Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Desarrollo de un plan de mantenimiento de las máquinas hidraúlicas de generación eléctrica tipo Francis para la central la península mediante el mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2021-01) Lascano Constante, Bolívar Marcel; López Velástegui, Jorge Enrique
    This titling project allowed the development of a maintenance plan for the hydroelectric plant "La Peninsula", prepared by collecting information described in the daily activity log of generation operators, in which data was collected from the four hydraulic machines, for obtaining technical data from the equipment, environmental and safety suggestions for operators. The generation units were divided into three operating systems for their analysis and application of the RCM methodology, using the following: availability calculation, frequency of tabulated failure modes by pareto analysis and determining recurrent maintenance activities, the FMEA (Failure Mode and Effect Analysis) method focuses on the seven questions of the RCM , by which the IPR (Risk Priority Index) of each component of the generating units was identified, the criticality was calculated using weighted criteria that assess the risk posed by each element to the presentation of a failure mode and the last step were the RCM decision sheets detailing the proposed maintenance activities. All these preventive and corrective activities are scheduled in maintenance and maintenance plan ranges for the four generation units of the Central
  • Item
    Diseño de la estación y selección de equipamiento para la cabina de metalizado de turbinas hidráulicas de CELEC EP-HIDROAGOYAN
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2017-08) Salazar Freire, Mayra Isamar; Núñez Núñez, Diego Fernando
    The process of metallizing by the technique of High Velocity Oxy Fuel (HVOF) is practically based on the use of a high kinetic energy and a relatively low temperature, in which the supply material is supplied as a powder, Center of the accelerated flame at supersonic velocities towards the surface of the part; Resulting in a coating of high hardness, density and strength, which is suitable for applications including erosion, friction, shock and abrasion wear, which are the main phenomenons presented by hydraulic turbines. In addition, the manufacturing processes currently depend on automatic or automation equipment, such as manipulator robots that are very helpful thanks to the precision, flexibility and programmability they possess so they can be adapted for the execution of different tasks by What, to automate the process would be beneficial to obtain finishes of better quality, more precise, fast, efficient.
  • Item
    Estudio en el banco de pruebas “tutor” para determinar la potencia y eficiencia de las turbinas pelton y francis en la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Porras Ortiz, Edwin Rubén; Mayorga Pardo, Alex Santiago
    El presente proyecto de investigación referente al estudio del Banco de pruebas “TUTOR” para determinar la Potencia y eficiencia de las turbinas Pelton y Francis, tiene como finalidad primordial recuperar una herramienta que para los estudiantes va a ser de gran ayuda para su capacitación en Maquinas Hidráulicas. El desarrollo de la investigación nos proporcionó un enfoque más directo sobre el mantenimiento que se le debió hacer al banco de pruebas para recuperarlo en su totalidad, además de las mejoras que se le pudo dar que estén ligadas a las nuevas tecnologías. La propuesta se baso en la correcta selección de los equipos para automatizar la adquisición de datos mediante micro controladores y un software que permita mediante sensores medir el caudal de la turbina, la altura en la turbina, las revoluciones en el eje de la turbina y así poder determinar la potencia y eficiencia. La realización de un manual de funcionamiento va a permitir un aprovechamiento adecuado y además se incluyo un software que permita de una manera más rápida al estudiante observar la parte a dar mantenimiento, su descripción y los procesos a seguir para conservar el Banco de pruebas.
  • Item
    Estudio de los tratamientos térmicos que se realizan en las partes de las turbinas de la Central Hidroeléctrica Agoyán para minimizar los costos de reparación
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Sánchez Robalino, Carlos Fernando; Mayorga Pardo, Alex Santiago
    Con este Centro de Mecanizado, se eliminarán los gastos de exportación e importación de los elementos a reparar, impulsando al mejoramiento y desarrollo de la Empresa y de sus trabajadores generando con este proyecto fuentes fijas de empleo. También se podría utilizar este Centro de Mecanizado para la reconstrucción de las partes de turbina de las demás Centrales Hidroeléctricas de nuestro país convirtiéndose las utilidades y demás beneficios económicos de las reparaciones, tanto de Hidroagoyán como de las demás Centrales, en un nuevo ingreso económico para el estado por tratarse de una Empresa Estratégica Pública. Debido a la importancia que tiene esta empresa y el servicio que lleva cumpliendo durante varios años y en base a las necesidades de la misma de cumplir con este proyecto, el Gobierno Nacional ha asignado el presupuesto necesario para la primera etapa de este proyecto de vital importancia y trascendencia. La mayoría de los elementos y equipamientos del Centro de Mecanizado serán comprados, pero previo a un análisis detallado de los Ejecutivos de la Central y los trabajadores del área de Mantenimiento Mecánico, esta empresa ha decidido que el Horno de Tratamientos Térmicos sea diseñado como parte de este proyecto de investigación, para que posteriormente sea construido por el personal calificado que esta institución tiene a su cargo. La Empresa proporcionó toda la información pertinente y necesaria para este objetivo, y como referencia para el diseño del horno se tomó en cuenta las características y funcionamiento del Horno de Tratamientos Térmicos de la empresa ANDRITZ CHILE Ltda. El costo de la construcción de este Horno, como se demostró en este trabajo investigativo, se verá recompensado con el ahorro y costo beneficio que tendrá la Central en las reparaciones futuras y el uso que se tenga del mismo.