Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estudio de ruido y vibraciones en la empresa Muebles León de la ciudad de Ambato para mejorar el ambiente laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013) Pazmiño Paredes, Jonathan Israel; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    El presente trabajo de investigación se lo realizó bajo el tema: Estudio de ruido y vibraciones en la empresa Muebles León para mejorar el ambiente laboral. A partir de la vigencia de la ley de Prevención de Riesgos Laborales como resultado de los altos índices de accidentes, riesgos laborales, enfermedades y lesiones ocupaciones en un lugar de trabajo, es necesario utilizar técnicas que permitan evaluar los riesgos producidos por ruido y vibración, debido a que son los riesgos más comunes dentro del emporio industrial dedicado a la elaboración de mobiliario metálico para hogar, oficina y hospitalario. Ante la presencia de estragos y lesiones del personal de la empresa se realizó evaluaciones de ruido y vibración en puestos de trabajo denominados como críticos para determinar si el nivel de exposición equivalente diario ante ruido y vibraciones era el permisible para que una persona pueda ejercer sus funciones de trabajo normalmente. Para lo cual se utilizó normas sobre seguridad e higiene industrial que se rigen en nuestro país, tales como: el decreto 2393/2009, el decreto 1311/2005 y el Decreto 286/2006. Mediante las evaluaciones se identificó riesgos intolerables por ruido y vibración en algunos puestos de trabajo, demostrando que el nivel de exposición ante riesgos físicos está fuera del rango permitido y que a la larga pueden transformarse en enfermedades profesionales. Como consecuencia de lo expuesto para prevenir los accidentes laborales, enfermedades profesionales y mejorar el ambiente laboral se debe adoptar medidas preventivas adecuadas para disminuir la dosis de exposición al ruido y a las vibraciones, mediante el decreto 286/2006 en el que se afirma, mediante un estudio realizado que un buen plan de mantenimiento de equipos reduciría la dosis de exposición a ruido y vibraciones, se planteó la alternativa de solución de generar un plan de mantenimiento eficaz que proporcione un nivel óptimo de funcionamiento de los equipos y de esta manera disminuir la dosis de exposición, adicionalmente se seleccionó el protector auditivo adecuado a través del método de análisis de banda de octava.
  • Item
    Estudio de parámetros físicos en banco de pruebas de aire acondicionado y su efecto sobre el ahorro energético en la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2012) Alcocer Salazar, Franklin Raúl; Cabrera Anda, Santiago Paúl
    El presente trabajo de investigación se orientó en el estudio de parámetros físicos en un banco de pruebas para aire acondicionado basados en la construcción de un prototipo de banco de pruebas en los cuales se recogió información durante 10 días con ayuda de instrumentos de medición: temperaturas de pared exterior e interior, presión, porcentajes de humedad, niveles de ruido. El proyecto tiene como objetivo general, Estudiar los parámetros físicos en un banco de pruebas de aire acondicionado y su efecto sobre el ahorro energético en el laboratorio de Energía de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Con respecto a la hipótesis, se plantearon dos tipos de hipótesis H1 y H0. Se podría usar un material polímero alternativo para la construcción de ductos que no presente variaciones significativas y lo contrario que si presente en cuanto a caída de presión, nivel de ruido, temperaturas, que influyen en el ahorro energético. Los resultados recopilados se encuentran en tablas, graficas entre las que podemos mencionar los más destacados como: Comparaciones de graficas en Temperaturas de pared exterior vs. Tiempo, Temperaturas Internas vs. Tiempo, Nivel de ruido vs. Tiempo de funcionamiento del prototipo. Finalmente se propone la implementación de un sistema de ductos plásticos para calefacción en el laboratorio de energía tomando en cuenta el costo de materia prima en acrílico opaco, nivel de ruido bajo, así también en el ahorro energético que se obtiene a la hora de funcionamiento de la Unidad Manejadora de aire.
  • Item
    Estudio de ruido, iluminación y vibraciones en la empresa Agroindustrial Agrocueros S.A para mejorar el ambiente laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2012) Sánchez Almeida, Edwin Leonardo; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    El estudio de ruido, iluminación y vibración se realiza para mejorar el ambiente laboral de los trabajadores de la empresa AGROINDUSTRIAL AGROCUEROS S.A. Para prevenir los accidentes laborales y mejorar el ambiente laboral, es necesario utilizar técnicas que permitan evaluar los riesgos producidos por ruido, iluminación y vibración que se han denominado técnicas analíticas, en las cuales se trata de identificar los peligros existentes con el objeto de poner medidas adecuadas para que no se materialice el accidente, figurando entre ellas la evaluación de riesgo. A partir de la entrada en auge de la ley de Prevención de Riesgos Laborales a causa del índice elevado de accidentabilidad en el lugar de trabajo; los riesgos producidos por ruido, iluminación y, vibración son los más comunes dentro del área industrial dedicada a la elaboración de juguetes caninos. En cada puesto de trabajo hay agentes que priman según las condiciones de uso de la maquinaria y el área donde se desarrolla la actividad. El método de análisis de banda de octava es un procedimiento de cálculo exacto para determinar la atenuación por ruido y selección del protector auditivo adecuado. Una iluminación inadecuada constituye una fuente de problemas de tipo visual tales como conjuntivitis y queratitis, que desencadenara un bajo rendimiento en el trabajo. Entre los riesgos que más sobresalen se encuentran los producidos por el ruido y la iluminación que sin duda son factores que traen consecuencias graves para la salud de los trabajadores de AGROINDUSTRIAL AGROCUEROS S.A.