Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
6 results
Search Results
Item Repotenciación del sistema de refrigeración del horno de inducción utilizado para el proceso de fundición en los laboratorios de la FICM(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2024-08) Campaña Salas, José Javier; Guaita Morales, Jhoel Andrés; Paredes Salinas, Juan GilbertoIn the laboratories of the faculty there is a broken induction furnace, which needs improvements in its cooling system to be operational and contribute in the area of manufacturing processes. In this research, the cooling system of the induction furnace for low-capacity aluminum smelting was upgraded to ensure efficiency and improve the durability of the equipment in order to ensure an efficient smelting process. The parameters evaluated included volumetric flow, temperature and water pressure, even though the furnace had a minimum capacity for aluminum alloys and operated at 7 kW power with specific voltages. Calculations were detailed: chiller selection, circulation pump specifications, water storage tank size, including infrastructure needs for furnace portability and water recirculation system, plans and a comprehensive budgeting scheme were developed as part of this integrated approach. As a result there was the improvement of the cooling system through water recirculation, eliminating direct waste in the drains and improving the casting processes in the laboratories of FICM, this initiative takes into account that the induction furnace significantly exceeds the heat production time compared to the times of a gas burner that takes 240 minutes, while the induction furnace 5 minutes, reaching thermal loads of 139348.62 J with a volumetric flow of 2,735 L/min.Item Diseño de un plan de seguridad enfocado a los factores de estrés térmico para los trabajadores en el área de fundición de hierro de la microempresa El Mundo de la Polea de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica, 2023-02) Tirado Gutiérrez, María José; Lascano Moreta, Alejandra MarleneThe company "El mundo de la polea", has a problem relationated with high temperatures, this is a drawback for workers. In the iron foundry area, there are five workplaces, where is one worker for area, these were evaluated and determined that exist thermal heat stress risk. In order to determine the thermal heat stress risk, the heats stress index was applied WBGT using the NTP 322 it need different temperatures, the WBGT Reed R6200 WBGT measuring device was used and the metabolic rate of each worker applying NTE INEN ISO 8996 standard, the metabolic rate of each activity and its respective period was used. It was determined that in four out of five workplaces are thermal heat stress risk. In order to mitigate the risk a security plan was elaborated. Training was provided on topics such as: first aid, industrial safety, appropriate clothing for working in high temperatures, among others, and hydration drink dispensers were also set up, since when working at high temperatures the body generates sweat trying to maintain an adequate temperature and not suffer health damages. Finally clothing work and personal protective equipment was implemented.Item Estudio de los factores de arena de moldeo utilizados en la obtención de piezas fundidas de aluminio para determinar la calidad de los productos elaborados en los Laboratorios de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2016) Martínez Martínez, Milton Fabián; Vaca Ortega, Wilson HenryItem Estudio de la aleación de ZnAl para determinar su aplicación industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-02) Santana Jácome, Santiago Vladimir; Espín Lagos, Segundo ManuelEl presente trabajo muestra la investigación que se realizó al fundir materiales no ferrosos como el zinc y aluminio, para dicho análisis se analizaron 6 casos con diversos porcentajes de zinc y aluminio (base zinc), así se pudo comparar sus diferentes propiedades, gracias a lo cual se logró determinar una aplicación industrial para la aleación obtenida. Se realizaron los diferentes tipos de ensayos tales como: tracción, dureza, análisis metalográfico, impacto y análisis químico en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato, con los cuales se pudo determinar los diferentes valores de propiedades mecánicas por cada caso mismos que fueron tabulados y analizados. Se obtuvieron conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos, mismos que contribuyeron a determinar una aleación con propiedades que permiten su utilización en la industria.Item Estudio de hornos de fundición de cobre y sus aleaciones, para optimizar materia prima en el laboratorio de materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-04) Chango Pilamunga, Byron Orlando; Espín Lagos, Segundo ManuelLa presente investigación está enfocada al estudio de hornos de fundición de cobre y sus aleaciones para optimizar materia prima en el Laboratorio de Materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Ambato, para la cual se toma como referencia la aleación de un Bronce al Aluminio, el mismo que se lo obtiene al fundir 90% de cobre electrolítico y 10% de aluminio electrolítico. Se realizó la fundición de una aleación Bronce al Aluminio en un Horno de crisol Basculante con alimentación a diésel, con capacidad de 60 Kg., de la cual se utiliza alrededor de 15 Kg. para la obtención de muestras las cuales fueron sometidas a ensayos metalográficos, ensayo de tracción, de dureza, y análisis químico, para determinar así sus propiedades mecánicas, cuyos resultados nos manifiestan que se ha obtenido una aleación de un Bronce al Aluminio SAE 68A. Al realizar la fundición en un horno de Inducción se obtuvo similares características mecánicas que las ensayadas a las muestras fundidas en el horno de crisol. Al final de la investigación se determina que la implementación de un horno de fundición de cobre de crisol basculante con una capacidad de capacidad de 6 Kg., se optimiza matera prima dentro del Laboratorio de Materiales de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato.Item Estudio para determinar un procedimiento que disminuya la porosidad en el aluminio durante el proceso de fundición para mejorar sus propiedades mecánicas.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica., 2011) Jurado Lascano, Julio César; Espín Lagos, Segundo ManuelEn la actualidad, la porosidad en las fundiciones de aluminio causa inconvenientes a las personas dedicadas a la fundición y a los ingenieros de diseño; debido a que la porosidad disminuye drásticamente las propiedades mecánicas de las piezas fundidas con este material; por tal motivo el presente trabajo investigativo está enfocado en mejorar las propiedades mecánicas del aluminio adicionando el compuesto químico nitrito de sodio durante la fundición, el mismo que por sus características higroscópicas ha permitido reducir los niveles de solubilidad del hidrógeno en el aluminio fundido y en consecuencia reducir el índice de porosidad, facilitando a las industrias de fundición, al pequeño artesano fundidor y a las personas involucradas con este tema a perfeccionar los procesos de fundición optimizando de esta manera recursos económicos, tecnológicos y humanos.