Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
3 results
Search Results
Item Inteligencia artificial: una nueva herramienta en el desarrollo empresarial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Jerez Masaquiza, Steven Andrés; Masaquiza Anancolla, Myrian Maricela; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioLa evolución de la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas obtengan una ventaja competitiva. Es por ello que, la presente investigación tiene por objetivo explorar el papel de la inteligencia artificial como una nueva herramienta en el desarrollo empresarial. Con este fin, se revisaron documentos indexazados en bases de datos como Google Académico, Scopus, Microsoft Academic Search y SciELO; considerándose una metodología basada en etapas como definición, búsqueda, organización y análisis de la información; lo cual permitió establecer los principales aportes teóricos de la temática propuesta. En conclusión, se evidencia que la inteligencia artificial es fundamental para cada uno de los procesos llevados a cabo en el ámbito de empresas puesto que impulsa la productividad, garantiza la eficiencia, automatiza tareas, apoya en toma de decisiones, predice negocios, optimiza recursos, otros en pro de empresa-sociedad.Item Sistematización teórica de la Industria 4.0 en el área de logística(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Toapanta Tipantasig, Daisy Abigail; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioIndustria 4.0 es un término empleado para hacer referencia a tecnologías modernas de transformación que tienen un impacto significativo en el funcionamiento de la industria, tiene una gran repercusión en el área logística, al transformar la forma de gestionar y operar los procesos. La logística es un punto estratégico y su transformación digital con la aplicación de herramientas y programas informáticos genera métodos de trabajo más optimizados y oportunidades para aumentar la competitividad en el mercado. Por ello, el artículo tiene como objetivo realizar un acercamiento teórico a las tecnologías propias de la industria 4.0 con aplicación en la logística. Al tratarse de un estudio de sistematización teórica, se emplea una metodología de enfoque histórico-lógico con el modelo de Kitchenham apoyada en la herramienta informatizada Rayyan para el cribado de textos a fin de obtener las aportaciones relevantes referentes al objeto de estudio. Los resultados ponen de manifiesto diversas tecnologías que son posibles de aplicar en los procesos logísticos: recepción, almacenaje, despacho y distribución, para lo cual resulta oportuno partir de un estudio de las necesidades que presenta la empresa, de modo que el proyecto sea exitoso y se reduzca el Lead Time, a la vez se pueda construir una mejor comunicación en las operaciones, reducir las horas de trabajo y conseguir una mayor autonomía en los procesos.Item Transformación digital en los procesos de la Unidad de Integración Curricular de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Carrasco Morales, Cynthia Nicole; Moreno Lalama, Lizeth Guadalupe; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioLa presente investigación parte de la idea de gestionar el proceso de titulación al automatizar las actividades con el uso de BPM para la transformación digital de la unidad, esto implica la adaptación de tecnologías digitales en los procesos. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación consiste en analizar la transformación digital en la Unidad de Integración Curricular de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato. La investigación da a conocer el uso limitado de un sistema dentro de la unidad, es por esta razón, se presenta plataformas digitales basadas en tecnologías BPM enfocadas en la transformación digital que permite la automatización de los procesos de titulación para que la institución tenga un mejor desempeño y sea más productiva. En referencia al marco teórico se sustentó conceptos básicos de gestión de procesos y transformación digital. El enfoque metodológico es de tipo cuantitativo, cuya modalidad es de campo y bibliográfica- documental, el nivel de investigación descriptivo con un corte trasversal, y se formularon preguntas para facilitar el análisis e interpretación de resultados de la encuesta aplicada. Los principales hallazgos de la investigación demuestran que la UIC no utiliza un sistema que dé seguimiento a los estudiantes y mejore su atención, por tal motivo, implementar un sistema resulta ser una ventaja competitiva para la UIC y brinde una mejor atención al estudiante y este a su vez pueda tener acceso a todo su historial académico y documentación sin necesidad de movilizarse a la institución para solicitar información.