Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
2 results
Search Results
Item Diseño y construcción de un contenedor con atmósfera controlada para la fabricación de espuma de aluminio para el laboratorio de materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2021-09) Sánchez Núñez, Esteban David; Jijón Cunalata, Erick Steven; López Villacís, Gonzalo EduardoIn the area of Materials Engineering at the Technical University of Ambato there is no controlled atmosphere machine for materials research. Therefore, in the development of the project, the construction of the machine for the manufacture of aluminum foam used in the automotive and aeronautical process has been proposed due to its favorable mechanical properties for the reduction of weights, in the development of the project it was determined that Three systems intervene in the manufacture, the generation of vacuum inside the container with which a controlled atmosphere is achieved, later it enters the oven at a temperature of 740-800 degrees Celsius for a time of 1.5 to 2 hours, at the end of the indicated time is removed from the oven and concluded with the application of the inert gas system (Argon) during cooling, the inert gas allows us to accelerate the cooling of the sample and create a protection for the element. The project concludes with the manufacture of a container, purchase of equipment, assembly and tests, in the manufacture of the mold the design parameters have been defined in casting the aluminum, in a stainless steel container, with an easy-to-remove lid. and hermetic closure, tests were carried out in an oven at 740-800 degrees centigrade with a needle valve with quick coupling that allowed us to seal, open and close the container.Item Estudio del proceso para la obtención del acero SAE 1020, en base al reciclaje de chatarra metálica en la empresa Novacero S.A. Planta Lasso, para reducir la importación de palanquilla(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2012) Villegas Paredes, Eduardo Humberto; Moretta Marfetán, Alejandro O.El presente trabajo de investigación y desarrollo ha permitido obtener el acero SAE 1020 en base al reciclaje de chatarra, Obtener un producto final en forma de lingotes de acero (palanquillas) que posteriormente ingresan al proceso de laminación para obtener nuevos productos de perfilería; que se comercializa y que son los que más se utiliza en la industria de la construcción. Para esto se desarrolló métodos y procesos que son necesarios para la obtención de este producto, lógicamente se debe utilizar normas de calidad en este caso La norma que más resalta es la NTE INEN 2215; que nos establece la composición química ideal y las propiedades mecánicas que debe tener este material. Se inicia con el análisis de chatarra que es la materia prima para el proceso de fundición. A continuación se realiza el análisis de todos los elementos que son añadidos a la fundición, utilizando equipos de última tecnología que posee la empresa en el laboratorio de control de calidad. Seguidamente se realiza el análisis de composición química a las muestras de acero líquido que se encuentra en el horno de fundición de arco eléctrico, tanto en el proceso de afino como en la colada continua ya en el momento de vaciar. Finalmente se analizó el producto final que se obtiene en forma de palanquilla, en donde se analiza defectos superficiales, luego las propiedades mecánicas ya de producto final de la laminación en este caso el producto es ángulo y por último se realizó los ensayos de micrografía de muestras obtenidas del producto final, para todos los procesos y ensayos se utilizó normas de calidad. Y para los resultados de los análisis se comparó con normas técnicas ecuatorianas.