrementar la calidad de Atención en el Servicio de Farmacia del HJMVI.” Para el desarrollo de las mismas se conto con la información primaria que la encontramos en el Farmacia institucional, información secundaria que se obtuvo de los clientes internos y también se uso información de libros, revistas y el internet.Item "La Calidad en el Servicio y la Eficiencia en la prestación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito de los usuarios del Hospital Provincial Docente Ambato".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud., 2014) Tierra Abarca, Elizabeth Priscila; D-T Jiménez Silva, Walter RamiroLa presente tesis tiene como objetivo analizar la calidad en el servicio y la eficiencia en la prestación del Seguro Obligatorio de Accidentes de tránsito de los usuarios del Hospital Provincial Docente Ambato desarrollando una estructura orgánica funcional que permita mejorar la satisfacción de los usuarios del SOAT, aplicando varias estrategias de diferenciación para incidir así en su grado de satisfacción, ya que actualmente el personal no se encuentra capacitado adecuadamente en el tema del seguro. Con esta investigación se pretende que las autoridades tomen decisiones en el proceso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT, por medio de la adecuada organización funcional de cada uno de los departamentos involucrados. Además de fomentar el derecho de recibir por parte de los servicios de salud todas las prestaciones necesarias para proteger la vida y salud, conforme lo determina el Ministerio de Salud Pública y el Estado. Para lograr lo anteriormente descrito, la información se recopilo de las diferentes áreas, mandos y personal involucrados: Emergencia, Estadística, Atención al cliente; con los que se realizó un análisis del entorno externo e interno. Gracias a todos, este análisis y cooperación del personal técnico y administrativo se pudo determinar los verdaderos problemas del área mencionada y a su vez llegar a la conclusión de que los usuarios sobre el área del SOAT no se encuentran satisfechos con la estructura orgánica del Hospital Regional ya que su funcionamiento no es tan eficiente dentro de la atención de los usuarios. Con esto se puede dar solución con un manual organizacional que mejorará la calidad de los servicios en el que se describe las funciones básicas a nivel de puestos de trabajo o cargos contenidos en el cuadro de asignación de personal (CPA), formula los requisitos esenciales exigibles y establece las relaciones internas del cargo, el cual está demostrado al final del presente trabajo.