Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Diagnóstico térmico para la instalación de un sistema para calentamiento de agua de uso sanitario unifamiliar utilizando energía solar térmica en la comunidad de río Blanco, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2018) Hinojosa Herrera, Johnny Santiago; López López, Germánico Adán
    The present project aims to perform the thermal diagnosis for the installation of a system for heating water for single family sanitary purposes using solar thermal energy in the community of Rio Blanco, Tungurahua Province. For the development of the project, a preliminary study of the solar irradiation of the Rio Blanco area will be carried out, in order to determine which is the most efficient water heating system that adapts to the climatic conditions of the aforementioned sector. Two systems were installed, one of vacuum tubes and one parabolic cylinder, the measure of the water inlet temperature to the collectors was taken to be 5 ° C, then the hourly temperature of the exit temperature was measured. twelve days in both systems. The results of the temperatures obtained with an average irradiation of 2.88 are 40.98 ° C with the vacuum tube system, and 21.08 ° C with the parabolic cylinder system. Achieving an average energy quantity of 8.74 kW-h with the vacuum tube system and 2.42 kW-h with the parabolic cylinder system. It is concluded that the solar vacuum tube heater is the most acceptable for the climatic conditions of the sector, since the temperature needed to take a nice bath is around 30 to 36 ° C, therefore, if we have daily hot water at 40 ° C, with this system would be fulfilling the needs of hot water of this population.
  • Item
    Análisis de eficiencia térmica en el calentador cerrado con alimentación de vapor de 4 metros cúbicos de capacidad para abastecimiento de agua caliente sanitaria del Hospital Dr. Julio Enrique Paredes C. Unidad Oncológica Solca Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2016) Cabrera López, Pablo Sebastián; Paucar Samaniego, Mayra Alejandra
  • Item
    Estudio de aislantes térmicos para cubierta en paneles solares plásticos y su influencia sobre la eficiencia para el calentamiento de agua aprovechando la energía solar absorbida en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-02) Peña Valencia, Santiago Ramiro; Cabrera Anda, Santiago Paúl
    El presente trabajo está orientado al estudio de aislantes térmicos en la cubierta de un panel solar de polipropileno realizando mediciones de: irradiación, temperatura a la entrada y salida de agua, temperatura ambiental, velocidad de viento, para ello se utilizaron fichas técnicas como ayuda para registrar los datos necesarios para la realización de la investigación. Realizamos un corte al panel dividiéndole en dos partes, cada una constituida de 78 tubos de calentamiento lo cual se hizo para tomar las medidas al mismo instante con y sin aislamiento. Tomamos la medida de entrada de agua al panel de 17 °C, luego se procedió a la medición cada 15 minutos de la irradiación, de la temperatura de salida de agua con y sin aislamiento, la velocidad de viento y la temperatura ambiental. Los resultados obtenidos en la medición son de 511,35 W/m2 de irradiación promedio con la cual se alcanzó una temperatura a la salida del agua del panel con aislamiento de 46 °C y 40°C sin aislamiento. Logrando obtener como calor útil 180,48 W utilizando el aislante térmico y 143,14 W de calor útil sin aislamiento. Llegando a obtener perdidas de calor desde el interior del tubo hacia el ambiente de 13,96 W sin aislamiento y 9,48 W con aislamiento. Lo cual alcanzamos una eficiencia de nuestro panel de 44% con aislamiento y 35% sin aislamiento logrando cumplir con nuestra hipótesis de aumentar la eficiencia en un 9% es decir llegando a alcanzar una mejor captación de la energía solar en la ciudad de Ambato en los meses de Junio y Julio del año 2013.
  • Item
    Estudio de los tiempos de control en los procesos que se realizan en el horno de mufla perteneciente al laboratorio de materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato para facilitar el realizar tratamientos térmicos del acero por medio de la automatización del sistema de control
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2011) Calderón Vásconez, Carlos Rodrigo; Villacís, Santiago
    La presente investigación pretende guiar en el procesamiento de datos tomados en el laboratorio de mecánica específicamente lo referente en cuanto a tiempos de control en los tratamientos térmicos del acero se refiere; consientes de la necesidad de los estudiantes por actualizar sus conocimientos en base a la evolución tecnológica que se vive en el mundo. es por eso que con esta investigación se busca aportar nuevas alternativas de solución a problemas que se presentan principalmete en la precisión de un laboratorio destinado a las actividades curriculares y para avalar lo anteriormente propuesto se reconocen seis capìtulos los cuales se simplifica a continuación. El capítulo 1 trata sobre el planteamiento del problema, a la vez se realiza un análisis general del tama a investigar para luego delimitarlo especial y temporalmente, centrándonos en el trazado del objetivo general y los especìficos. Posteriormente en el Capìtulo 2 se expresan investigaciones previas y se realiza una exposición fundamentada en las consultas relevante y documentales vanguardistas referente a la investigación, dando hincapiè a la hipótesis y al señalamiento de las variables. El Capítulo 3 trata la modalidad de la investigación que se adopte y es la que engloba al presente capìtulo, dónde se delimitará la población y muestra y los respectivos planes de recolección y procesamiento de la información. En el Capítulo 4 se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el capítulo tres, posteriormente se realiza la verificación de la hipótesis basándose en la investigación realizada y en los datos tomados. En el Capítulo 5 se enuncia las conclusiones y recomendaciones en las cuales se ha llegado luego del proceso investigativo en base a la modalidad de investigación. Finalmente el Capìtulo 6 comprende la formulación y socialización de la propuesta, donde se desgloza los datos informativos , antecedentes, justificación y objetivos a alcanzar luego de realizada la investigación para tratar de dar una solución al problema presentado además los detalles de la realización del proyecto.