Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La satisfacción laboral y la productividad en el área de cultivo de la empresa “Rose Success, Cía. Ltda.” de la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas., 2025-02) Jiménez Hidalgo, Samaiky Asraid; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La empresa “Rose Success, Cía. Ltda.”, ubicada en la ciudad de Latacunga, se dedica al cultivo y exportación de rosas. En el área de cultivo, los trabajadores desempeñan funciones esenciales para garantizar la calidad y cantidad de la producción destinada al mercado nacional e internacional. El presente trabajo surge ante la problemática de la deficiente satisfacción laboral en esta área, la cual impacta negativamente en el rendimiento de los trabajadores y, en consecuencia, en el cumplimiento de los objetivos organizacionales. El objetivo principal fue analizar cómo la satisfacción laboral influye en la productividad, identificando los factores que contribuyen a su bajo nivel y proponiendo estrategias de mejora. Los resultados de la investigación, basada en un enfoque cuantitativo, correlacional y de campo, reflejan niveles moderados de satisfacción laboral en aspectos como supervisión, orgullo por el trabajo y ambiente laboral; sin embargo, evidencian insatisfacción en la remuneración y las condiciones físicas, como la temperatura del lugar de trabajo. Estos factores muestran una fuerte correlación positiva con la productividad, medida en términos de eficiencia, eficacia y efectividad (p = 0,962). En conclusión, se determinó que la mejora de la satisfacción laboral en áreas críticas como el salario y las condiciones físicas puede generar un aumento significativo en la productividad del área de cultivo. Como propuesta, se plantea implementar un programa integral con actividades permanentes como incentivos no monetarios por desempeño, pausas activas con bebidas climatizadas, capacitaciones dinámicas y talleres de planificación. Estas estrategias están dirigidas a mitigar los factores identificados.
  • Item
    Clima laboral y su influencia en el Desempeño laboral de las microempresas comercializadoras de jeans del barrio El Tambo cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Borja Córdova, Horacio Ariel; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación se enfoca en el análisis del clima laboral y su influencia sobre el desempeño organizacional. Este es un tema de gran relevancia, debido a que por muchos años las empresas se han enfocado en maximizar su rentabilidad sin considerar todas las variables que influyen en dicho proceso, principalmente aquellas relacionadas con el clima laboral o motivación del personal. Hay diferentes factores que afectan la relación en lo personal y laboral, causando un ambiente menos favorable derivado de las medidas de restricción y el temor ante el contagio, esto a su vez repercute sobre la productividad del trabajador y por ende la rentabilidad empresarial. Por dicha razón, este estudio se desarrolla bajo el objetivo de analizar los factores que afectan al clima laboral y su influencia en el desempeño laboral de las microempresas comercializadores de jeans en el barrio El Tambo del cantón Pelileo, para lo cual se empleó un enfoque cuantitativo donde el instrumento a aplicar fue la encuesta dirigida a los comerciantes de la localidad mencionada. La investigación es de tipo descriptiva y explicativa ya que busca analizar el comportamiento del clima laboral en torno al desempeño de las empresas, demostrando la dependencia entre las variables. En los resultados se refleja, que existen empresas donde hay ausencia de autoridades, lo cual dificulta el desarrollo efectivo de las funciones e incrementa el nivel de estrés laboral, no existen buenas relaciones interpersonales, además el manejo los conflictos laborales es ineficiente, afectando así al clima organizacional.
  • Item
    “La gestión empresarial y el ambiente laboral dentro de la empresa Erick David de la ciudad de Quito”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-9) Aucatoma Ayme, César Eduardo; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    En el contexto en el que se desarrolló la presente investigación fue dentro de la empresa Textil Erik David ubicada en la ciudad de Quito Provincia de Pichincha, esta organización es una empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir, El objetivo principal del proyecto de investigación ejecutado fue analizar la incidencia que tiene la gestión administrativa con respecto al ambiente laboral que se maneja. El enfoque metodológico aplicado fue de carácter cuantitativo puesto que la relación con el tipo de investigación fue de carácter experimental transversal, así como el alcance utilizado fue descriptivo, correlación al y también de carácter inductivo, es importante mencionar que para la recolección de los datos que se obtuvieron se utilizó la herramienta conocida como encuesta la cual fue aplicada al total de la muestra, como hablamos de una empresa particular el total de encuestados fueron 10 obreros que laboran dentro de la empresa textil. Como técnica implementada para la validación del instrumento se usó el método Delphi, el cual se aplicó mediante la ejecución y aprobación de cuatro docentes universitarios, y una Ingeniera Contadora Auditora Externar, se obtuvo como resultado un valor de 4.5 determinada como una calificación buena con respecto al instrumento. Finalmente se utilizó el método de Alpha de Cronbach en el cual se obtuvo un resultado de 0.98 lo cual representa una calificación adecuada. Para la comprobación de la hipótesis planteada se utilizó la correlación de Spearman, la cual nos arrojó un valor de significancia bilateral de 0.000 y un coeficiente de correlación entre las variables de 0.96, es decir se aceptó la hipótesis alternativa la cual menciona que la gestión administrativa influye de manera positiva en el ambiente laboral de la empresa.
  • Item
    “El Clima y Productividad Laboral en la empresa Carrocerías ALME de la ciudad de Ambato”.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2020-09) Granizo de la Cruz, Jhoselyn Marisol; Santamaría Díaz, Edwin César
    Esta investigación se llevó a cabo en la empresa Carrocerías ALME (Alcanza Logros Mediante Esfuerzos), ubicada en la parroquia Huachi Grande provincia de Tungurahua, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de carrocerías para buses interprovinciales, intraprovinciales y urbanos. El objetivo de esta investigación es conocer de qué manera los factores del Clima Laboral afectan a la Productividad Laboral, considerando la percepción del personal y tomando en cuenta los parámetros que se rigen en la misma. La metodología de investigación tuvo un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, se aplicó 2 encuestas a la población de estudio, para lo cual se hizo uso del cuestionario reformado planteado por Koys y Decottis, el mismo que consta de 101 preguntas dirigida al personal operativo, también se aplicó una segunda encuesta con 7 preguntas la misma que fue dirigida al propietario de la Empresa, donde se pudo observar la presencia de factores como: riesgo, obstaculización y desmotivación, influyen de manera negativa en la Productividad Laboral, se determinó que la empresa cuenta con un ambiente laboral del 86 % con una brecha frente a la excelencia del 14 % por ende, los niveles bajos de productividad suceden por el exceso de personal. Finalmente se concluye que, los factores del Clima Laboral afectan a la Productividad Laboral provocando bajos niveles en sus indicadores, los mismos que, pueden mejorar en la toma de decisiones, inversión en nueva tecnología, reducción del personal, motivación por el trabajo en equipo hacia el logro de metas y objetivos organizacionales.
  • Item
    Motivación y desempeño en el área de producción de la “Corporación Impactex Ltda.” en la era post covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Proaño Núñez, Stefano Alexander; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    El presente proyecto de investigación abarca la temática de la motivación y el desempeño laboral puesto que se los considera ejes fundamentales en la obtención de resultados favorables para distintas organizaciones a nivel mundial. Este proyecto es elaborado en el contexto post Covid-19 y su línea de desarrollo corresponde al empresarial territorial direccionado al empleo y mercados de trabajo. El principal objetivo de estudio fue explicar la motivación y desempeño en el área de producción de una empresa del sector textil en la cuidad de Ambato durante la era post Covid-19. Para lo cual se desarrolló la metodología con un enfoque cuantitativo basado en una encuesta que permitirá determinar los niveles motivacionales y el desempeño laboral que existen en el personal del área de producción de la empresa. En base a los resultados obtenidos acerca de la empresa estudiada se pudo determinar que la misma mantiene una motivación aceptable en relación con su desempeño laboral el cual puede mejorar al definir las necesidades de sus colaboradores puesto que existen resultados negativos por una parte minoritaria de los colaboradores. Finalmente, gracias a la ayuda de pruebas estadísticas realizadas con la finalidad de comprobar las hipótesis, se demostró que al mantener un X^2 Calculado>X^2 Critico se rechaza la H0 y se aceptar la H1 lo cual expresa que la motivación si influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa y que cualquier alteración en el estado motivacional de los colaboradores podrá influir tanto de manera negativa como positiva en su rendimiento.