Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Estudio del efecto del sistema de mínima cantidad de lubricante (MQL) con aceite vegetal en el acabado superficial del fresado del acero inoxidable AISI 304
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2016) Guijarro Portero, Max Alejandro; Pérez Salinas, Cristian Fabián
  • Item
    Mantenimiento de maquinaria pesada y su incidencia en la fiabilidad de los equipos mecánicos en la empresa JVC equipos S.A. en el cantón Shushufindi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-02) Sánchez Tipán, Ramiro Israel; Guamanquispe Toasa, Jorge Patricio
    Los equipos mecánicos de la empresa JVC EQUIPOS S.A., trabajan de manera constante por lo que tienen averías muy frecuentes, esto viene a ser para la empresa tiempo perdido y costos no recuperable, esto refleja una deficiencia y falta de control, lo que provoca aspectos negativos en la eficiencia de los equipos mecánicos. El oportuno y adecuado manejo de los recursos y control de los equipos mecánicos permitió que la presente investigación tenga como objetivo el control de mantenimiento de la maquinaria pesada, para lo cual se ha realizado un proceso de recolección de información a través de la observación directa y las visitas continuas a los lugares de trabajo de cada uno de los equipos mecánicos y del campo base, que muestra el historial de trabajo de la maquinaria pesada de la empresa y sus paros imprevistos, los cuales fueron analizados en tiempos, daños frecuentes, lugar de trabajo y jornadas diarias de trabajo, lo que permitió realizar los cálculos de la disponibilidad por averías, confiabilidad, paros imprevistos, número de defectos, tiempo promedio entre fallas y tiempo promedio entre reparación, los mismos que afectan a la fiabilidad de los equipos mecánicos. Por ello, se ha propuesto solucionar este problema estableciendo un control y procesos de mantenimiento mediante la realización de fichas técnicas y la implementación de un software de control de mantenimiento que con las herramientas adecuadas ayude a que la empresa se esté encaminando de manera correcta en el control de los equipos mecánicos y su fiabilidad.
  • Item
    Estudio de la composición relativa entre un lubricante mineral con lubricantes orgánicos y su influencia en el comportamiento de la densidad y viscosidad a diferente temperatura
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-03) Jiménez Gavilánez, Alex Daniel; Vaca Ortega, Wilson Henry
    La presente investigación se refiere al estudio de las propiedades físicas de los lubricantes en combinación relativa, específicamente viscosidad y densidad. Para lo cual se seleccionó un lubricante mineral y tres lubricantes orgánicos, como lubricante mineral se tomó un aceite de transmisión automática (ATF) y como lubricantes orgánicos se seleccionó al aceite de palma, aceite de soya, y aceite reciclado de frituras. Para la realización del estudio se seleccionaron casos de combinación relativa, en los que se combinan el aceite orgánico con el aceite mineral, estas proporciones son 10/90, 20/80, 30/70, 40/60, y 50/50, además las pruebas de viscosidad como de densidad se realizaron a las temperaturas de 40, 60, 80 y 100 °C. Una vez terminadas las mediciones se procedió a registrarlas en fichas, de los mismos datos se obtuvieron gráficas de variación de las propiedades respecto a la temperatura, y comparándolas con el lubricante original se aprecian interesantes variaciones así como también conservaciones dentro de las distintas composiciones relativas, estos resultados se pueden apreciar en el capítulo V de este documento.
  • Item
    Análisis de medios lubricantes de los rodamientos 6202 y NJ202E. TYP2 y su incidencia en la velocidad de desgaste
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013-10) Montalvo Lima, Diego Armando; Vaca Ortega, Wilson Henry
    El presente estudio se fundamenta en el análisis de medios lubricantes, para reducir la velocidad de desgaste en los rodamientos, el trabajo se realizó por medio de ensayos con cinco tipos de lubricantes los cuales son Multiger EP 85W- 140, Ursa LA-3 SAE 25W-50, Ursa Premium TDX Plus SAE 15W-40, ABRO SYNTHETIC LITHIUMG NLG #3 y MYTIK NLG #2, y dos tipos de rodamientos 6202 y NJ202. Para los ensayos se determinó una muestra de siete pruebas por lubricante y por cada rodamiento, en donde los lubricantes fueron evaluados con parámetros iguales en tiempo, carga, temperatura inicial y velocidad de giro. Los ensayos se realizaron con la ayuda de la máquina de pruebas para lubricantes, en donde se puede someter al rodamiento a una carga constate con una película de lubricante durante un determinado periodo de tiempo, luego se procede a evaluar el desgaste por medio de diferencia de pesos y analizar la longitud de desgaste máxima que queda asentada en el rodamiento. Al realizar el análisis de los resultados se puede apreciar la diferencia que existe entre lubricantes, tomando en cuenta el desgate máximo que se ha ocasionado durante el ensayo y evaluando otros cambios que se producen en el lubricante y el rodamiento Al final se puede concluir y determinar el lubricante más óptimo de los ensayados, determinando el porcentaje mínimo de desgaste en el rodamiento en nuestro caso se seleccionó en los aceites a Ursa LA-3 SAE 25W-50, y en las grasas MYTIK NLG #2 los cuales presentaron un menor desgaste en los rodamientos.