Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Plan de negocios para la implementación de una sucursal del almacén de productos deportivos “Bodega Activa” en el cantón Salcedo provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Escobar Chanatasig, Amely Gabriela; Silva Ordoñez, Iván Fernando
    La práctica de actividades deportivas cada vez toma más fuerza en el entorno mundial, se concientiza su importancia para mantener hábitos saludables. Desde este contexto involucra el uso de productos deportivos que apoyen y mejoren el rendimiento a la par que precautelen la salud. En este contexto Bodega Activa es un emprendimiento dedicado a la distribución de productos deportivos y cuenta con un punto de venta físico en la ciudad de Latacunga. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad establecer una sucursal en Salcedo, Cotopaxi. Para lograr este objetivo, se realizaron tres estudios que parten de información obtenida mediante encuesta para conocer aspectos relevantes para el emprendimiento. El estudio de mercado identificó la demanda y oferta de forma cuantitativa con lo cual se evidencia Demanda Potencial Insatisfecha Real y el apoyo a la apertura de la tienda. Así mismo se presentan estrategias de crecimiento para garantizar la eficacia de las operaciones y se destacó características de los productos junto con canales de comercialización. El estudio técnico y organizacional identificó la estructura operativa y funcional del negocio, en donde se detalló los recursos necesarios, ubicación ideal y los procesos clave. Para el flujo de las operaciones, se preparó una estructura organizacional que parte desde el marco filosófico hasta el manual de funciones. El estudio financiero determinó la inversión inicial, los costes de comercialización y los ingresos previstos con lo que se concluyó que el proyecto es financieramente viable y generaría un rendimiento positivo de la inversión.
  • Item
    Plan de negocio para la puesta en marcha de una tienda de calzado importado, en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Cajas Toapanta, Johana Lizeth; Rivera Badillo, Pilar Lorena
    La idea de la puesta en marcha de una tienda de calzado importado en el cantón La Maná, nace del problema presente de la disponibilidad limitada de calzado de calidad y de la necesidad de contar con un local que comercialice calzado de calidad. En primer lugar, se llevó a cabo un estudio de mercado mediante el enfoque cuantitativo por lo cual se aplicó la encuesta permitiendo determinar la necesidad de contar con una tienda y su respectiva aceptación en la localidad con una oportunidad significativa para satisfacer la demanda de un mercado en constante evolución ofreciendo calzado de alta calidad y diseños atractivos. Seguidamente se realizó el estudio técnico para así lograr determinar el tamaño optimo y los recursos materiales que se necesitarán. Posteriormente se realizó el estudio organizacional el cual se evidencia el diseño organizacional del emprendimiento, así mismo la misión, visión, valores y manuales de funciones. Finalmente, el estudio financiero se determinó la factibilidad de la puesta en marcha de la tienda mediante los análisis realizados a los indicadores financieros en tiempo presente como también en tiempo futuro. De tal manera, se concluyó que la puesta en marcha de la tienda de calzado importado es una excelente oportunidad de negocio, es viable y factible. Así mismo, el presente proyecto mejorará la economía local, contribuye a la generación de fuentes de empleo para la población del cantón motivo de estudio. Se recomienda contar con estrategias de comercialización definidas, una gestión eficiente en la cadena de suministros.
  • Item
    Diseño de un plan de negocios para la elaboración de vino artesanal a base de maíz morado en el cantón Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Yugsi Tipan, Erika Estefania; Silva Ordoñez, Iván Fernando
    El proyecto establece un problema existente que está relacionada con la escasa diversificación de productos a partir de la materia prima de maíz morado. El estudio de acuerdo con el problema encontrado se determinó causas y efectos para encontrar las soluciones. La empresa denomina “Cosecha Andina” estará ubicada en el barrio Pilacoto perteneciente a la parroquia de Guaytacama del cantón Latacunga tendrá como principales beneficiarios a los agricultores de la localidad y de los sectores aledaños. El estudio de mercado es parte fundamental para el desarrollo del presente proyecto debido a que parte de la recopilación de información obtenida mediante un cuestionario, las preguntas están relacionadas con el precio, producto , plaza y promoción, orientados a los posibles consumidores, Se obtuvo una aceptación del 80.64% para el desarrollo del emprendimiento, se efectuó el estudio de la oferta y demanda, se logró obtener un resultado del mercado potencial insatisfecho en dónde se pretende cubrir la demanda de productos. Dentro del estudio técnico permite identificar los materiales necesarios para la elaboración del producto mediante un tamaño óptimo de la producción con su respectivo diagrama de procesos. Por otra parte, en el estudio organizacional se determinó los niveles jerárquicos con sus respectivas responsabilidades en el cargo. En el estudio financiero permite identificar la rentabilidad del emprendimiento y se demostró que el plan de negocio es viable y se puede poner en marcha, con el fin de contribuir al crecimiento económico local e impulsar a la diversificación de productos con maíz morado.
  • Item
    Plan de negocios para una comercializadora de flores especializada en orquídeas en la parroquia el Pisque de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Punina De la Cruz, Kevin Renato; Silva Ordoñez, Iván Fernando
    El sector florícola en Ecuador es reconocido por su prestigio y significativo aporte al dinamismo socioeconómico, destacando en la producción y comercialización de rosas, claveles, gypsophilas y orquídeas de alta calidad. Aunque las orquídeas gozan de gran reconocimiento, su explotación comercial es limitada en comparación con otras flores. El proyecto se enfocó en implementar un plan de negocios destinado a resolver las limitaciones económicas, estructurales y comerciales que afectan la rentabilidad del comercio de orquídeas, especialmente en Ambato. La metodología aplicada incluyó tres estudios fundamentales, basados en la información recolectada mediante una encuesta estructurada con 16 preguntas distribuidas en cuatro secciones: Flores (productos competidores), Orquídeas (características del producto), Prospectos (necesidades del cliente) y Comercializadora (características comerciales). El estudio de mercado evaluó la demanda y oferta cuantitativamente, identificando Demanda Potencial insatisfecha Real y el grado de aceptación del mercado en el segmento de consumidores óptimo. Además, se describieron estrategias ofensivas de desarrollo, características del producto comercial y la importancia de optimizar la comercialización de orquídeas en un mercado con alto potencial. El estudio técnico administrativo estableció la ubicación estratégica y el proceso de servucción con los recursos necesarios para alcanzar la máxima capacidad comercial, cubriendo el 0.45% de la demanda potencial insatisfecha. También se definió la estructura organizacional, el marco filosófico, las responsabilidades y funciones en un manual de funciones.El estudio financiero, basado en estados e indicadores financieros, demostró que la idea de negocio es viable y cuantitativamente rentable, posicionándose como una nueva unidad productiva de la ciudad de Ambato.
  • Item
    Plan de negocios para determinar la factibilidad de la creación de un restaurante temático en la parroquia Los Andes - Cantón Patate
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Arcos Soria, Michelle Nicole; Silva Ordoñez, Iván Fernando
    El problema central encontrado es la inexistencia de planes de negocios para la creación de restaurantes temáticos en “los Andes” cantón Patate, los cuales considerado como una oportunidad para poder expandir el mercado gastronómico en este sector y así generar desarrollo de fuentes de empleo y económico. Considerando el lugar, es un sitio turístico por eso “Fogón de los Andes” tiene una ubicación estratégica para desarrollar sus actividades comerciales, sus principales beneficiarios serán clientes que buscan nuevas experiencias gastronómicas combinadas con distracciones el aire libre. Se planteo un cuestionario que utilizo las 4P del marketing (precio, plaza, producto y promoción) con el cual se determinó que el proyecto tiene una aceptación de más 94% y un precio estableció de $23,50 dólares por el servicio de fogones con menús especiales. La capacidad que se puede cubrir de los servicios demandado es del 0,90% con un total de 6720 servicios anuales. Del total de la DPI, de lo cual se pretende cubrir 140n servicios cada fin de semana. El estudio organizacional determina la estructura de empresa empezando por el nivel ejecutivo, auxiliar y operativos necesarios para el funcionamiento, entre ellos se encuentran, meseros, cajeros, chefs y el gerente general en la parte interna y como externa la auxiliar contable o contadora que permitirá llevar a cabo las respetabilidades tributarias. El estudio financiero es el más importante, ya que permite determinar la factibilidad del proyecto, entre los diferentes indicadores que se analizan el PRI (Periodo de Recuperación Interna) determinó que en un periodo de 3 meses y 21 días se recuperara toda la inversión realizada.
  • Item
    Plan de negocios para la implementación de una ferretería en el Barrio Chantan de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Alcoser Pinda, Erika Anabel; Santo Mise, Mariela Alexandra; Silva Ordóñez, Iván Fernando
    El presente emprendimiento está directamente relacionado con el sector de la construcción, el cual ha tenido una expansión significativa a lo largo de los años tanto en el sector privado como público, y a la vez constituye uno de los rubros más importantes que dinamiza la economía del país. Así pues, la idea de implementar esta idea de negocio surge ante el crecimiento poblacional del barrio Chantan de la ciudad de Latacunga y la necesidad de contar con un local que comercialice productos de ferretería ya que, al ser un sector dedicado principalmente a la fabricación de bloques se requiere de materiales de este tipo. En primera instancia, se realizó un estudio de mercado para lo cual se aplicó una encuesta que permitió determinar la necesidad de contar con una ferretería y su respectiva aceptación. Luego, se realizó el estudio técnico para determinar el tamaño óptimo y recursos materiales que se necesitan para la ejecución del negocio. Posteriormente, se realizó el estudio organizacional en el que se definió niveles jerárquicos y manuales de funciones. Finalmente, en el estudio financiero se determinó la factibilidad de implementar la ferretería a través del análisis de los indicadores tanto en tiempo presente como en tiempo futuro. En tal sentido, la implementación de una ferretería en este barrio es una muy buena oportunidad de negocio ya que ofrece una rentabilidad positiva a sus inversionistas. Así también, favorece a la economía local y contribuye a la generación de fuentes de empleo para las personas del sector.