Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
2 results
Search Results
Item Estudio de los tiempos de control en los procesos que se realizan en el horno de mufla perteneciente al laboratorio de materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato para facilitar el realizar tratamientos térmicos del acero por medio de la automatización del sistema de control(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2011) Calderón Vásconez, Carlos Rodrigo; Villacís, SantiagoLa presente investigación pretende guiar en el procesamiento de datos tomados en el laboratorio de mecánica específicamente lo referente en cuanto a tiempos de control en los tratamientos térmicos del acero se refiere; consientes de la necesidad de los estudiantes por actualizar sus conocimientos en base a la evolución tecnológica que se vive en el mundo. es por eso que con esta investigación se busca aportar nuevas alternativas de solución a problemas que se presentan principalmete en la precisión de un laboratorio destinado a las actividades curriculares y para avalar lo anteriormente propuesto se reconocen seis capìtulos los cuales se simplifica a continuación. El capítulo 1 trata sobre el planteamiento del problema, a la vez se realiza un análisis general del tama a investigar para luego delimitarlo especial y temporalmente, centrándonos en el trazado del objetivo general y los especìficos. Posteriormente en el Capìtulo 2 se expresan investigaciones previas y se realiza una exposición fundamentada en las consultas relevante y documentales vanguardistas referente a la investigación, dando hincapiè a la hipótesis y al señalamiento de las variables. El Capítulo 3 trata la modalidad de la investigación que se adopte y es la que engloba al presente capìtulo, dónde se delimitará la población y muestra y los respectivos planes de recolección y procesamiento de la información. En el Capítulo 4 se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el capítulo tres, posteriormente se realiza la verificación de la hipótesis basándose en la investigación realizada y en los datos tomados. En el Capítulo 5 se enuncia las conclusiones y recomendaciones en las cuales se ha llegado luego del proceso investigativo en base a la modalidad de investigación. Finalmente el Capìtulo 6 comprende la formulación y socialización de la propuesta, donde se desgloza los datos informativos , antecedentes, justificación y objetivos a alcanzar luego de realizada la investigación para tratar de dar una solución al problema presentado además los detalles de la realización del proyecto.Item Estudio del proceso de inyección de plástico en moldes pequeños para mejorar el tiempo de operación en la empresa Halley corporación ubicada en la parroquia Montalvo cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Masabanda Pillapa, Daniel; Correa Jácome, Juan FranciscoPara ejecutar el presente trabajo, como primer paso se realizó pruebas de inyección con los controladores de mando manual, según los requerimientos de mejorar el tiempo en todo el proceso de operación de la máquina inyectora, se dio como solución implementar un sistema automatizado. Que consta con la implementación de otra unidad hidráulica con sus electroválvulas incluidas para que nos proporcione un mayor flujo de caudal, un PLC que está programado para controlar el tiempo total de cada proceso, y dispositivos de control como los finales de carrera situados al final del recorrido de los pistones hidráulicos con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito Se realizó un programa que controla a cada una de las electroválvulas, los finales de carrera, y además la apertura del pistón de inyección de polipropileno como del pistón de cierre de la matriz móvil. Finalmente se realizó pruebas correspondientes de funcionamiento de todos los componentes que están implementados en el sistema automatizado Todo este sistema se implemento en la Empresa Halley Corporación S.A.