Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estudio del proceso de secado de los desechos sólidos para reducir la contaminación residual en el mercado mayorista de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015) Astudillo Bautista, Angel Javier; Valle Velasco, Pablo Raúl
    El presente proyecto de investigación está enfocado en desarrollar un estudio que aporte a la reducción de la contaminación ambiental que produce el acopio de basura orgánica en el mercado mayorista de Ambato debido a que no existe un proceso adecuado de tratamiento de los desechos orgánicos en el sector. Por medio de la aplicación de los conocimientos académicos recibidos se logro determinar las necesidades en cuanto a la reducción de contaminación ambiental que conllevaron a plantear una problemática para dar solución a la misma a través del diseño y construcción de un secador rotatorio, bajo los parámetros requerimientos técnicos citados a continuación: La capacidad del secador es de 75 kg, con una velocidad de aire caliente de 2.5 m/seg, una temperatura del aire de entrada de 150°C, una temperatura del aire al final de 70°C, la densidad promedio de la basura orgánica es de 170 Kg/m3, el porcentaje de humedad inicial es de 80% y el porcentaje con el que necesitamos los desechos son del 10%. Las pruebas realizadas en el secador rotatorio fueron exitosas ya que se comprobó que con este equipo se cumple con los objetivos deseados para evitar la contaminación en el mercado mayorista de Ambato.
  • Item
    Estudio del proceso de trituración de los residuos sólidos orgánicos para reducir la contaminación residual en el mercado mayorista de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013-10) Arias Pozo, Diego Estuardo; Mayorga Pardo, Alex Santiago
    El presente trabajo de investigación radica en la realización de los estudios de los residuos sólidos orgánicos que son generados en las instalaciones de la Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista Ambato, (EP-EMA) con el objetivo de reducir la contaminación residual que existe en las zonas donde se realizan las actividades comerciales, además se tiene como finalidad principal la reducción del tamaño por medio de un proceso unitario (trituración) de los residuos sólidos orgánicos para producir abono orgánico. La investigación se fundamenta en un estudio de campo de algunos meses de la mayor generación de los residuos sólidos orgánicos en el EP-EMA, mediante el empleo de la apreciación visual y de equipos de los laboratorios de las Facultades de Ingeniería Civil y Mecánica y Facultad de Ingeniería en Alimentos, de donde se obtuvieron determinaciones como: tamaños de partículas de los residuos orgánico e inorgánicos, densidades unitarias y voluminosas, composiciones másicas y volumétricas, contenido de humedad y la concentración potencial Hidrógeno (pH) de los residuos de estudio, con el propósito de determinar un análisis del proceso unitario más óptimos de reducción del tamaño de la materia orgánica. También se efectúa la investigación de los contaminantes residuales existentes en la EP-EMA, así como la disposición adecuada de los contenedores y planificación de futuras campañas de concientización hacia los comerciantes con el objetivo de dar alternativas para el mejoramiento de la salubridad y de esta manera contribuir a la reducción de la contaminación residual. De los estudios realizados se establece conclusiones y recomendaciones, de donde se determina el proceso unitario adecuado para la reducción de tamaño de los residuos orgánicos incorporando la trituración por impacto. Finalmente se diseña y se construye el triturador de martillos en acero inoxidable para residuos orgánicos, basándose en parámetros fundamentales como: tamaños de los residuos; generación diaria, contenido de humedad; pH. etc.
  • Item
    Estudio del proceso de clasificación de los desechos sólidos para reducir la contaminación residual en el mercado mayorista de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2012) Toalombo Rojas, Mauro Bladimir; Mayorga Pardo, Alex Santiago
    El presente trabajo investigativo consiste en la realización del estudio de los desechos sólidos que son generados en el interior del Mercado Mayorista de Ambato, con el objetivo de reducir la contaminación residual que existe en su interior, además tiene como finalidad la adecuada clasificación de los desechos sólidos para producir abono orgánico en una planta de tratamiento. La investigación se inicia con un estudio de campo de los desechos sólidos que se generan el mercado mayorista mediante el empleo de la apreciación visual y ciertos equipos de laboratorio de la facultad, de donde se obtienen datos como: tamaño de partícula de los desechos; masa y volumen de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos; densidades unitarias y voluminosas de los residuos y composiciones másicas y volumétricas de los desechos sólidos, con el propósito de determinar mediante un análisis el proceso unitario (máquina) más óptimo de separación de la materia orgánica de la inorgánica. También se efectúa la investigación de los contaminantes residuales que existe en el mercado mayorista, así como el tipo de limpieza, recolección y disposición final que en la actualidad se aplica a los desechos sólidos provenientes de dicho centro de acopio, con el objetivo de dar alternativas para su mejoramiento y de esta manera reducir en parte la contaminación residual. De los estudios realizados se establecen conclusiones y recomendaciones, de donde se determina que para esta aplicación el proceso adecuado para la clasificación de los desechos orgánicos de lo inorgánicos es el de separación manual. Finalmente se diseña y construye una banda transportadora de selección manual basándose en parámetros fundamentales como generación diaria de desechos, velocidad lineal recomendada de la banda para una buena separación, análisis antropométrico de los trabajadores, espesor de los desechos sobre la banda, entre otros.