Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
5 results
Search Results
Item Análisis del material vulcanizado caucho estireno-butadieno 1502 con dióxido de silicio amorfo y su incidencia en la resistencia a la abrasión, fatiga por flexión y dureza, mediante la utilizaciòn de normas NTE-INEN-ISO, en la empresa Carvifactory CIA LTDA(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2020) Carpio Vega, Mario Alexander; Paredes Salinas, Juan GilbertoIn the present investigation, the mechanical behavior of a compression vulcanized composite material, consisting of Rubber SBR 1502, Amorphous Silicon Dioxide and other compounds was evaluated. In addition, through the use of NTE-INEN-ISO 4649, 20344 and 868 standards, Abrasion Resistance, Flexural Fatigue and Hardness tests were performed, respectively. For this, it was necessary to develop different specimens, manufactured under these 3 same standards. Once all the trial data were obtained, they were tabulated and analyzed using two statistical techniques: Factorial Design and Response Surface Methodology (RSM) These two statistical strategies allowed validating all the data obtained, defining the significant effects and their influence on the mechanical properties evaluated and optimize each of the response variables according to the NTE-INEN-ISO 20345, 20346 and 20347 requirement standards, which specify the minimum, maximum or range values for each property evaluated. After analyzing all the data, it is observed that the RSM is the most appropriate tool to study the effects of the factors on the variables in this investigation. Thus, by means of the composite desirability function of 0.858, it is defined that the combination that allows keeping within the 3 requirements is a material composed of 100 PHR of Rubber SBR 1502 + 44 PHR Amorphous Silicon Dioxide + 30 PHR of the others compounds, where an Abrasion Resistance of 136.5271 mm3 was obtained, an Incision Growth of 0.4034 mm and a Hardness of 66.87 SHORE A.Item Dureza, resistencia a la tracción y desgaste en el material sinterizado aluminio 1060 con BABBIT ASTM B 23 ALLOY 2 combinado por aleación mecánica(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2018) Gavilanes Jiménez, Daniel Alfonso; López Villacís, Gonzalo EduardoElectrical cables were collected from the sector of Ambato to obtain the material Aluminum 1060, which was proceeded to grind in the ball mill, as well as Babbit ASTM B 23 Alloy 2 to obtain the powder with a particle size of 45μm - 63μm, which took a duration of 10 hours, taking into account that the area where the crushing was performed is free of impurities and contaminants, to achieve the purity of each case of Aluminum 1060 with Babbit ASTM b23 alloy 2 studied, which have a volumetric fraction (Case 90- 10 = 90% Aluminum 1060 with 10% Babbit ASTM B 23 Alloy 2, Case 80-20 = 80% Aluminum 1060 with 20% Babbit ASTM B 23 Alloy 2, Case 70-30 = 70% Aluminum 1060 with 30% Babbit ASTM B 23 Alloy 2). The compaction of each case was carried out by the cold pressing method with a compaction pressure of 270 MPa, which reached a temperature of 660ºC in the sintering process. In each case, he was exposed to tensile, wear and hardness tests under the corresponding ASTM E 8, ASTM E 10, ASTM G105 standards. The tests show that of the three cases the material of Case 90-10 has the best mechanical properties but the mechanical alloy combination does not improve the wear resistance with respect to the Babbit ASTM B 23 Alloy 2.Item Estudio de la aleación con memoria de forma CUZNSN para determinar su aplicación industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014) Ilbay Gavilanes, Santiago Saúl; Espín Lagos, Segundo ManuelEn el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la caracterización de la aleación CuZnSn para lo cual se procedió a realizar seis pruebas de fundición en moldes de arena, las mismas que se obtuvo con diferente composición química, en cada prueba se templó las muestras para continuar con los ensayos de dureza, tracción, charpy, análisis metalográficos y de composición química. De los ensayos realizados se determinó que la aleación CuZnSn (63,21%Cu – 32,6%Zn – 3,83%Sn) se comporta como un material inteligente con memoria de forma. Por último se estableció como propuesta final el procedimiento para la obtención de la aleación CuZnSn con la composición 63,21%Cu – 32,6%Zn – 3,83%Sn en peso, sugiriendo una aplicación industrial. Para la ejecución de presente proyecto se contó con los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato, campus Huachi Chico y la EMPRESA NOVACERO la cual colaboró con la realización de los ensayos de composición química. Palabras claves: Aleación, moldeo, fundición, horno de inducción, horno de mufla, crisol, temple.Item Estudio de la aleación de aluminio 4032 reforzado con partículas de carburo de silicio y su incidencia en la dureza, resistencia y tenacidad(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013-11) Santana Mera, Luis Fabricio; Espín Lagos, Segundo ManuelEl Presente trabajo muestra la investigación realizada en fundiciones de aluminio 4032 de pistones automotrices reciclados reforzados con diferentes porcentajes de partículas de carburo de silicio, las mismas que fueron obtenidas con la finalidad de comparar las propiedades mecánicas del compuesto. Se realizaron ensayos de tracción, dureza, impacto y análisis metalográfico en los laboratorios de la Facultad de ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato para determinar la variación de las propiedades mecánicas con 4 porcentajes diferentes de refuerzo, posteriormente fueron tabulados y analizados. Se obtuvo conclusiones y recomendaciones en función de los resultados obtenidos, que contribuyen a generar procesos de refuerzo con partículas de carburo de silicio que pueden ser aplicados en el campo industrial. Finalmente se determinó el proceso que mejor combinación de propiedades generó, y se desarrollaron los procedimientos respectivos.Item Estudio para determinar un procedimiento que disminuya la porosidad en el aluminio durante el proceso de fundición para mejorar sus propiedades mecánicas.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2011) Jurado Lascano, Julio César; Espín Lagos, Segundo ManuelEn la actualidad, la porosidad en las fundiciones de aluminio causa inconvenientes a las personas dedicadas a la fundición y a los ingenieros de diseño; debido a que la porosidad disminuye drásticamente las propiedades mecánicas de las piezas fundidas con este material; por tal motivo el presente trabajo investigativo está enfocado en mejorar las propiedades mecánicas del aluminio adicionando el compuesto químico nitrito de sodio durante la fundición, el mismo que por sus características higroscópicas ha permitido reducir los niveles de solubilidad del hidrógeno en el aluminio fundido y en consecuencia reducir el índice de porosidad, facilitando a las industrias de fundición, al pequeño artesano fundidor y a las personas involucradas con este tema a perfeccionar los procesos de fundición optimizando de esta manera recursos económicos, tecnológicos y humanos.