Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198
Browse
9 results
Search Results
Item La innovación y la sostenibilidad comercial de la Asociación de Productores y Comerciantes de Calzado “Juan Cajas” del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Lara Constante, Joselyn Ibeth; Frías Pérez, Edisson AndrésLa Asociación de Productores y Comerciantes de Calzado “Juan Cajas” se fundó el 28 de marzo del 2017 con el propósito de agrupar y representar a los fabricantes y vendedores de calzado. Su labor se centra en la defensa de los derechos e intereses de sus integrantes ante las autoridades competentes. A través de sus iniciativas, busca optimizar el entorno comercial de sus miembros, brindándoles recursos que impulsen el crecimiento y fortalecimiento de sus negocios. La investigación sobre la innovación y la sostenibilidad comercial tiene como objetivo investigar la innovación y su relación con la sostenibilidad comercial dentro de la asociación, es por esta razón que el presente trabajo se ha enfocado en ver cómo estas dos variables influyen en las actividades y el desempeño de los miembros de la asociación se productores y comerciantes de calzado “Juan Cajas” del cantón Ambato. Los resultados obtenidos mostraron una percepción positiva hacia la innovación, con la mayoría de los socios donde se reconoció los beneficios de adoptar nuevas tecnologías y estrategias. Asimismo, la sostenibilidad comercial fue valorada como un elemento clave para garantizar el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo, destacándose el impacto positivo de la diversificación de productos, la optimización de procesos y las alianzas estratégicas. La investigación destacó la importancia de fomentar la innovación como motor para lograr la sostenibilidad comercial, de esta manera ofreció recomendaciones prácticas para que la asociación afronte los desafíos actuales del mercado global y en constante cambio, como fomentar grupos de trabajo donde los socios compartan sus experiencias y buenas prácticas, con el fin de ayudar a fortalecer la competitividad.Item Elaboración de un plan de negocios para determinar la factibilidad de la creación de una papelería en el barrio Patutan de la ciudad de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Tiglla Chingo, Kevin Paul; Caisa Yucailla, Elías DavidLa Papelería KT, un proyecto emprendedor ubicado en el barrio Patutan de la ciudad de Latacunga, tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de la comunidad local al ofrecer productos de papelería de alta calidad y servicios de copiado y plastificación. Este proyecto nació tras un minucioso estudio de mercado que involucró a 383 personas de la comunidad, cuyas respuestas fueron fundamentales para comprender la demanda y el interés en estos productos y servicios en el área. Los resultados de la investigación revelaron una demanda significativa de productos de papelería y servicios relacionados, con un 64% de los encuestados expresando su interés en adquirir estos artículos. Esta información respalda la viabilidad y la necesidad de establecer la Papelería KT en la localidad. El enfoque de la empresa será proporcionar una amplia gama de productos de papelería de alta calidad, que van desde cuadernos y bolígrafos hasta copias, anillados, material de bazar y plastificados, todo a precios competitivos. El análisis de precios se realizó considerando tanto los precios promedio del mercado como los precios propuestos por la papelería. Esto garantiza que los productos y servicios ofrecidos por la Papelería KT sean asequibles y competitivos, lo que contribuirá a su atractivo entre los residentes locales. Con estos cimientos sólidos y un mercado receptivo, la Papelería KT está bien posicionada para convertirse en un recurso confiable y esencial para la comunidad de Patutan y, al mismo tiempo, en un negocio rentable y sostenible en el largo plazo.Item Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de calzado deportivo “Ale’Sport”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Pilatasi Ronquillo, Jéssica Alexandra; Santamaría Díaz, Edwin CésarEl estudio de factibilidad para la creación de la empresa de calzado deportivo Ale’Sport consiste en el cumplimiento de varios factores, en primer lugar, se parte de la formulación de un problema detectado en el entorno como es la existencia de pocos proveedores de calzado deportivo con plantilla ergonómica mismas que concausas y efectos se determinó alternativas de solución, dando como resultado la creación de una empresa fabricante de calzado deportivo con plantilla ergonómica. Se determina que la empresa de Calzado Ale’Sport estará ubicada en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, sector de Izamba y sus principales beneficiarios serán los distribuidores de la bahía de guayaquil. Debido a la saturación de fabricantes de calzado, se busca comercializar calzado deportivo con plantilla ergonómica este será el diferenciador y llamativo ante la competencia dentro del mercado. Para el estudio de mercado se desarrolló un cuestionario donde se consideró 4 variable como es el precio, producto, plaza y promoción donde se determinó que el proyecto tendrá el 90% de aceptación por parte de los distribuidores con un precio promedio de 75$ la docena. En el estudio técnico se identificó la capacidad de producción en cuanta a la empresa de calzado con la ayuda de la demanda potencial insatisfecha determina que la capacidad de producción es de 3600 docenas anuales y 15 docenas diarias para ello se utiliza un diagrama de flujo, la maquinaria y equipos y herramientas adecuadas.Item Desarrollo de un plan de negocio para la producción y comercialización de bebida en base a té de kombucha en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Andrade Moposita, Wilson Joshua; Calvache Vargas, Cesar MaximilianoEn el contexto social actual, los hábitos de consumo de las personas, han decaído en la tendencia de consumo de alimentos poco saludables y que no aportan a su bienestar físico mental, es por ello que ante esta problemática que no solo sucede en la ciudad de Ambato. Se propone realizar un proyecto de investigación en la modalidad de emprendimiento para el desarrollo de un plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida en base a té de kombucha, este último término se confiere a una bebida natural, que posee propiedades curativas y que además tiene un sabor intenso, refrescante y que puede ser consumido por personas de todas las edades. Para lograr ello se desarrolló la sustentación documental científica, de acuerdo con los términos del proyecto, al realizar 4 estudios pertinentes previo a la implementación de este negocio, por lo que es importante, contextualizar la problemática actual presente, a través de la consecución de herramientas importantes, mencionadas a lo largo de la investigación. El desarrollo del problema de investigación mediante un árbol de problema y objetivos, un análisis FODA, para determinar las estrategias a seguir para el correcto manejo del negocio, un análisis técnico del tamaño óptimo del proyecto, así como el detalle de su proceso de elaboración y las etapas constituidas en el mismo, el desarrollo de un análisis organizacional para evidenciar los procesos que influyen en los contextos empresariales y herramientas como indicadores financieros para evidenciar, que tan factible es la realización de este emprendimiento.Item La innovación tecnológica como base en la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Ortiz Centeno, Dennis Wladimir; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa presente investigación parte de la idea de realizar un estudio sobre cómo la innovación tecnológica es un factor de importancia dentro de las empresas y el impacto que esta tiene sobre la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato. En la actualidad las empresas se enfrentan a constantes cambios tecnológicos debido a la necesidad de mantener niveles óptimos de productividad, el presente estudio tiene como objetivo principal indagar cómo la innovación tecnológica impacta en la productividad de las PYMES comerciales del cantón Ambato. La metodología planteada incluye un enfoque cuantitativo, con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, la modalidad aplicada fue bibliográfica y de campo. Para esta investigación se trabajó con una población de 398 y una muestra de 195 PYMES comerciales pertenecientes al cantón Ambato, para la recolección de datos se utilizó como herramienta el cuestionario y la técnica aplicada fue la encuesta y entrevista. Se realizó un análisis mediante el software IBM SPSS Statistics para determinar la confiabilidad del instrumento, pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) y correlación de variables, para lo cual se efectuó el coeficiente de Spearman o Rho de Spearman, en el cual se obtuvo como resultado la aceptación de la hipótesis alternativa. Se plantea las siguientes conclusiones, mediante investigación bibliográfica y uso del cuestionario y con los análisis efectuados de la información y datos recabados, se demuestra que la innovación tecnológica si es un factor indispensable dentro de las PYMES comerciales, los niveles de productividad muestran mejoras después de la implementación de algún tipo de tecnología dentro de la empresa, de igual forma se verifica que la variable independiente: innovación tecnológica si presenta una correlación con la variable dependiente: productividad.Item Elaboración de un plan de negocios para determinar la factibilidad de la creación de un restaurante de pollo asado picante en la parroquia Augusto N. Martínez de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Suárez Guato, Liliana Lizbeth; Silva Ordóñez, Iván FernandoEl presente proyecto de emprendimiento busca determinar la factibilidad de la creación de un restaurante de pollo asado picante en la parroquia Augusto N. Martínez perteneciente a la ciudad de Ambato. Debido a la saturación de asaderos de pollo en Ambato se busca comercializar pollo asado picante siendo este un sabor diferenciador y llamativo dentro del mercado, de tal forma el restaurante se puede distinguir ante la competencia por calidad y sabor, además de que se busca ubicarse en la parroquia Augusto N. Martínez debido a su ubicación estratégica con visibilidad y acceso a diferentes clientes de tal forma aportar en el crecimiento económico local. Mediante los diferentes estudios realizados se pudo determinar que el proyecto tiene viabilidad, debido a que por medio del estudio de mercado se conoció la demanda que puede tener el producto donde el 91% de los encuestados están dispuestos a consumir pollo asado picante, el estudio técnico permitió determinar la localización optima, así como también definir el proceso de producción y los materiales para el correcto cumplimiento de actividades. El estudio organizacional permito definir un diseño organización donde se reconoció los niveles jerárquicos, estructura organizativa, así como también el definir las actividades que cada cargo debe cumplir dentro de la empresa, y por último el estudio financiero que es uno de los estudios más importantes para determinar la factibilidad para la creación del restaurante donde se obtuvo valores positivos y viables para poner en marcha el negocio.Item Plan de negocios para el desarrollo de una línea de calzado montañero en la empresa de JEANDIERIK(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Peñafiel Altamirano, Dayana Gissela; Silva Ordóñez, Iván FernandoEl proyecto del plan de negocios para el desarrollo de una línea de calzado montañero en la empresa JEANDIERIK consiste en el cumplimiento de diferentes etapas, se parte en primer lugar de la formulación de un problema detectado en la empresa como es la escasa innovación en la empresa, de esta manera es desglosado en causas como la difícil adquisición de nueva materia prima, los proveedores desactualizados, maquinaria insuficiente, diseños sin enfoque en la funcionalidad, entre otras que ocasionan distintos efectos, de todo esto surgen alternativas de solución que es el desarrollo de la nueva línea con innovación enfocada en diseño y proceso. Para el desarrollo de las siguientes etapas se plantea objetivos basados en el estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero. El estudio de mercado analiza el mercado objetivo al cual se aplica un cuestionario que genera resultados para el análisis de la demanda y la oferta tanto en personas como en productos. En el estudio técnico se identifica la capacidad de producción en cuanto a la nueva línea de calzado montañero, con la ayuda de la DPI real se determina la capacidad de 7200 pares anuales y 30 pares diarios, además se establece el proceso que se va a seguir mediante un diagrama de flujo y la maquinaria, equipo y herramientas que se va a utilizar. El estudio financiero permite respaldar la viabilidad y factibilidad del proyecto mediante los indicadores financieros que después de calcularlos reflejan resultados prometedores y beneficiosos, los cuales permiten cumplir con los objetivos que se planteó.Item Diseño de relojes a base de madera reciclada con modelos innovadores mediante un plan de negocios en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Lozano Pilco, Michael Patricio; Silva Ordoñez, Iván FernandoEn el transcurso de los últimos años se ha originado una mayor concientización por los argumentos ambientales, lo que ha incitado un aumento en la demanda de productos relacionados con lo parte ecológica a través de varias alternativas de cuidado ambiental se ha comprobado que la reutilización de materiales reciclados es una forma de prevenir el impacto ambiental. Especialmente generado con la deforestación de los bosques, por esta razón el objetivo principal del presente emprendimiento fue la propuesta de la metodología general que le permite evaluar estos productos corroborando objetivamente la mejoría del medio ambiente ocasionado por el mencionado problema. Por otro lado el efecto que genera el costo del producto así mismo la evaluación del consumidor además de sus intenciones al adquirir, de tal manera se quiere aprovechar estos recursos, implementando técnicas que nos sirvan para crear productos innovadores como son los relojes de pared hechos de retazos reciclados; las cuales pueden contribuir a la necesidad del público objetivo. Además, el estudio técnico permite identificar todo en cuanto a la ubicación del emprendimiento, así como la logística para el proceso de producción de igual manera la materia prima, insumos y materiales indirectos necesarios para el desarrollo del bien por último, el estudio financiero ayuda a determinar la viabilidad de implementar este proyecto mediante diferentes cálculos financieros, que muestran una visión sobre la inversión, ingresos, costos, gastos así como las ganancias que tendrá si llegase a ser aplicado.Item Factores de la cultura organizativa para la innovación medioambiental en las empresas bananeras(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Tibanquiza Laura, Ana Belen; Saltos Cruz, Juan Gabriel; León Saltos, Amparito CeciliaLa cultura organizativa está basada en los valores, normas, principios del personal y directivos para obtener un buen rendimiento y productividad, mientras que la innovación medioambiental ayuda a reducir la contaminación en los procesos de producción en las organizaciones. El objetivo de esta investigación es establecer los factores de la cultura organizativa y la innovación medioambiental. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo de alcance correlacional, en el estudio se emplea la técnica de la encuesta, realizando el análisis de confiabilidad con el indicador de Alfa de Cronbach de 0,97 con el instrumento de 15 ítems basados en los ejes categoriales y la prueba de KMO y Bartlett. Los resultados evidencian que existe una relación notable entre los factores de la cultura organizativa, comportamiento y valores aplicados en las organizaciones, además, se observó que la innovación medioambiental es poco predominante en las empresas bananeras.