Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Sistemas de control de lazo abierto y cerrado de voltaje para determinar el error en estado estable a diferentes pulsos de entrada en el Laboratorio de Control y Automatización de la FICM
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-06) Caiza Lema, Luis Fabián; Carrillo Rosero, Carlos Mauricio
    El proyecto de investigación “Sistemas de control de lazo abierto y cerrado de voltaje para determinar el error en estado estable a diferentes pulsos de entrada en el laboratorio de control y automatización de la FICM”, se enfoca al estudio de los elementos que conforman los sistemas de control a lazo abierto y a lazo cerrado de voltaje, calibración y adquisición de datos basado en electrónica analógica. Para sistemas de control a lazo abierto la señal de salida es independiente de la señal de entrada, es decir la señal de salida no influye sobre la señal de entrada, por consiguiente este tipo de sistema depende de la calibración que proporcione el usuario. En los sistemas de control a lazo cerrado la señal de salida es dependiente de la señal de entrada debido a que el sistema es retroalimentado, por ende un sistema totalmente autónomo. Para este proyecto de investigación se consideró los controladores más utilizados a nivel industrial como son control Proporcional (P), control Proporcional-Integral (PI), control Proporcional-Derivativo (PD) y control Proporcional-Integral-Derivativo (PID), cada uno de ellos con una función y sintonización especifica acorde al modelo matemático de planta, además se incluyó elementos electrónicos de precisión para tender el error al mínimo al momento de realizar pruebas de funcionamiento y visualizadores de voltaje para apreciar la compensación del controlador. Los ensayos experimentales de control a lazo abierto y a lazo cerrado de voltaje se encuentran tabulados y representados gráficamente por medio del software Labview en tiempo real, el cual permite visualizar el error en estado estable.
  • Item
    Estudio de automatización en un prototipo de centrifugadora industrial y su incidencia en los tiempos de producción de la empresa Lava Jean´s de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Maldonado Bernabé, Diego Mauricio; Vaca Ortega, Wilson Henry
    El objetivo principal de este proyecto investigativo, consiste en dar una solución al proceso de centrifugado de la empresa Lava jean´s , para ejecutar este trabajo como primer paso se realizó un estudio general de la centrifugadora, en esta máquina se realiza el centrifugado del jean´s, cada prenda de jean´s tiene su tiempo de centrifugado de acuerdo a su color por lo que los operadores dejan encendida la máquina y por este descuido las prendas pierden su estilo, el jean´s se queda tiezo al momento que se pasa el tiempo designado de centrifugación. Por este motivo se procedió a realizar un diseño del sistema automático de centrifugado que consta de un logo este es un equipo en donde realizamos la programación, pantalla TD es en donde visualizamos el tiempo de centrifugado, el pulsador nos sirve para paradas de emergencia, una electroválvula para controlar el aire del pistón, un pistón para el freno de la centrifugadora y una alarma al momento que se termine el proceso de centrifugado. Mediante este proyecto se ha podido eliminar la pérdida del color y estilo de las prendas debido a que ahora la centrifugadora se apaga automáticamente y emite una señal de alarma al momento de que termina la fase brindando así confianza y seguridad al personal que está a cargo de realizar estos procesos, ya que en el lapso de tiempo que dura cada proceso la persona encargada puede dedicarse a realizar otras tareas sin temor a olvidarse y dañar las prendas de jean´s requeridas por los clientes. Finalmente se realizó pruebas para verificar el correcto funcionamiento de la centrifugadora y corregir posibles errores.