Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/900
Browse
3 results
Search Results
Item Estudio del comportamiento a fatiga mecánica por flexión de materiales compuestos con fibra de cabuya (30%) y matriz poliéster (70%) para determinar el diagrama S-N(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2014-12) Carrillo Ramírez, Diego Armando; Guamanquispe Toasa, Jorge PatricioPara la elaboración de este proyecto se analizó las propiedades mecánicas como el comportamiento de la vida a fatiga mecánica por flexión para determinar el diagrama S- N. y se determinó el proceso de obtención de las probetas para el ensayo a fatiga mecánica por flexión, la misma que fue mediante la conformación por molde de compresión, las probetas fueron preparados según la norma ASTM D671, la cual especifica los especímenes usados en las pruebas de fatiga axiales, Se realizó el análisis de la selección del tipo de fibra de cabuya, la misma que fue la fibra larga, debido a que la probeta con fibra larga soporta un mayor esfuerzo en comparación con la probeta de fibra corta dispersa. Se pudo identificar que la temperatura influye directamente en la resistencia a fatiga por flexión. Se determinó mediante la regresión una relación matemática del esfuerzo en función del número de ciclos. En el método de ensayo fue utilizada la máquina de cantiléver con probetas estandarizadas empotradas en los extremos uno fijo y otro móvil con una frecuencia de 30 Hz. Con espesor de 8 mm, sobre los cuales generaron deformaciones y según la deflexión que se le aplicaba el esfuerzo iba variando, mediante un contador electrónico se determinó el número de ciclos hasta la falla y así poder tener la información necesaria para generar la curva mencionada anteriormente. Y así tener ventajas favorables en los aspectos económicos y ambientales.Item Estudio del comportamiento a fatiga mecánica por flexión en materiales poliméricos compuestos de matriz poliéster con fibra de abacá para determinar la relación esfuerzo-número de ciclos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2015-05-20) Chisaguano Adame, José Luis; Guamanquispe Toasa, Jorge PatricioEl presente estudio de investigación se basa en realizar un cierto número de probetas estandarizadas con una frecuencia de 30 Hz, sobre los cuales se generaron fracturas dependiendo del esfuerzo aplicado, se determinó el número de ciclos hasta la falla para el análisis de fatiga mecánica por flexión en la composición de resina poliéster con fibra de abacá en el que nos permita, encontrar un número de ciclos que nos indique el porcentaje óptimo de matriz para establecer la construcción de elementos dentro de la industria. Debido al estudio fatiga mecánica por flexión en materiales poliméricos compuestos de matriz poliéster con fibra de abacá se determinaron la relación esfuerzo-número de ciclos, se realizaron ensayos bajo algunos parámetros de la NORMA ASTM D- 671, por lo que fueron realizadas las probetas en su porcentaje de volumen y su estructuración obteniendo así el espécimen con mejores propiedades mecánicas en su deflexión. Finalmente se analizó un caso práctico utilizando los métodos descriptores: resina poliéster, fibra de abacá, matriz, esfuerzo-número de ciclos, elementos finitos.Item Estudio del comportamiento a fatiga mecánica de polímeros compuestos con fibra natural y su incidencia en la aplicación para la fabricación de accesorios de la industria carrocera(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2013-07) Morocho Toaza, Verónica Elizabeth; Guamanquispe Toasa, Jorge PatricioEn el estudio del comportamiento a fatiga mecánica de polímeros compuestos con fibra natural como: aserrín, cascarilla de arroz y cabuya, se analizó las propiedades mecánicas como el comportamiento de la vida a fatiga mecánica por tracción para la posible aplicación de los mismos en la fabricación de accesorios para la industria carrocera. Para desarrollar el estudio se realizaron ensayos bajo algunos parámetros de la NORMA ASTM D-761 y para las probetas bajo la NORMA ASTM D-638 finalmente se pudo determinar la curva de Wohler para la composición resina poliéster - cabuya mientras que para los materiales restantes resulto ineficiente la combinación de las mismas debido a que la orientación y tamaño de estas fibras no representa datos útiles para ser usados en aplicaciones como la establecida y mediante un análisis estadístico inferencial poder determinar la influencia que pueden tener los polímeros compuestos con fibra natural en la aplicación para la fabricación de accesorios de la Industria Carrocera. Se pudo determinar mediante la regresión una relación matemática del esfuerzo en función del número de ciclos para el material mencionado. El método de ensayo fue utilizar probetas estandarizadas empotradas en los extremos uno fijo y el otro móvil con una frecuencia de 30 Hz, sobre los cuales se generaron fracturas las cuales variaron de acuerdo con el esfuerzo aplicado y mediante un contador electrónico se determinó el número de ciclos hasta la falla y así poder tener la información necesaria para la generación de la curva mencionada con anterioridad. De esta manera se pueden incrementar las ventajas en aspectos como el económico, peso, ambiente porque se estarían aprovechando recursos que antes no han sido tomados en cuenta como lo son las fibras naturales y en especial a la de cabuya.