Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
3 results
Search Results
Item Inteligencia artificial: una nueva herramienta en el desarrollo empresarial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Jerez Masaquiza, Steven Andrés; Masaquiza Anancolla, Myrian Maricela; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioLa evolución de la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas obtengan una ventaja competitiva. Es por ello que, la presente investigación tiene por objetivo explorar el papel de la inteligencia artificial como una nueva herramienta en el desarrollo empresarial. Con este fin, se revisaron documentos indexazados en bases de datos como Google Académico, Scopus, Microsoft Academic Search y SciELO; considerándose una metodología basada en etapas como definición, búsqueda, organización y análisis de la información; lo cual permitió establecer los principales aportes teóricos de la temática propuesta. En conclusión, se evidencia que la inteligencia artificial es fundamental para cada uno de los procesos llevados a cabo en el ámbito de empresas puesto que impulsa la productividad, garantiza la eficiencia, automatiza tareas, apoya en toma de decisiones, predice negocios, optimiza recursos, otros en pro de empresa-sociedad.Item La planificación estratégica de los emprendimientos turísticos basados en el marketing 5.0 del cantón Baños de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Tibanlombo Chulco, Vinicio Patricio; Herrera Herrera, José BernardoLa presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de profundizar en el impacto del marketing 5.0 en los emprendimientos turísticos del Cantón Baños, ubicado en la provincia de Tungurahua. Mediante una planificación estratégica para el desarrollo empresarial se empleó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo para realizar un análisis exhaustivo, la fiabilidad del estudio se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach, el cual arrojó un resultado significativo de 0,95. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó un cuestionario que consta de dos partes: una sección con 8 preguntas de información general y otra sección con 23 preguntas formuladas en la escala de Likert. Los resultados obtenidos revelan una tendencia preocupante, ya que la mayoría de los emprendimientos turísticos estudiados parecen desconocer la importancia crucial de la implementación de nuevas y mejoradas técnicas de marketing. Estos hallazgos indican una falta de conciencia acerca de la necesidad de adoptar estrategias de marketing innovadoras, las cuales son fundamentales para generar rasgos competitivos en un mercado tan dinámico como el turístico. La investigación subraya la urgencia de sensibilizar a los emprendedores sobre las ventajas y el impacto positivo que pueden surgir al incorporar prácticas avanzadas de marketing 5.0 en sus operaciones.Item Administración estratégica y el desarrollo empresarial de las MiPymes del sector textil de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-02) Pasquel Hurtado, Stephanie Michelle; Jordán Vaca, Jorge EnriqueLa presente investigación se realizó en las MiPymes del sector textil de la ciudad de Ambato y en su problemática se presentó que este tipo de empresas son las que cuentan con el menor crecimiento empresarial. El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación de la administración estratégica con el desarrollo empresarial de este tipo de empresas, para cumplirlo, como punto principal, se realizó una revisión la literatura encontrada en relación con las dos variables, posteriormente se determinó la importancia del desarrollo empresarial dentro de las MiPymes y, finalmente, se realizó un análisis de correlación entre las dos variables. Dentro de la metodología, se obtuvo una muestra de 257 propietario o directivos de la empresa a la cual su aplicó el instrumento, este contenía preguntas en relación con ambas variables (9 preguntas por variable). Para la validación del instrumento se utilizó la “Validación por expertos” y una prueba piloto del 10 por ciento de la muestra las cuales, fueron favorables. Finalmente, se realizó la encuesta a la totalidad de la muestra y se interpretaron los resultados de cada pregunta. Para el análisis de correlación se usó la Herramienta SPSS y se realizó el cálculo del coeficiente de correlación Rho de Spearman, el cual presento una correlación del 0.557 que representa una correlación positiva moderada según su escala. Esto permitió obtener como resultado de esta investigación que el uso de la administración estratégica para el manejo de las áreas funcionales de la organización si contribuyó a que esta pueda tener un desarrollo empresarial favorable o desfavorable.