Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Medida, análisis y diagnóstico de vibraciones mediante la construcción de un sistema electrónico basado en sensores MEMS aplicado en máquinas rotativas para su aplicación en mantenimiento preventivo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2017) Torres Pérez, Jonathan Sebastián; García del Valle, Javier
    The present technical project is based on the measurement, analysis and diagnosis of vibrations by the construction of an electronic system based on Micro Electromechanical sensors (MEMS) applied in rotary machines. The accelerometers used to carry out the project are LIS3DH and to MMA8451. This system has a human-machine interface in order to give a real-time diagnosis of the machine in which the tests are being performed. Together with the experimental measurements, a 2D mathematical model has been developed with the purpose of studying the effect of the unbalance and the type of anchorage in an asynchronous motor, thus being able to compare theoretical data with the obtaining through the measurement system. The mathematical analysis implemented in the human-machine interface consists un the frequency domain of the data by means of the Fast Fourier Transformation. Based on this result, the peak velocity and frequency can be easily determined. These values are compared with the limits established in different international regulations in order to determine criteria evaluation on the state of the machine.
  • Item
    Estudio del ruido laboral y vibraciones en el proceso de acabado de la empresa La Fortaleza Cia Ltda. de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2016) Salazar Peña, Alex Ricardo; Lascano Moreta, Alejandra Marlene
    For this project, the used PCE 322A sonometer, where measurement strategy justified is according the provisions of the technical note noise prevention NTP270, the end of evaluation was determined the existence the noise exposure in the company Fortaleza Cia Ltda and work areas with exposure noise are painting and refile and for vibration the used BALMAC 230 vibrometer where measurement strategy justified is according the provisions of the NTP 839 where the objective is the inform the fundamentals and the method for evaluating the risk arising from exposure to vibration. Later is determined the equivalent level daily the worker exposed, for this step was necessary to know the working conditions, this information is important for determine the implanted the sonometer or the dosimeter, because the technical notes NTP noise 950 and 951 establish noise measurement strategies for each of the instruments. As a result of vibration it was determined that the job of polishing the risk value is 2.28 which corresponds to the risk of harmfulness to the hand system - arm and whole body system the risk value is 0.72 which corresponds to risk mean discomfort. And for the job of refile the risk value it is 0.89 which corresponds to an assessment of means discomfort for vibration hand - arm and whole body system the risk value is 0.42 which corresponds to risk with half discomfort.
  • Item
    Estudio de ruido y vibraciones en la empresa Muebles León de la ciudad de Ambato para mejorar el ambiente laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013) Pazmiño Paredes, Jonathan Israel; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    El presente trabajo de investigación se lo realizó bajo el tema: Estudio de ruido y vibraciones en la empresa Muebles León para mejorar el ambiente laboral. A partir de la vigencia de la ley de Prevención de Riesgos Laborales como resultado de los altos índices de accidentes, riesgos laborales, enfermedades y lesiones ocupaciones en un lugar de trabajo, es necesario utilizar técnicas que permitan evaluar los riesgos producidos por ruido y vibración, debido a que son los riesgos más comunes dentro del emporio industrial dedicado a la elaboración de mobiliario metálico para hogar, oficina y hospitalario. Ante la presencia de estragos y lesiones del personal de la empresa se realizó evaluaciones de ruido y vibración en puestos de trabajo denominados como críticos para determinar si el nivel de exposición equivalente diario ante ruido y vibraciones era el permisible para que una persona pueda ejercer sus funciones de trabajo normalmente. Para lo cual se utilizó normas sobre seguridad e higiene industrial que se rigen en nuestro país, tales como: el decreto 2393/2009, el decreto 1311/2005 y el Decreto 286/2006. Mediante las evaluaciones se identificó riesgos intolerables por ruido y vibración en algunos puestos de trabajo, demostrando que el nivel de exposición ante riesgos físicos está fuera del rango permitido y que a la larga pueden transformarse en enfermedades profesionales. Como consecuencia de lo expuesto para prevenir los accidentes laborales, enfermedades profesionales y mejorar el ambiente laboral se debe adoptar medidas preventivas adecuadas para disminuir la dosis de exposición al ruido y a las vibraciones, mediante el decreto 286/2006 en el que se afirma, mediante un estudio realizado que un buen plan de mantenimiento de equipos reduciría la dosis de exposición a ruido y vibraciones, se planteó la alternativa de solución de generar un plan de mantenimiento eficaz que proporcione un nivel óptimo de funcionamiento de los equipos y de esta manera disminuir la dosis de exposición, adicionalmente se seleccionó el protector auditivo adecuado a través del método de análisis de banda de octava.
  • Item
    Estudio de ruido, iluminación y vibraciones en la empresa Agroindustrial Agrocueros S.A para mejorar el ambiente laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2012) Sánchez Almeida, Edwin Leonardo; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    El estudio de ruido, iluminación y vibración se realiza para mejorar el ambiente laboral de los trabajadores de la empresa AGROINDUSTRIAL AGROCUEROS S.A. Para prevenir los accidentes laborales y mejorar el ambiente laboral, es necesario utilizar técnicas que permitan evaluar los riesgos producidos por ruido, iluminación y vibración que se han denominado técnicas analíticas, en las cuales se trata de identificar los peligros existentes con el objeto de poner medidas adecuadas para que no se materialice el accidente, figurando entre ellas la evaluación de riesgo. A partir de la entrada en auge de la ley de Prevención de Riesgos Laborales a causa del índice elevado de accidentabilidad en el lugar de trabajo; los riesgos producidos por ruido, iluminación y, vibración son los más comunes dentro del área industrial dedicada a la elaboración de juguetes caninos. En cada puesto de trabajo hay agentes que priman según las condiciones de uso de la maquinaria y el área donde se desarrolla la actividad. El método de análisis de banda de octava es un procedimiento de cálculo exacto para determinar la atenuación por ruido y selección del protector auditivo adecuado. Una iluminación inadecuada constituye una fuente de problemas de tipo visual tales como conjuntivitis y queratitis, que desencadenara un bajo rendimiento en el trabajo. Entre los riesgos que más sobresalen se encuentran los producidos por el ruido y la iluminación que sin duda son factores que traen consecuencias graves para la salud de los trabajadores de AGROINDUSTRIAL AGROCUEROS S.A.
  • Item
    Estudio de fabricación de tubos de hormigón mediante vibro - compactación en la fábrica “San Jacinto” en la parroquia Izamba para mejorar los niveles de producción
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2012) Amancha Torres, Hugo Fabián; Carrillo Rosero, Carlos Mauricio
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto primordial estudiar la fabricación de tubos de hormigón mediante vibro – compactación en la Fábrica “San Jacinto” en la parroquia Izamba y la estrecha relación con la determinación de los niveles de producción, destacando que el control de fabricación de dicha empresa es manual. Con respecto a la metodología utilizada, se realizó un minucioso estudio en la planta de producción, realizando ensayos e inspecciones en los prefabricados incluyendo entidades donde se denotan las características técnicas que deben reunir dichos especímenes para garantizar su utilización en proyectos a gran escala. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron un cuaderno de notas, en donde consta la recopilación descriptiva de la observación y entrevista acerca del desarrollo de las actividades a las personas involucradas, también hojas de resultados de las diversas pruebas llevadas a cabo, además de información de planos y bibliografías de carácter técnico en donde se establecen los lineamientos y requisitos mínimos para el buen desarrollo del tema en estudio. Entre las principales conclusiones obtenidas en esta investigación; se determinó la inexistencia del cumplimiento de los parámetros exigidos en las normas pertinentes, además se evidencia un limitado control en el proceso de producción, generando heterogeneidad en el producto final. La solución adoptada consta de la implementación del sistema de automatización de la prensa vibro - compactadora y consta como elemento principal de un PLC FlexiLogics, el cual posee ocho entradas y ocho salidas los cuales controlan el tiempo total del proceso y el accionamiento de tres motores y dos cilindros óleo hidráulicos, esto por medio de dispositivos electrónicos como son relés, transformadores, contactores, guarda motores, etc. Cabe recalcar que se implemento dos electroválvulas que ayudan a controlar el proceso.