Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
4 results
Search Results
Item Toma de conciencia y cumplimiento de la Norma ISO 9001 en unidades de producción(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Paredes Altamirano, Jennifer Daniela; Altamirano Analuisa, Danilo Javier; Jiménez Castro, Wilson FernandoLas Unidades de Producción de la Universidad Técnica de Ambato tienen un enfoque estratégico en la generación de productos y servicios que garantizan la calidad y la satisfacción de la comunidad universitaria. Su objetivo es contribuir a la gestión eficiente de recursos y fortalecer la competitividad institucional mediante estándares alineados con normas internacionales de calidad. La baja productividad observada en las unidades de producción resalta la necesidad de comprender los factores que inciden en la gestión de calidad. En este contexto, resulta fundamental analizar la relación entre la Toma de Conciencia y el Cumplimiento de la Norma ISO 9001, considerando que no existen estudios previos que aborden cómo la conciencia del personal influye en la aplicación de estándares de calidad. Identificar estas dinámicas permitió proponer mejoras estratégicas para fortalecer la gestión y el desempeño organizacional. Los resultados obtenidos reflejan que una mayor comprensión de los principios de calidad está asociada con un mejor cumplimiento normativo, impulsando una cultura organizacional más estructurada. Sin embargo, se evidencian desafíos en la aplicación de enfoques estratégicos y en la consolidación de prácticas integrales que permitan fortalecer la gestión basada en normas internacionales. Se concluye que fortalecer el liderazgo, la capacitación y la comunicación es clave para mejorar el cumplimiento normativo y la toma de conciencia en las unidades de producción. Esto permitirá no solo optimizar su desempeño, sino también consolidarlas como actores estratégicos en el desarrollo institucional, promoviendo una cultura organizacional basada en la mejora continua.Item Riesgos y oportunidades para mejorar la toma de decisiones en unidades de producción(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Guangasi Tigse, Jorge Gustavo; Altamirano Analuisa, Danilo Javier; Jiménez Castro, Wilson FernandoEn un contexto donde la incertidumbre es inherente, comprender y gestionar riesgos y oportunidades se convierte en un pilar fundamental para el éxito y la eficiencia en la toma de decisiones. El presente artículo tiene como objetivo explicar cómo se consideran los riesgos y oportunidades para optimizar la toma de decisiones de las Unidades de Producción de la Universidad Técnica. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. Utilizando un instrumento de 15 ítems aplicado a las 12 Unidades de Producción, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.7 y una V de Aiken de 0.82, lo que le da validez y fiabilidad al instrumento, permitiendo calcular la correlación entre la variables de estudio por medio del método Rho de Spearman, dando como resultado una correlación moderada positiva, demostrando que, a medida que la gestión de riesgos y oportunidades se fortalece, existe una tendencia positiva a mejorar la calidad y eficacia de las decisiones tomadas. Además, los resultados destacan la urgencia de implementar cambios significativos en las prácticas actuales de gestión de riesgos y oportunidades, subraya la importancia de una cultura organizacional enfocada en la planificación y mejora continua, y aboga por la personalización de estrategias para abordar las necesidades específicas de cada Unidad.Item Partes interesadas y cartas de servicio como instrumento de mejora de la calidad(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Saltos Morales, Joyce Nadine; Jiménez Castro, Wilson Fernando; Altamirano Analuisa, Danilo JavierCon el contexto organizacional definido dentro de la Norma ISO 9001 se analiza todo lo relevante al entorno como un aspecto influyente dentro de la innovación donde propicia el aumento de la demanda, pues la productividad y la mejora continua deseada promueve la satisfacción tanto de expectativas como necesidades del cliente con el servicio incorporando así el principio de la extensión global con el entendimiento sistemático de cada proceso integrado dentro de la organización. El objetivo de la investigación es explicar las partes interesadas y cartas de servicio como instrumento de mejora de la calidad en unidades de producción dentro de la Universidad Técnica de Ambato de la provincia de Tungurahua. El nivel de la investigación es correlacional, de corte transversal que permite aplicar un enfoque cuantitativo, donde además el investigador procedió hacer una observación directa para reforzar y contrastar los datos obtenidos de la encuesta lográndose definir con ello la hipótesis del problema y mantener una investigación no experimental deductiva que va de lo general a lo particular, aplicando Rho de Spearman, se calcula, define y clasifica cada variable estudiada en relación de dependencia de las mismas. Los resultados de la aplicación permiten identificar un 0.7 de correlación significativa alta, definiendo que las relaciones entre ambas variables proyectan una propuesta de implementación o transición del modelo acorde al estudio.Item Liderazgo transformacional para el sistema de gestión de calidad en unidades de producción(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Mata Fuentes, Leslie Audrey; Altamirano Analuisa, Danilo Javier; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa norma ISO 9001 en su versión 2015 hace énfasis en la relevancia que tiene la gestión de la alta dirección para lograr la eficacia del sistema de gestión de calidad, pues es el líder el encargado de crear y proporcionar a sus colaboradores las condiciones necesarias para que ellos se involucren y se comprometan con el mismo, bajo esta realidad se plantea el objetivo del presente estudio el cual es explicar el liderazgo transformacional para el sistema de gestión de calidad en las unidades de producción de la Universidad Técnica de Ambato. La investigación fue realizada bajo la perspectiva del paradigma post -positivista, por lo que los resultados que aquí se presenten deberán ser considerados como probablemente verdaderos. Persigue un enfoque cuantitativo, y tiene un alcance descriptivo y correlacional, con corte transversal. El estudio se llevó a cabo a través de la recolección de información mediante encuestas estructuradas en tres dimensiones bajo el enfoque de la norma ISO 9001:2015, estas fueron dirigidas a los coordinadores de 11 unidades existentes dentro de la universidad. En cuanto a la confiabilidad del instrumento se analizó mediante el coeficiente de alfa de Cronbach en el que se obtuvo un resultado de 0,825 siendo este superior al mínimo indispensable. Los principales resultados arrojan que las dos primeras dimensiones tienen un nivel de cumplimiento deficiente, es así que no contribuye de manera significativa a la eficacia del sistema de gestión de calidad, por lo que se concluye en la adopción de un estilo de liderazgo que contribuya al total funcionamiento y cumplimiento de cada aspecto que menciona la norma.