Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de soldadura en los procesos SMAW, GMAW, GTAW Y PAW en la empresa carrocerías Yuaysa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2022-09) Yugcha Pilamunga, Catherin Mishel; Castro Miniguano, Christian Byron
    The importance of this technical project lies in the development of a preventive maintenance plan for the welding equipment of the company Carrocerías YUAYSA. In this company in the production area there are four different types of welding equipment: SMAW, GMAW, GTAW and PAW, in which a high priority analysis was carried out in terms of control and maintenance. As a first point, basic information was collected from the aforementioned machines, emphasizing their technical characteristics, main components and working hours. To complement this information, an FMEA and criticality matrix was established for each piece of equipment, thus obtaining the most critical components and the pre-established activities to perform maintenance. Times were analyzed such as: mean time between failures, mean repair time, downtime, operating time, among others, thus establishing machine availability for maintenance through the calculation of a constant failure rate. Finally, maintenance ranges were developed with preventive activities previously analyzed, activities which detail the frequency in which they will be executed each month of this year, likewise with all this analysis, an editable program was lost in a free preventive maintenance software in the machines studied, with a maximum of three activities per month, which was delivered to the company where the operators or personnel in charge of these teams will have total availability to use and develop the maintenance plan.
  • Item
    Determinación de las emisiones de CO2 equivalente de los tipos de soldadura utilizados en la fabricación de carrocerías metálicas del bus tipo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2017-08) Villalba Yambay, Mario Alexander; Moya Pinta, Diego Armando
    This technical project, its analysis of CO2 equivalent, of the types of welding used in the manufacture of the bus type, for the pollution produced by greenhouse gases (GHG) in the industrial sector and thus estimate the levels of pollution produced in manufacturing. Previous investigation of the methodologies developed by the IPCC to evaluate the pollution levels in the organizations, which includes the analysis of carbon footprint in the industrial bodywork industry, in this case, which evaluates the main factor involved in the types of welding, among others. The SMAW and GMAW welding measurements were carried out that intervene at the time of the manufacture of the body of the type bus with the TESTO 335 gas meter. With the obtaining of the measurements it was possible to determine the levels of CO2 that are emitted to the atmosphere giving to the organization the level of pollution and thus reduce the effect of the gases that is emitted at the moment of the construction of the structure of the type bus.
  • Item
    Estudio de los procesos de soldadura SMAW y GMAW sobre acero ASTM a 36, a-500 y su incidencia en las propiedades mecánicas en las juntas soldadas de la estructura de buses
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-06) Velasteguí Zurita, Juan Eduardo; Paredes Salinas, Juan Gilberto
    El presente trabajo muestra la investigación realizada en las juntas de acero ASTM A 36 y A-500 soldadas con electrodo AWS E-6011 y alambre ER70S-6 con gas de protección CO2 sometidos a ensayos destructivos con el fin de comparar las propiedades mecánicas de las juntas, soldadas mediante el proceso de soldadura SMAW y GMAW. Los ensayos que se efectuaron fueron los de doblez guiado, tracción y análisis metalográfico en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional así como también en los laboratorios de la Universidad Técnica de Ambato para determinar la resistencia de las juntas soldadas de los procesos de soldadura SMAW y GMAW del acero ASTM A 36 y A-500. Al evaluar los resultados obtenidos se determinó el mejor proceso de soldadura según el acero utilizado en la fabricación de la estructura del bus. En este caso las juntas soldadas mediante el proceso GMAW del acero ASTM A 36 asi como también las juntas soldadas mediante el proceso SMAW del acero ASTM A-500 son los que presentaron mejores propiedades mecánicas. Al Obtener el mejor proceso según el acero utilizado en la fabricación de buses se realizo el procedimiento de soldadura para dichos procesos (WPS) en donde encontramos detallados todos los parámetros de soldadura requeridos en la fabricación de los buses.
  • Item
    Análisis de la variación de velocidad de avance en la soldadura del acero inoxidable austenítico AISI 304 mediante el proceso GMAW y su incidencia en la defectología
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-02) Bombón Sandoval, Mario Javier; Vaca Ortega, Wilson Henry
    El presente trabajo de investigación se realizó bajo el tema: Análisis de la variación de velocidad de avance en la soldadura del acero inoxidable austenítico AISI 304 mediante el proceso GMAW y su incidencia en la defectología, ya que no se ha encontrado suficientes investigaciones referentes al tema propuesto, pero se cuenta con un trabajo similar, en aceros inoxidables dúplex, el cual sirvió de base para la ejecución de esta tesis. En este trabajo se pasó por diferentes etapas iniciando por la bibliográfica donde se buscaba la teoría que sustente lo que se hizo, en el siguiente paso donde se probó con diferentes velocidades de avance para soldadura, posteriormente se realizó los diferentes ensayos como son, Ensayo de Inspección Visual, Ensayo de Dureza, Ensayo de Líquidos Penetrantes, Ensayo de Radiografía Industrial y Ensayo de Tracción, los cuales son necesarios para comprobar que el cordón de soldadura este bien realizado. Todo esto se lo realizó en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato, excepto el ensayo de Radiografía Industrial. Se obtuvo conclusiones y recomendaciones en función de los resultados obtenidos, que contribuyen a generar proceso al momento de soldar aceros inoxidables la cual puede ser aplicado en el campo industrial.