Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Análisis numérico/experimental del comportamiento mecánico a flexión de las ballestas recuperadas en frío empleadas en vehículos pesados HINO GD
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2018) Silva Buenaño, Christian Ramiro; Paredes Robalino, María Belén
    The experimental work was based on the numerical / experimental analysis to flexion of the leaflets recovered in cold, the study arose thinking about the suspensions of the heavy vehicles that are widely used for their functionality since they support large loads, It has a low cost of manufacturing And maintenance. The arrow loss of the package is given to continuous work and when the load to which they are normally exposed is exceeded, causing loss of the mechanical properties of the steel with which they are manufactured. In “Talleres Silva” is known a procedure that has not been technically proven, It consists of disassembling the package of the chassis and differential to later dislodge the sheets one by one, the first sheet is the one that must be adapted to the ideal curve or to the to be curved, the rest of the sheets are slightly curved a little more than the first sheet with the purpose of leaving a small intermediate space, the last step is to fix the central bolt and then mount the vehicle. Bending tests were carried out in different working conditions, the data that was obtained were simulated through an FEA, making comparisons of the test to bending and it was determined if the recovery of leaf springs is feasible. In the flexion test together with the simulation by finite elements it allowed us to have more accurate efforts since the coefficient of rigidity depends on the deflection and in In this case, an error of less than 10% is maintained, except for the one of the new Vanderbilt package, this is because it had an arrow greater than the other three packages before carrying out the test and its deflection it has been affected proportionally with that of your initial arrow height.
  • Item
    Análisis mediante el método de elementos finitos del ensayo estático según la norma INEN 2708 de la estructura del asiento de transporte público interprovincial para verificar su conformidad en la empresa Sistemas de Asientos American
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2016) Astudillo Bautista, Fausto Sebastian; Arroba Arroba, César Hernán
    In the seating industry passenger bus in the country the process of construction of the structure of the seats is done by hand because there are no studies on the strength of the structure is reflected, and most producers already have their model defined and shaped, that is where the implementation of the rules NTE INEN 2708 as it focuses not comply with those rules. In this study the mechanical properties of the materials were determined by uniaxial tensile test of materials constituting the structure of the two seat models which are manufactured in the company Seat System AMERICAN with the finite element method the resistance was found of the whole seat structure applying loads at different positions and heights as indicated by the standard INEN NTE 2708 in appendix 12. After simulating the seat strength it was found that the seat resists all the time of application of the load thus fulfilling the Ecuadorian NTE INEN 2708 standard.
  • Item
    Análisis estructural de las cuadernas centrales para optimizar el peso en el UAV gavilán en el centro de investigación y desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2016) Pineda Núñez, Wilson Orlando; López Villacís, Gonzalo Eduardo
  • Item
    Estudio de los anclajes de asientos de autobús en un impacto frontal para determinar las deformaciones y esfuerzos máximos en la empresa Miviltech Soluciones Industriales S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-11) Remache Gutiérrez, Agustín Danilo; Arroba Arroba, César Hernán
    En la industria carrocera del país se evidenció que el proceso de construcción de los anclajes de los asientos se lo realiza en forma empírica ya que no existe ningún estudio realizado sobre la resistencia de los anclajes de los asientos, tampoco se cuenta con una máquina de impacto para resistencia de los anclajes de asientos porque es muy costoso, y no se cuenta con la certificación y aprobación del reglamento Nº 80 (CEPE/ONU). Para el estudio se determinó las propiedades mecánicas de los materiales, los ensayos realizados fueron: tracción, flexión e impacto, con el método de elementos finitos, se realizó la comprobación de la resistencia del anclaje del asiento según el reglamento Nº 80 (CEPE/ONU), y aplicando velocidades de impacto frontal recomendadas en el reglamento Nº 94 (CEPE/ONU). Se realizó un rediseño del anclaje del asiento demostrando durante el impacto frontal, la resistencia del anclaje cumple con la certificación del Reglamento N° 80 (CEPE/ONU), y Reglamento N°94.
  • Item
    Estudio de la Configuración Estructural de los Materiales Compuestos Sintéticos Estratificados de Matriz Epoxi y su Influencia en las Propiedades Mecánicas del Fuselaje de los Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV) del Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE)
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-04) Jácome Aguiño, Andrés Orlando; Paredes Salinas, Juan Gilberto
    Con este proyecto se cumplió los requerimientos del Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE), siempre aportando con materiales para los especímenes a ensayar con sus ideas primordiales y mano de obra. Dentro del marco técnico este proyecto se enfocó en caracterizar las propiedades mecánicas del Fuselaje de los UAV’s, para sus diferentes secciones y Fuselajes ya previstos ante este estudio. Los Fuselajes constan principalmente de Fibra de Vidrio y Fibra de Carbono, laminados con otras fibras como lo son el Kevlar y Honeycomb, que principalmente su uso radica en el piso del Fuselaje. Las cargas que están sometidas en su mayor magnitud son: Tracción, Flexión e Impacto, que se buscó interpretar de mejor manera la utilización de las Fibras Sintéticas y su relación directa con estas propiedades. Luego de obtener un parámetro de comparación, se procedió a un arduo estudio en propiedades físicas y mecánicas, para la determinación de una mejor configuración estructural en lo que tiene que ver el Fuselaje, obteniendo así una mejor configuración variando fracciones volumétricas y orientación de las fibras.
  • Item
    Estudio del comportamiento a fatiga mecánica por flexión en materiales poliméricos compuestos de matriz poliéster con fibra de abacá para determinar la relación esfuerzo-número de ciclos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-05-20) Chisaguano Adame, José Luis; Guamanquispe Toasa, Jorge Patricio
    El presente estudio de investigación se basa en realizar un cierto número de probetas estandarizadas con una frecuencia de 30 Hz, sobre los cuales se generaron fracturas dependiendo del esfuerzo aplicado, se determinó el número de ciclos hasta la falla para el análisis de fatiga mecánica por flexión en la composición de resina poliéster con fibra de abacá en el que nos permita, encontrar un número de ciclos que nos indique el porcentaje óptimo de matriz para establecer la construcción de elementos dentro de la industria. Debido al estudio fatiga mecánica por flexión en materiales poliméricos compuestos de matriz poliéster con fibra de abacá se determinaron la relación esfuerzo-número de ciclos, se realizaron ensayos bajo algunos parámetros de la NORMA ASTM D- 671, por lo que fueron realizadas las probetas en su porcentaje de volumen y su estructuración obteniendo así el espécimen con mejores propiedades mecánicas en su deflexión. Finalmente se analizó un caso práctico utilizando los métodos descriptores: resina poliéster, fibra de abacá, matriz, esfuerzo-número de ciclos, elementos finitos.
  • Item
    Estudio de los factores técnicos que afectan el correcto funcionamiento del camión recolector de desechos modelo CCL 120, para disminuir los daños frecuentes en la estructura del sistema compactador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013-07) Poveda Almeida, Welligton Vladimir; Guamanquispe Toasa, Jorge Patricio
    En el presente trabajo de investigación sé determinó los factores que afectan al adecuado funcionamiento del camión recolector de desechos modelo CCL 120, cuando se someten a la carga de trabajo diaria, verificando la utilización del acero utilizado en la construcción del compactador mediante un análisis microestructural, posterior efectuando un análisis de esfuerzos combinados mediante las ecuaciones del método ASD usando diferentes aceros estructurales y variando el área de la sección transversal de las mismas, datos que sirvieron para realizar un análisis estadístico inferencial para determinar la influencia que puede tener la fuerza de trabajo sobre las bases de la estructura del compactador. De igual manera se determinó los valores correspondientes a la deformación de las bases inferiores de la estructura, debidos a la carga de trabajo de la prensa bajo la acción de los cilindros óleo-hidráulicos, fundamentos que sirvieron para realizar un nuevo análisis del material, diseño y dimensiones utilizados en la construcción de las bases inferiores de la estructura del compactador, proporcionando una mejor influencia de la fuerza de trabajo aplicada sobre las estructura.