Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Factibilidad para la creación de una empresa deshidratadora de especies menores
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Yansapanta Puago, Ritha Liliana; Oyaque Mora, Silvia Melinda
    Las especies menores, como el cuy, la gallina y el conejo, son una fuente importante de proteína en la dieta ecuatoriana, especialmente en la región sierra. Sin embargo, existe una insuficiente comercialización de productos deshidratados de estas especies, lo que ha provocado un desconocimiento de su valor nutricional. Bajo este antecedente el estudio tuvo como objetivo evaluar la factibilidad para la creación de una empresa deshidratadora de especies menores en la ciudad de Ambato. Para ello se realizó un; estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional y un estudio financiero. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo, utilizando como instrumento una encuesta aplicada a una muestra representativa de la ciudad de Ambato. Los resultados de mercado indican que existe una demanda potencial de 358.357 (63 por ciento) personas que estarían dispuestas a adquirir productos deshidratados de especies menores. Además, se determinó que el precio promedio del producto sería de $ 7,00 por libra. El estudio técnico estableció que la planta de producción se ubicaría en el sector de Juan Benigno Vela, en la ciudad de Ambato, y que la capacidad de producción sería 625 fundas semanales. El estudio financiero reveló que el proyecto es viable, con un Valor Actual Neto (VAN) de $133.299,33 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 28,94 por ciento. En conclusión, el proyecto de creación de una empresa deshidratadora de especies menores es factible y presenta una oportunidad de negocio que permitira aprovechar el potencial de estas especies, brindar a los consumidores un producto de calidad y contribuir al desarrollo económico de la región.