Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo mediante el método TPM para el area de producción en las secciones de inyección de la empresa Halley corporación C.L
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2022-08) De la Cruz Chamba, Jairo Wladimir; Castro Miniguano, Christian Byron
    This technical project was taken into account to meet the needs of the company "HALLEY CORPORACION C.L." which consists of improving the maintenance activities of the plastic injection machines which collaborate in the production of different types of products which are generated within the company, for the elaboration of the project it was necessary to develop an approach based on reliability to later be able to develop the different maintenance activities. In order to identify the different failures that may exist in the machines, the NTP 679 standard has been used, which provided us with information on the analysis of failures in its different parts, for the analysis by the Weibull method, the NTP 331 standard has been used. which helped us determine the time of good operation. Finally, the final product of the project presents us with an annual maintenance plan which is distributed in 6 ranges which indicate the preventive maintenance activities to be carried out in the different systems that make up the plastic injection machines which are in a stage child support.
  • Item
    Inyección de plástico en la empresa Halley Corporación, deficiencia en la producción en moldes pequeños, análisis y alternativa de solución
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Núñez LLuglla, Wilson Geovanny; Carrillo Rosero, Carlos Mauricio
    Esta investigación trata de la implementación de una máquina de inyección de plástico en la empresa Halley Corporación, la cual, ayudara a mejorar los procesos de inyección en moldes pequeños. A pesar de que la empresa en mención, cuenta con gran número de máquinas de inyección, no era posible realizar procesos de inyección con dichos moldes debido a que el tipo de máquinas con las que cuenta la empresa son muy grandes y el costo de operatividad que se tiene con este tipo de moldes es elevado en relación a la producción obtenida, de ahí que resulta indispensable añadir a ésta una nueva máquina que permita realizar procesos de inyección con moldes pequeños. La máquina diseñada, cuenta con una Unidad de Inyección la cual es capaz de inyectar hasta 90 gramos de material, cabe mencionar que, el material que se tomo como referencia para su diseño es el Polipropileno, además cuenta con una Unidad de Cierre que cumple a cabalidad con su función, la cual es mantener el molde bien cerrado durante la inyección, y a la vez durante su apertura, acciona la expulsión del producto. Tanto la Unidad de inyección como la de cierre realizan su función por medio de pistones hidráulicos accionados por una bomba seleccionada de acuerdo a los requerimientos del diseño. La máquina se complementa con la estructura (bancada), articulaciones y tolva. Finalmente se realizaron pruebas de inyección con dos tipos de moldes que cuenta actualmente la empresa, de las cuales se tuvo excelentes resultados, lo cual nos aseguro de que dicha máquina podrá producir con este tipo de moldes.
  • Item
    Estudio de materiales alternativos para el análisis metalográfico mediante réplicas y su incidencia en el costo del ensayo metalográfico no destructivo en uniones soldadas de acero A36
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2011) Lascano Moreta, Alejandra Marlene; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    Luego de analizar la problemática de los elevados costos de los ensayos metalográficos no destructivos usando réplicas metalográficas, se determinó que estos costos están directamente relacionados al medio replicante utilizado para obtener las muestras metalográficas, por lo cual el presente trabajo se encamina básicamente a disminuir los costos del ensayo por réplicas metalográficas, mediante el estudio de un material el cual sirva como medio replicante para desarrollar dicho ensayo. Para el desarrollo de éste trabajo, se empezó con la preparación de probetas de juntas soldadas en las cuales se preparó una superficie apta para la aplicación de un ensayo por réplicas metalográficas, posteriormente se experimentó con distintos materiales los cuales a criterio del autor podían servir como medio replicante, éstos fueron aplicados a modo de prueba y error en las superficies preparadas metalográficamente, luego de numerosos ensayos se encontraron materiales aptos para ser usados como medios replicantes, con estos materiales se realizaron nuevos ensayos con el objeto de determinar cuál de ellos ofrecía los mejores resultados tanto en calidad de replicado como en costos. Finalmente se desarrolló un procedimiento el cuál servirá de guía para la aplicación de este material como medio replicante en el ensayo por réplicas metalográficas. Cabe destacar que todo el trabajo se encuentra desarrollado tomando en cuenta el cumplimiento de las distintas normas aplicables a esta investigación.