Maestría en Educación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40182
Browse
Item Competencias digitales del docente para mejorar el desempeño pedagógico en educación básica superior.(2024-08) Grecia Liliana Santos Pilataxi; Lorena Del Carmen Chiliquinga VejarEn el contexto actual, la educación enfrenta transformaciones significativas impulsadas por la rápida evolución de la tecnología digital. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperativa. Los docentes desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que son los encargados de preparar a las futuras generaciones para un mundo digitalmente interconectado, para desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje efectivos. Las competencias digitales de los docentes son clave para mejorar el desempeño pedagógico, permitiendo una enseñanza más interactiva, personalizada y eficiente. El objetivo principal de este estudio fue establecer la relación de las competencias digitales y el desempeño pedagógico en el aula de los docentes de educación básica superior. La investigación se basó en una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre competencias digitales en educación, con un enfoque cuantitativo de corte transversal y de tipo correlacional. Para evaluar el nivel de competencias digitales se utilizó instrumentos validados y estandarizados en investigaciones previas. Estos se aplicaron a 30 docentes de educación básica superior de la Unidad Educativa “Hispano América”. Se determinó que el en el 40% de los docentes tiene un nivel medio de competencias digitales, seguido por el nivel alto y nivel bajo de competencias que presentan igual porcentaje el 30%. Se encontró una correlación positiva moderada (Rho=0.439) entre las competencias digitales y el desempeño pedagógico. Además, se determinó que las herramientas tecnológicas más utilizadas por los docentes son las páginas tipo Blog, las redes sociales, las que proporcionan presentaciones básicas. Por este motivo, se estructuro una guía de herramientas tecnológicas que servirá como un recurso valioso para mejorar la productividad, la comunicación en el proceso educativo. Los docentes con competencias digitales están mejor equipados para preparar a los estudiantes.Item Competencias digitales y el uso educativo de tecnologías en las aulas de los docentes de bachillerato de educación intensiva(2024-08) Escobar Corrales, Silvia Jimena; Chiliquinga Vejar, Lorena del CarmenEn la actualidad las demandas del entorno educativo radican en la necesidad de adaptar la enseñanza a la era digital, con el fin de mejorar tanto la calidad educativa como del aprendizaje. La reestructura de la educación responde a los objetivos actuales de los estudiantes modernos, cada vez existen tecnologías sofisticadas que ayudan en el mejoramiento del proceso de enseñanza. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las competencias digitales docentes y el uso educativo de tecnologías en las aulas. En el estudio participaron 37 docentes de bachillerato de educación intensiva de la Unidad Educativa “Hispano América” con una edad promedio de 35 años. El estudio fue correlacional de corte transversal con un enfoque cuantitativo. El marco teórico se fundamentó en base a la teoría del aprendizaje y la teoría educativa conocida como Conectivismo, la recolección de datos se la hizo mediante un instrumento validado en estudios previos. Mediante el coeficiente de correlación se determinó que existe una relación positiva fuerte entres las variables. Los resultados preliminares indican que, aunque la mayoría de los profesores están familiarizados con herramientas digitales básicas, existe una brecha significativa en cuanto al uso efectivo de estas tecnologías para mejorar el aprendizaje. Factores como la falta de formación específica y recursos limitados dificultan la integración completa de tecnologías en el proceso educativo. Además, la frecuencia del uso educativo de tecnologías es de forma eventual, no se están utilizando eficientemente los recursos actuales de las TIC. La mejora de las habilidades digitales de los profesores de bachillerato en programas educativos intensivos es esencial para modernizar la educación y preparar a los estudiantes para un mundo digital. Se recomienda la implementación del programa de formación propuesto y asegurar la disponibilidad de recursos tecnológicos adecuados. Además, es fundamental establecer un sistema de evaluación continuo para medir el impacto y ajustar las estrategias según sea necesario.