Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
4 results
Search Results
Item Diseño de una cámara de Sandblasting, para el tratamiento y mantenimiento de tanques bajo normativa ASME en la empresa Induacero CIA. LTDA.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2022-09) Rodríguez Chicaiza, John Sebastian; Guamanquispe Toasa, Jorge Patricio, This technical project was developed due to the need of having a sandblasting chamber to perform the surface cleaning process of the pressure vessels manufactured by INDUACERO Cia. Ltda. achieving to minimize production times and maintain a contamination free space for the operators. For the respective design of the chamber, physical and mechanical parameters were identified, such as the dimensions of the largest container that should enter the chamber and according to the needs required by the company. As abrasive material was assigned the use of metallic shot for its high efficiency and its capacity of reuse from 700 to 5000 times these abrasive particles are projected at high speed by means of a pressure system against the surface of the container by means of a gun, also was developed a system of recirculation of the abrasive by means of a cyclone type Stairmand of high capacity. The pertinent calculations were made for the design of the chamber with the requested parameters, then an analysis of the results was carried out; finally, the design was made in a finite element software and the plans and the financial study of the project were incorporated, obtaining as a result an efficient chamber in terms of its operation and dimensions required by the company.Item Estudio del proceso de secado de los desechos sólidos para reducir la contaminación residual en el mercado mayorista de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015) Astudillo Bautista, Angel Javier; Valle Velasco, Pablo RaúlEl presente proyecto de investigación está enfocado en desarrollar un estudio que aporte a la reducción de la contaminación ambiental que produce el acopio de basura orgánica en el mercado mayorista de Ambato debido a que no existe un proceso adecuado de tratamiento de los desechos orgánicos en el sector. Por medio de la aplicación de los conocimientos académicos recibidos se logro determinar las necesidades en cuanto a la reducción de contaminación ambiental que conllevaron a plantear una problemática para dar solución a la misma a través del diseño y construcción de un secador rotatorio, bajo los parámetros requerimientos técnicos citados a continuación: La capacidad del secador es de 75 kg, con una velocidad de aire caliente de 2.5 m/seg, una temperatura del aire de entrada de 150°C, una temperatura del aire al final de 70°C, la densidad promedio de la basura orgánica es de 170 Kg/m3, el porcentaje de humedad inicial es de 80% y el porcentaje con el que necesitamos los desechos son del 10%. Las pruebas realizadas en el secador rotatorio fueron exitosas ya que se comprobó que con este equipo se cumple con los objetivos deseados para evitar la contaminación en el mercado mayorista de Ambato.Item Separación por métodos mecánicos de la hemoglobina de la sangre de pollos de la avícola San Agustín mediante centrifugación y secado para disminuir el volúmen de desechos líquidos de la sangre en el faenamiento(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-05-20) Muñoz Ojeda, Álvaro Javier; Guamanquispe Toasa, Jorge PatricioEn el presente trabajo investigativo se estudio la separación de la hemoglobina de sangre de pollos de la Avícola San Agustín, para disminuir el volumen de desechos líquidos en el faenamiento. El análisis se desarrolló por métodos mecánicos de centrifugación y secado mediante procedimientos revisados bibliográficamente. Para la separación de la hemoglobina es imprescindible la adición de anticoagulante en la sangre obtenida por desangrado, luego es centrifugada separando en sus componentes plasma y hemoglobina, y posteriormente secada. En los ensayos de centrifugado se observó los porcentajes máximos recuperables mediante el secado de la hemoglobina la cual puede emplearse para diversos fines gracias al contenido proteico de este subproducto del faenamiento en la Avícola San Agustín. Finalmente se determinó un equipo de secado adecuado para el tratamiento de la sangre con fines de obtención de harina de sangre, para lo cual se calculó los requerimientos energéticos y se diseño de manera detallada cada uno de los componentes del equipo.Item Estudio del proceso de clasificación de los desechos sólidos para reducir la contaminación residual en el mercado mayorista de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2012) Toalombo Rojas, Mauro Bladimir; Mayorga Pardo, Alex SantiagoEl presente trabajo investigativo consiste en la realización del estudio de los desechos sólidos que son generados en el interior del Mercado Mayorista de Ambato, con el objetivo de reducir la contaminación residual que existe en su interior, además tiene como finalidad la adecuada clasificación de los desechos sólidos para producir abono orgánico en una planta de tratamiento. La investigación se inicia con un estudio de campo de los desechos sólidos que se generan el mercado mayorista mediante el empleo de la apreciación visual y ciertos equipos de laboratorio de la facultad, de donde se obtienen datos como: tamaño de partícula de los desechos; masa y volumen de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos; densidades unitarias y voluminosas de los residuos y composiciones másicas y volumétricas de los desechos sólidos, con el propósito de determinar mediante un análisis el proceso unitario (máquina) más óptimo de separación de la materia orgánica de la inorgánica. También se efectúa la investigación de los contaminantes residuales que existe en el mercado mayorista, así como el tipo de limpieza, recolección y disposición final que en la actualidad se aplica a los desechos sólidos provenientes de dicho centro de acopio, con el objetivo de dar alternativas para su mejoramiento y de esta manera reducir en parte la contaminación residual. De los estudios realizados se establecen conclusiones y recomendaciones, de donde se determina que para esta aplicación el proceso adecuado para la clasificación de los desechos orgánicos de lo inorgánicos es el de separación manual. Finalmente se diseña y construye una banda transportadora de selección manual basándose en parámetros fundamentales como generación diaria de desechos, velocidad lineal recomendada de la banda para una buena separación, análisis antropométrico de los trabajadores, espesor de los desechos sobre la banda, entre otros.