Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
2 results
Search Results
Item Estudio de ruido y vibraciones en la empresa Muebles León de la ciudad de Ambato para mejorar el ambiente laboral(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013) Pazmiño Paredes, Jonathan Israel; Córdova Suárez, Manolo AlexanderEl presente trabajo de investigación se lo realizó bajo el tema: Estudio de ruido y vibraciones en la empresa Muebles León para mejorar el ambiente laboral. A partir de la vigencia de la ley de Prevención de Riesgos Laborales como resultado de los altos índices de accidentes, riesgos laborales, enfermedades y lesiones ocupaciones en un lugar de trabajo, es necesario utilizar técnicas que permitan evaluar los riesgos producidos por ruido y vibración, debido a que son los riesgos más comunes dentro del emporio industrial dedicado a la elaboración de mobiliario metálico para hogar, oficina y hospitalario. Ante la presencia de estragos y lesiones del personal de la empresa se realizó evaluaciones de ruido y vibración en puestos de trabajo denominados como críticos para determinar si el nivel de exposición equivalente diario ante ruido y vibraciones era el permisible para que una persona pueda ejercer sus funciones de trabajo normalmente. Para lo cual se utilizó normas sobre seguridad e higiene industrial que se rigen en nuestro país, tales como: el decreto 2393/2009, el decreto 1311/2005 y el Decreto 286/2006. Mediante las evaluaciones se identificó riesgos intolerables por ruido y vibración en algunos puestos de trabajo, demostrando que el nivel de exposición ante riesgos físicos está fuera del rango permitido y que a la larga pueden transformarse en enfermedades profesionales. Como consecuencia de lo expuesto para prevenir los accidentes laborales, enfermedades profesionales y mejorar el ambiente laboral se debe adoptar medidas preventivas adecuadas para disminuir la dosis de exposición al ruido y a las vibraciones, mediante el decreto 286/2006 en el que se afirma, mediante un estudio realizado que un buen plan de mantenimiento de equipos reduciría la dosis de exposición a ruido y vibraciones, se planteó la alternativa de solución de generar un plan de mantenimiento eficaz que proporcione un nivel óptimo de funcionamiento de los equipos y de esta manera disminuir la dosis de exposición, adicionalmente se seleccionó el protector auditivo adecuado a través del método de análisis de banda de octava.Item Evaluación de riesgos físicos y mecánicos en la empresa Novacero S.A Planta Lasso para mejorar el ambiente laboral.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2011) Campos Paredes, Lino Lisandro; Córdova Suárez, Manolo AlexanderEl presente trabajo de investigación y evaluaciones ha permitido encontrar riesgos considerables físicos y mecánicos el cual afecta al desarrollo de las actividades de cada uno de los trabajadores, dicho estudio se lo realizo siguiendo procesos recomendados de las normas para Ruido ISO 9613, para Vibraciones ISO 5349- 2631 y para Iluminación ISO 8995 asi como también los manuales del Real Decreto 286 para Ruido, 1311 para Vibraciones de las INSHT y las normas OSHAS 18001, en cuanto a la gestión de riesgo, pasando la información cualitativa a la evaluación de riesgos cuantitativo. A partir de los resultados obtenidos de las mediciones se procede a evaluar los riesgos en cada uno de los puestos para encontrar los significativos. Una vez encontrados los riesgos considerables nos vemos con la necesidad de realizar un programa de procedimientos de control riesgos basándonos en el decreto ejecutivo 2393 del Ministerio de Realaciones Laborales en el que encontramos la normativa y legislación vigente para realizar el control de los Riesgos. Como un trabajo que nos ayudaría a disminuir los riesgos se logró realizar un mapa de Ruido e Iluminación (Diurno y Nocturno). Finalmente se analizó los efectos del trabajo de evaluaciones y control de los riesgos el cual es afectado directamente en el ambiente laboral de los trabajadores obteniendo resultados favorables en cuanto a la disminución de accidentes laborales.