Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Mantenimiento correctivo y preventivo para la cámara de acondicionamiento del Laboratorio de Investigación de Mecánica Lim-Uta de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2023-09) Estacio Betancourt, Marcel Humberto; Castro Miniguano, Christian Byron
    The present study focuses on the utmost importance of maintaining the conditioning chamber in optimal conditions, as it is fundamentally used to properly condition the samples used in the flammability test, ensuring with certainty and precision that they possess exactly the same properties distributed homogeneously throughout the extent of their surface. If, unfortunately, the chamber presents any unexpected breakdown or unforeseen defect, the process to carry out the test will be severely affected, causing untimely and costly equipment shutdowns and significant financial losses for the laboratory. Corrective maintenance consisted of analyzing the damaged parts or systems and providing them with the necessary repair. On the other hand, preventive maintenance will involve collecting information about the equipment and developing a plan to avoid possible failures and address them. These maintenance plans are essential to keep the machine in operation and extend its useful life since they allow for the development of technical specifications, dossiers, and having spare parts for components and maintenance procedures. As a result, it was possible to develop the dossier that detailed the generalities, operation, and maintenance of the conditioning chamber; examine the failure modes of the chamber components through a Failure Modes and Effects Analysis (FMEA) matrix and a criticality matrix; furthermore, thanks to this last one, the criticality levels of the equipment components were determined; perform corrective maintenance by identifying and replacing the damaged elements; and create a preventive maintenance plan that includes daily, monthly, and yearly technical activities to prevent possible failures and breakdowns.
  • Item
    Estudio de los parámetros de mantenimiento en el patio automotriz del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del cantón Ambato y su incidencia en su disponibilidad
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-03) Barrera León, Juan Carlos; Castro Miniguano, Christian Byron
    La importancia de la investigación radica en la necesidad de la institución por crear un sistema ordenado de mantenimiento en general para su maquinaria y vehículos, así como en la versatilidad de dicha investigación para ser aplicada a otras instituciones de características similares. El documento cuenta con el respaldo teórico sobre el mantenimiento, fundamentos que ayudan a entender al lector y familiarizarse con temas como la disponibilidad, mantenibilidad, criticidad y las herramientas que pueden utilizarse para determinar índices como el estudio de tiempos y el análisis de fallas AMFE que fueron utilizados para desarrollar las matrices de mantenimiento, limpieza e inspección en base a los fundamentos expuestos. Se realizó el levantamiento de la información de la maquinaria y vehículos del Patio Automotriz para crear las fichas de información general de donde se obtuvo información relevante sobre la maquinaria, en este punto se desarrollo el análisis de tiempos y análisis de fallos, para posteriormente a partir de la información generada realizar el cálculo de la disponibilidad, así como de otros parámetros e índices, en consecuencia se propuso el desarrollo del Plan de Mantenimiento del Patio Automotriz del MTOP, por lo cual se realizó las fichas de mantenimiento, limpieza e inspección, así como la matriz de mantenimiento anual, la matriz general de mantenimiento y las fichas de trabajo para el desarrollo de las actividades de mantenimiento mismas matrices que constan en los anexos, los cuales mejorarán los procesos y las actividades de mantenimiento en la institución, así como crear una base de datos sobre la maquinaria.
  • Item
    Estudio de fatiga en ciclos altos en el acero AISI 1045 para determinar la ocurrencia de falla cumpliendo normas ASTM E-606
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013) Simbaña Castañeda, Carlos Eduardo; Escobar Luna, Luis Eduardo
    La fatiga de los metales es sin duda uno de los fenómenos de mayor trascendencia para los ingenieros, ya que como se sabe, las roturas en servicio de los elementos de un mecanismo o estructura no se producen por falta de resistencia estática más que en casos excepcionales, y que son la fragilidad y la fatiga las causantes de tales roturas. En términos económicos el costo que representan los fallos por fatiga es elevado, y es motivo para que en la actualidad este tema siga siendo de mucho interés. En el siguiente trabajo estructurado de manera independiente se desarrolla el estudio de fatiga en ciclos altos y la ocurrencia de falla en el acero AISI 1045, al cual se lo maquino con dimensiones estandarizadas en la norma E-606 y luego se lo procedió a ensayar a fatiga en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional y se obtuvo el diagrama de esfuerzo vida el cual es el resultado esperado de nuestro estudio, además se pudo observar la ocurrencia de falla en cada una de las probetas y sus características y forma en que se presentó, este trabajo de investigación es de gran ayuda ya que al momento de diseñar ejes sometidos a fatiga se puede estimar el tiempo de vida que tendrá el elemento diseñado de acero AISI 1045. Para la ejecución del trabajo planteado se ha realizados una investigación netamente experimental la cual se basa en una serie de pruebas y ensayos sin dejar de lado la bibliografía utilizada para obtener información referente al tema. Los laboratorios de materiales de determinadas instituciones educativas, requieren de un equipo para realizar el ensayo de resistencia a la fatiga de metales, con el objeto de que los estudiantes se familiaricen, experimenten y tengan una clara idea de cuán importante es el analizar y considerar el fenómeno.