Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    La satisfacción laboral y la productividad en el área de cultivo de la empresa “Rose Success, Cía. Ltda.” de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jiménez Hidalgo, Samaiky Asraid; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La empresa “Rose Success, Cía. Ltda.”, ubicada en la ciudad de Latacunga, se dedica al cultivo y exportación de rosas. En el área de cultivo, los trabajadores desempeñan funciones esenciales para garantizar la calidad y cantidad de la producción destinada al mercado nacional e internacional. El presente trabajo surge ante la problemática de la deficiente satisfacción laboral en esta área, la cual impacta negativamente en el rendimiento de los trabajadores y, en consecuencia, en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. El objetivo principal fue analizar cómo la satisfacción laboral influye en la productividad, identificando los factores que contribuyen a su bajo nivel y proponiendo estrategias de mejora. Los resultados de la investigación, basada en un enfoque cuantitativo, correlacional y de campo, reflejan niveles moderados de satisfacción laboral en aspectos como supervisión, orgullo por el trabajo y ambiente laboral; sin embargo, evidencian insatisfacción en la remuneración y las condiciones físicas, como la temperatura del lugar de trabajo. Estos factores muestran una fuerte correlación positiva con la productividad, medida en términos de eficiencia, eficacia y efectividad (p = 0,962). En conclusión, se determinó que la mejora de la satisfacción laboral en áreas críticas como el salario y las condiciones físicas puede generar un aumento significativo en la productividad del área de cultivo. Como propuesta, se plantea implementar un programa integral con actividades permanentes como incentivos no monetarios por desempeño, pausas activas con bebidas climatizadas, capacitaciones dinámicas y talleres de planificación. Estas estrategias están dirigidas a mitigar los factores identificados.
  • Item
    Evaluación del desempeño laboral y el crecimiento empresarial, en los procesos comerciales y operativos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Visión de Los Andes
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Díaz López, Bryan Steven; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    La Cooperativa de Ahorro y Crédito Visión de Los Andes es una entidad financiera que busca un constante crecimiento en sus operaciones comerciales y operativas para servir mejor a sus miembros y la comunidad en general. Para ello cuenta con inversión extrajera lo cual permite que los socios tengan más seguridad al momento de confiar en la cooperativa. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo primordial explicar el desempeño laboral en el ámbito comercial y operativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "Visión de los Andes" en la agencia Huachi Ambato, identificando sus efectos en el crecimiento y la eficiencia. La investigación ha revelado una sólida correlación entre el desempeño laboral en las áreas comercial y operativa de la Cooperativa de ahorro y crédito Visión de los Andes y el correspondiente impacto en su crecimiento. Se evidencia que un desempeño laboral eficiente contribuye de manera significativa a la mejora de la eficiencia y al crecimiento sostenible de la cooperativa Se considera esencial establecer un sistema de monitoreo constante para evaluar el impacto real de las mejoras en el desempeño laboral en el crecimiento empresarial. Este enfoque proporcionará retroalimentación continua y permitirá ajustes estratégicos para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. Este estudio proporcionará una comprensión profunda del desempeño laboral y su impacto en el crecimiento de la cooperativa, ofreciendo datos precisos y confiables para respaldar la toma de decisiones estratégicas.
  • Item
    Auditorías internas de calidad y la eficiencia en los procesos de las unidades de producción
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Muyulema Muyulema, Darwin Mauricio; Gallardo Medina, Washington Marcelo; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    La eficiencia en los procesos se ve directamente afectada por la ausencia de controles y auditorías internas adecuadas. Este artículo aborda la importancia crítica de la auditoría interna en la gestión de calidad, y la eficiencia de los procesos en las unidades de producción. El objetivo fue evaluar y mejorar la eficiencia de las Unidades de Producción de la Universidad Técnica de Ambato mediante la implementación efectiva de auditorías internas de calidad. La investigación se basó en un paradigma post-positivista, que hizo referencia a que la realidad puede ser entendida únicamente de manera incompleta, por lo que los resultados deben ser considerados como probablemente verdaderos. Se recurrió a un enfoque cuantitativo, ya que se realizó la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento, la situación, los recursos que dispone, sus objetivos y el problema de estudio. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta mediante un cuestionario estructurado de diez preguntas dirigidas a los coordinadores y responsables de las doce unidades de producción de la Universidad Técnica de Ambato. Como resultado se expone la importancia de llevar a cabo un control o auditoría interna en los procesos que maneja cada una de las unidades de producción para cumplir los objetivos y alcanzar metas. Dado que, la falta de implementación efectiva de auditorías internas afecta directamente a la eficiencia y capacidad de cumplir con normas y regulaciones establecidas.
  • Item
    La innovación tecnológica y su impacto en la gestión administrativa en la Ferretería Grupo Santa Elena del cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Morales Gordon, Angela Domenica; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    En la actualidad, el entorno empresarial se caracteriza por su dinamismo y competitividad, lo cual obliga a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse de la competencia y mantenerse en el mercado, por lo tanto, para lograr el objetivo es importante considerar la innovación como una estrategia diferenciadora, misma que demuestra eficiencia y eficacia a largo plazo. Por tal motivo, la presente investigación planteó como objetivo general determinar el impacto de la innovación tecnológica y la gestión administrativa en la Ferretería Grupo Santa Elena del cantón Pelileo. La metodología utilizada para lograr el objetivo mencionado fue un enfoque cuantitativo, cuyo alcance de investigación fue transversal, la modalidad aplicada fue bibliográfica y de campo, mismo que se empleó a 12 directivos de la Ferrería Grupo Santa Elena, donde se realizó la recolección de datos con un cuestionario correspondientes a las variables para posteriormente aplicar la técnica de la encuesta. Para determinar la relación entre las dos variables se aplicó la correlación de Spearman (Rho) mediante el software SPSS, el cual se comprobó que existe una correlación positiva alta, de modo que, a través del resultado, se aceptó la hipótesis alternativa; La innovación tecnológica MEJORA su impacto en la gestión administrativa de la Ferretería Grupo Santa Elena. Concluyéndose que, la innovación tecnológica impulsa a optimizar el entorno empresarial ya que es un factor diferenciador clave para anticiparse ante cualquier desafío, es decir, cumple un papel importante para el desarrollo sostenible de las empresas, en entornos cada día más competitivo y cambiante.
  • Item
    La motivación personal y la efectividad en los colaboradores de la Empresa Gomes Comunicaciones Datatv Cia. Ltda. del cantón Píllaro provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Tamay Jiménez, Karen Nicol; Jiménez Silva, Walter Ramiro
    La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de motivación personal y la efectividad en los colaboradores de la empresa GOMES COMUNICACIONES DATATV CIA. LTDA. del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. La población de estudio estuvo constituida por 18 colaboradores que constan en la nómina de trabajadores de la empresa GOMES COMUNICACIONES DATATV CIA. LTDA. situada en el Cantón Píllaro, la técnica que se empleó para la recopilación de datos fue una encuesta mediante el instrumento cuestionario constituido por 32 preguntas, para la variable motivación se utilizó el cuestionario MbM de gestión por motivación elaborado por Marshall Sashkin, Ph.D. mismo que constó de 20 preguntas enfocadas en las necesidades establecidas en la Teoría de Abraham Maslow. Para la variable efectividad estuvo conformada por 12 preguntas, ambas diseñadas en una escala de Likert en cinco niveles para las alternativas de respuestas. El enfoque metodológico del proyecto estuvo apoyado en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, correlacional, con modalidad documental y de campo. En los análisis estadísticos realizados en el nivel de confiabilidad se obtuvo un valor de 0,905 en donde se muestra que la confiabilidad es excelente. Para comprobación de hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman los resultados arrojaron un valor de 0,631 donde se obtuvo una correlación positiva moderada. Por consecuencia, se pudo concluir que la variable motivación si se correlaciona directamente con la variable efectividad en los colaboradores de la empresa Gomes Comunicaciones Datatv Cia.Ltda. del cantón Píllaro provincia de Tungurahua.
  • Item
    La innovación tecnológica como base en la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Ortiz Centeno, Dennis Wladimir; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación parte de la idea de realizar un estudio sobre cómo la innovación tecnológica es un factor de importancia dentro de las empresas y el impacto que esta tiene sobre la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato. En la actualidad las empresas se enfrentan a constantes cambios tecnológicos debido a la necesidad de mantener niveles óptimos de productividad, el presente estudio tiene como objetivo principal indagar cómo la innovación tecnológica impacta en la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato. La metodología planteada incluye un enfoque cuantitativo, con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, la modalidad aplicada fue bibliográfica y de campo. Para esta investigación se trabajó con una población de 398 y una muestra de 195 PYMES comerciales pertenecientes al cantón Ambato, para la recolección de datos se utilizó como herramienta el cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta y entrevista. Se realizó un análisis mediante el software IBM SPSS Statistics para determinar la confiabilidad del instrumento, pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) y correlación de variables, para lo cual se efectuó el coeficiente de Spearman o Rho de Spearman, en el cual se obtuvo como resultado la aceptación de la hipótesis alternativa. Se plantea las siguientes conclusiones, mediante investigación bibliográfica y uso del cuestionario y con los análisis efectuados de la información y datos recabados, se demuestra que la innovación tecnológica si es un factor indispensable dentro de las PYMES comerciales, los niveles de productividad muestran mejoras después de la implementación de algún tipo de tecnología dentro de la empresa, de igual forma se verifica que la variable independiente: innovación tecnológica si presenta una correlación con la variable dependiente: productividad.