Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33198

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Plan de negocios para la producción de néctar de tuna en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2025-02) Núñez Coloma, Verónica Cecilia; Silva Ordoñez, Iván Fernando
    El presente proyecto de emprendimiento tiene como objetivo la producción de néctar de tuna en la provincia de Tungurahua, la iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de productos naturales y saludables, así como al interés por aprovechar las propiedades nutricionales y beneficios de la tuna. Para el desarrollo del proyecto, se realizó un análisis exhaustivo del mercado, se aplicaron encuestas a un grupo representativo de consumidores potenciales de diferentes edades en la provincia de Tungurahua, identificando sus preferencias, expectativas y disposición a pagar por un producto innovador como el néctar de tuna. Adicionalmente, se efectuó un estudio detallado de la oferta y demanda en el mercado local, incluyendo un análisis de precios y estrategias de comercialización de competidores. En el ámbito técnico y organizacional, se definieron las características específicas del néctar de tuna, así como los procesos de producción necesarios para garantizar su calidad. La ubicación óptima del emprendimiento se determinó a través de un análisis comparativo de posibles localizaciones, seleccionando la intersección de la Av. Los Incas y Pichincha como la más adecuada por su accesibilidad, proximidad a las zonas productoras y alto flujo comercial. También se estructuró la organización del negocio con una misión, visión, valores, niveles jerárquicos y manuales de funcionamiento claros que promueven la coordinación y eficiencia operativa. En cuanto al plan de negocios, se realizó un análisis financiero detallado que considera los costos de producción. Se elaboraron proyecciones de ingresos basadas en estudios de mercado y estrategias de precios competitivos. Los indicadores financieros, como la Tasa Interna de Retorno (TIR), el período de recuperación de la inversión y el análisis de sensibilidad, demostraron que el proyecto es viable y rentable, asegurando su sostenibilidad económica a largo plazo.