Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
3 results
Search Results
Item Comportamiento del consumidor y proceso de decisión de compra en el sector heladero del Cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Tipanguano Chusin, Marcos Israel; Guamán Guevara, María DoloresEl comportamiento del consumidor es un tema muy importante en los sectores de compra y venta de cualquier país. Salcedo es un Cantón popular por sus helados, los emprendedores se orientan a colocar heladerías en la ciudad, convirtiéndose esto en un medio para fomentar el desarrollo económico de la ciudad, como el de las familias salcedenses al promover nuevas plazas de empleo. El objetivo general de esta investigación es indagar los factores que influyen en el comportamiento del consumidor y proceso de decisión de compra en el sector heladero del Cantón Salcedo, ubicada en la provincia de Cotopaxi – Ecuador. La recolección de datos se basa en un enfoque cuantitativo, de nivel exploratorio y con un diseño transeccional, para obtener información precisa, cuantificable y en un solo momento. Se aplicó las modalidades de investigación documental y bibliográfica y la de campo, la recopilación de datos se obtuvo al aplicar un cuestionario a 380 consumidores, el cual fue validado por la V de Aiken, la confiabilidad de la encuesta por el alfa de Cronbach. Se determinó que los factores personales de la variable del comportamiento del consumidor influye en la decisión de compra del consumidor, al analizar la correlación de las variables se obtuvo una correlación positiva modera; además los resultados más relevante fueron: el 74,74% prefieren comprar helados en las tiendas de barrio siendo el 72% de género masculino en un rango de edad de 20 a 29 años que estudian y trabajan, los helados de sabores tiene mayor demanda con un 61,84% y la frecuencia de compra es de 3 veces al mes, la oferta que tiene mayor influencia con el 77,11% son los precios bajos donde el 76,11% mencionaron que el precio sea de 50 centavos.Item Los desafíos del comercio electrónico y el comportamiento del consumidor en la empresa BOHO de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Manobanda Siza, Mayra Alexandra; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa presente investigación se desarrolló en la empresa BOHO de la provincia de Tungurahua, la empresa se dedica a la confección de ropa interior como: bóxer, panty, lencería y ropa deportiva para la comercialización tanto a nivel local como nacional. En la empresa BOHO, el comercio electrónico interviene como el canal de distribución de productos o servicios, lo que permite la compra fácil, segura y con mecanismos de pagos. El comportamiento del consumidor se establece por la necesidad o el deseo de vestir a la moda, en el que se resalta la personalidad, el ego y la satisfacción que tiene al momento de realizar una adquisición de un producto o servicio. El objetivo de la investigación es definir los desafíos del comercio electrónico y el comportamiento del consumidor en la empresa BOHO de la provincia de Tungurahua; en cuanto a la metodología se aplicó el método no experimental, con el enfoque de investigación cuantitativo, de tipo bibliográfica o documental, y de campo, de acuerdo con la temporalidad fue una investigación descriptiva y correlacional, asimismo, para recopilar los datos se utilizó una encuesta y se utilizó el instrumento como es el cuestionario, en el mismo que se aplicó el muestreo intencional de la población (61 colaboradores). Para la validación del instrumento se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach en el que se obtuvo un resultado de 0,800 que indica un nivel aceptable de confiabilidad. En la verificación de la hipótesis, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman con una significancia positiva aceptando la hipótesis alternativa en el que se comprobó que existe una correlación alta entre el comercio electrónico y el comportamiento del consumidor. Finalmente, se elaboró las conclusiones y recomendaciones más notables en base a los objetivos específicos.Item La influencia de Covid-19 en la percepción de marca y comportamiento del consumidor en el sector textil en el cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Guerrero Benítez, Verónica Priscila; Chaluisa Chaluisa, Sonia Fabiola; Montenegro Ramírez, Arturo FernandoLas restricciones impuestas por el gobierno para contener los contagios por Covid-19 han tenido gran influencia en las empresas del sector textil. La investigación corresponde a la línea de investigación Desarrollo Empresarial Territorial con enfoque en los sistemas productivos locales. El objetivo fue analizar el efecto de la crisis económica derivada por la pandemia de Covid-19 en el comportamiento del consumidor, su percepción de marca y su influencia en la demanda actual del sector textil en la ciudad de Ambato. Se desarrolló una metodología mixta con tipo de investigación descriptiva y correlacional mediante un alcance deductivo y exploratorio. Para el enfoque cuantitativo se utilizó como técnica la encuesta escrita con el instrumento de cuestionario dirigida a consumidores de prendas de vestir y para el enfoque cualitativo se utilizó la técnica de la entrevista estructurada con el instrumento guía de entrevista direccionada a los dueños de negocios del sector. Los resultados permiten determinar la percepción de marca y comportamiento del consumidor actual, donde se determina que los usuarios buscan prendas cómodas, de calidad y menor precio, además de que consideran que los negocios pueden mejorar con la implementación de productos para un nuevo segmento de mercado, así mismo los negocios se han visto afectados en gran manera por las restricciones en su nivel de ventas, reduciéndose entre un cincuenta y sesenta por ciento. Finalmente, gracias a la prueba estadística de Pearson ejecutada para la comprobación de hipótesis se determina la influencia de la percepción de marca ante el comportamiento del consumidor.