Carrera de Turismo
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33602
Browse
Item La artesanía en el desarrollo turístico del cantón Pelileo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2021-10-01) Sailema Sailema, Christian Xavier; Viteri Toro, Maria FernandaLa presente investigación hace referencia a la potencialidad de las artesanías en el turismo, del cual se identificó el problema de una deficiente difusión tanto por los artífices, profesionales de turismo, visitantes y pobladores en general, planteándose como objetivo, investigar la artesanía en el desarrollo turístico del cantón Pelileo. En la metodología se utilizó la investigación no experimental de corte transversal apoyado en la teoría fundamentada. Para la recolección de datos en el campo se usó instrumentos validados y adaptados; ficha de registro e inventario A5 sobre las técnicas artesanales tradicionales (INPC) y una lista de chequeo para evaluar las buenas prácticas turísticas, con los que se pudieron alcanzar resultados que demuestran la riqueza cultural del cantón y la incidencia que tiene el turismo con la artesanía, los resultados obtenidos fueron interpretados de manera cualitativa y se concluye que las variables estudiadas efectivamente se interrelacionan, contribuyendo principalmente en el fortalecimiento de los sectores más frágiles, puesto que, la artesanía y el turístico combinados permiten un desarrollo generalizado. Por otro lado, habiendo identificado los elementos esenciales para una cultura como la creatividad, saberes y técnicas tradicionales, estos han permitido ser un factor motivacional para generar visitas turísticas que incentivan a mantener la continuidad en la elaboración de los productos hechos a mano, donde los creadores de las artesanías son los más beneficiados al permitir que el turismo y el arte sean parte de su cotidianidadItem Glamping y el turismo rural de la parroquia Mulaló(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2021-10-01) Ramírez Remache, Karen Selene; Viteri Toro, Maria FernandaEste estudio surge ante la escasa existencia de ofertas de alojamiento en la parroquia Mulaló, considerando el potencial turístico que tiene para el desarrollo del turismo rural, ecoturismo y turismo de aventura. El objetivo es investigar el glamping y el turismo rural de dicha zona, contemplándolos como una alternativa de hospedaje innovadora y capaz de generar experiencias idílicas en los turistas que la visitan. Se desarrolló una investigación mixta de alcance exploratorio y descriptivo, que mediante la revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas y listas de cotejo permitió identificar el estado actual del turismo rural en Mulaló, las necesidades y expectativas de la demanda nacional, así como los servicios y actividades que ofertan actualmente Samay Collections, Casacha Glamping y The Secret Garden Cotopaxi; referentes de este tipo de hospedaje en Ecuador. Los resultados muestran el creciente interés de los turistas nacionales por descubrir y experimentar nuevas tipologías de alojamiento que le ofrezcan actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y las tradiciones de las comunidades locales. El estudio permite concluir que la diversificación de la oferta de hospedaje y recreación vinculadas al turismo rural, son indispensables para el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y culturales de las zonas periféricas, lo cual se refuerza con la actual necesidad de los turistas de encontrar espacios que le brinden entretenimiento y confort, a la vez que salvaguarden su salud frente a la COVID-19.Item Buenas prácticas en la actividad turística del Desierto de Palmira(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2021-10-01) Salvatierra Andino, Kleber Alexander; Sánchez Guerrero, Daniel OswaldoEsta investigación surge de la importancia de analizar las buenas prácticas en la actividad turística, para lo cual se desarrolló una metodología cuantitativa de alcance exploratorio y descriptivo, la cual a través de la modalidad bibliográfica y de campo, apoyadas de un registro específico y una encuesta estructurada, permitió identificar cuántas y cuáles son las buenas prácticas, y distinguir cuáles son las características de la actividad turística que se desarrolla en la zona. Los resultados de la investigación demuestran que las buenas prácticas dentro de la actividad turística tienen 3 ámbitos de aplicación: 1. Ámbito empresarial con 4 indicadores: a. Sostenibilidad en la gestión, organización, control y manejo de la actividad turística; b. Involucramiento de los miembros de la comunidad en las actividades turísticas; c. Impacto en la economía y desarrollo local; d. Calidad en los productos y servicios que se ofertan. 2. Ámbito sociocultural con 2 indicadores: a. Respeto, revalorización e intercambio cultural; b. Priorización en el consumo de productos y servicios de la zona. 3. Ámbito ambiental con 3 indicadores: a. Mecanismos de recolección, reciclaje, eliminación y disminución de desechos orgánicos y sólidos; b. Control respecto a contaminación ambiental, lumínica y acústica; c. Señalética e infraestructura amigables con el ambiente. Los beneficiarios de esta investigación serán los miembros de la comunidad Galte Jatun Loma, debido a que los mismos son actores directos de la actividad turística que se da en la zona, además de turistas nacionales y extranjeros y que deciden visitar este lugar único en nuestro país.Item El turismo literario en la cultura ambateña(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2021-10-01) Bombón Estrella, Esteban Andrés; Viteri Toro, María FernandaEl siguiente trabajo se centra en el análisis del turismo literario en la cultura ambateña, su problemática principal es el deterioro de la literatura y desaprovechamiento de un relevante producto turístico, la estructura investigativa se basa en la recolección de información que engloben las variables del tema principal, se respalda en un diseño investigativo no experimental transversal con enfoque mixto , puesto a que sus resultados se van a construir mediante fichas para el inventariado de tradiciones y expresiones orales, además del uso de una encuesta basada en la escala de Likert, con un formato apegado hacia la valoración de la importancia y conocimientos, donde la cultura y el turismo literario eran los temas centrales, dicha encuesta se la realizó a un total de 203 personas con rangos de edad de 15 a 60 años, teniendo como resultado que dicho estudio adopta la hipótesis alterna propuesta por el investigación, llegando hacia un alcance de correlación entre el turismo literario y la cultura ambateña, y con esto se propone la elaboración de una Ruta turística literaria enfocada en niños y jóvenes, haciendo uso de elementos gastronómicos para causa un interés generando una motivación, generando una alternativa hacia la problemática que se encontró en la zona turística de Ambato.Item La promoción turística y las manifestaciones culturales de la parroquia Augusto Nicolás Martínez(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-01-01) Hurtado Montaño, Braulio Alejandro; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoEl turismo es una industria de gran importancia para el desarrollo de un pueblo o sociedad. Como parte importante del turismo, en el presente proyecto se identificó la promoción turística y las manifestaciones culturales de la parroquia Augusto N. Martínez (con la ayuda del GADPRAM) como eje central para el desarrollo turístico de la parroquia. La promoción se encarga de difundir un producto o servicio con el objetivo de llamar la atención del consumidor. Por otro lado, las manifestaciones culturales se encargan de mantener la identidad cultural y la historia de un pueblo. Durante el desarrollo de este proyecto se aplicó un enfoque mixto con un diseño no experimental. Además, se utilizó como método de recolección de datos las encuestas en las que se tomó en consideración a 371 personas; esas personas fueron tomadas tanto de la parroquia como de los visitantes. Se aplicó el alfa de Cronbach para medir la confiabilidad del instrumento y los archivos de patrimonio cultural donde se encuentran las manifestaciones existentes en la parroquia. Los hallazgos mostraron que los mayores números se dieron en el área gastronómica en la que la mayoría de las respuestas que se obtuvieron coincidieron con la importancia de la promoción y difusión de las manifestaciones dentro de la parroquia Augusto N. Martínez. Sin embargo, también se pudo identificar que no se recibe el apoyo de las autoridades para crecer Turísticamente, se realizó una herramienta de promoción que consiste en un mapa turístico donde se ubicaron las manifestaciones más importantes de la parroquia con el fin de darlas a conocer y que en el futuro se podrán generar procesos de marketing más completos.Item Técnicas de construcción vernáculas y paisajes culturales en la parroquia Pasa, cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-01-01) Quiñónez Rojas, Evelyn Alexandra; Romo Rojas, Mario GiovanniLa presente investigación, va enfocada al estudio de las técnicas de construcción vernáculas y paisajes culturales en la parroquia Pasa del cantón Ambato, siendo estos importantes para mejorar turismo en la localidad, como también darles mayor valor, a fin de que los saberes ancestrales se mantengan y sean transmitidos a las futuras generaciones. Para el desarrollo del proyecto de investigación se dio uso de: un enfoque mixto con un diseño no experimental transversal; un alcance descriptivo empleado a la variable cuantitativa y un alcance de investigación documental usado para la variable cualitativa. Como instrumento de recolección de datos se usó las fichas de registro del INPC, estas fueron aplicadas a las 20 viviendas del centro de la parroquia de Pasa. Se realizaron también 363 encuestas a las personas de esta parroquia, las cuales fueron seleccionadas a través del uso de un muestreo no estadístico por conveniencia para la variable independiente y un muestreo estadístico por conglomerados para la dependiente. La validación del instrumento se realizó con el uso de alfa de Cronbach a 36 personas. Con losresultados obtenidos en este proyecto de investigación, se determinó que las técnicas de construcción vernácula en la actualidad están siendo reemplazadas y el paisaje cultural en la parroquia no está siendo afectado por las viviendas abandonadas ni por otros factores. Finalmente, se desarrolló un blog, herramienta que permitirá dar a conocer las técnicas de construcción de las viviendas patrimoniales, en este caso las de arquitectura vernácula.Item El Paisaje Natural en la Actividad Turística Sostenible en la Parroquia Huambaló, Cantón Pelileo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-03-01) Medina Bermeo, Karina Lizbeth; Tamayo Soria, Héctor RaúlEl presente trabajo de investigación es denominado “El paisaje natural en la actividad turística sostenible en la parroquia Huambaló, cantón Pelileo” es el mismo que se logró identificar una gran variedad de atractivos naturales que aún no han sido aprovechados por las autoridades y los habitantes de la población que serían los mismos beneficiados. Esto debido a que las autoridades aún no conocen el gran potencial turístico que posee los atractivos naturales para el beneficio delos pobladores de la parroquia. La investigación es cuantitativa, un diseño no experimental y un alcance descriptivocorrelacional, se aplicó una encuesta a 203 personas en donde se identificó que el paisaje natural no tiene una infraestructura adecuada para el funcionamiento correcto en la actividad turística sostenible, debido a que no existe la suficiente atención por parte de las autoridades encargadas, es por ello que se propone la elaboración de un folleto digital en donde se da a conocer los atractivos naturales que posee la parroquia Huambaló para atraer más turistas y apoyar a la economía de esta población, además se identificó el gran potencial turístico que tiene la parroquia y la importancia de desarrollo para tener un crecimiento social ambiental y económico. Respecto al procesamiento de los datos, estos se los realizó mediante el programa SPSS, el cual nos ayudó a comprobar la verificación de hipótesis planteada en esta investigación que fueron aceptadas, lo que esto significa que el paisaje natural si interviene con la actividad turística sostenible en la parroquia Huambaló, cantón Pelileo.Item Los deportes electrónicos y la motivación de viaje en el centro de la ciudad de Ambato(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Moreno Valencia, Christian Gabriel; Almeida Domínguez, Jorge ArmandoLos eventos de deportes electrónicos tienen un potencial como motivación de viaje, es un constante crecimiento que se vive en el mundo actual, el objetivo es aportar conocimiento desde la perspectiva turística. En primer lugar, se presentan los antecedentes de la investigación con las teorías en las que se basa el proyecto. En segundo término, se presentan el cumplimiento de los objetivos mediante la recolección de información teórica, este tipo de resultados permiten la caracterización del turista y la comparación con el turista de eventos, el análisis de las variables de motivación y deportes electrónicos permiten la especificación de temas relevantes que definen al mercado actual. Para ello, en el tercer apartado, la metodología usada fue cuantitativa con un diseño no experimental, se realizó dos encuestas en base a las variables a 266 personas, de tal manera en la primera encuesta se describen aspectos importantes sobre la motivación, expectativas, lugares, limpieza, seguridad y experiencia. En la segunda encuesta se describen aspectos sobre reflexionarlo como motivo, fomentarlo y considerarlo en un futuro. En cuarto lugar, se analizan los resultados y se discuten de forma positiva en la investigación, se pudo verificar la hipótesis llegando así a un alcance de correlación entre los deportes electrónicos y la motivación de viaje, generando una alternativa sana en el entretenimiento de los jóvenes. En quinto lugar, se sintetizan las conclusiones y recomendaciones, por último, se realizó el producto de la investigación, necesario para determinar el alcance y el compromiso de este tipo de turistas en el entorno competitivoItem Los sistemas de calidad y el mercado turístico de Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-03-01) Bravo Argüello, Camilo José; Almeida Domínguez, Jorge ArmandoLa calidad es un aspecto determinante en la prestación de servicios y su adecuada gestión permite satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes a fin de garantizar el posicionamiento de un establecimiento en el mercado en el cual se sitúa. En este contexto, el objetivo de este estudio es analizar la relación existente entre los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y el mercado turístico de Baños de Agua Santa, centrándose en el restaurante Nünna Chill Garden. Esta investigación posee un enfoque mixto y un alcance exploratorio-descriptivo; en su desarrollo se aplicaron instrumentos tales como una encuesta a comensales y una lista de cotejo; mismos que permitieron identificar los niveles de calidad que perciben los usuarios del establecimiento, así como los aspectos que requiere el mismo para implementar un SGC para así alcanzar una certificación que respalde la calidad en la prestación del servicio. En este caso se consideraron las normas ISO 9001:2015 que son los parámetros requeridos por la empresa certificadora AENOR. Los resultados reflejan que los encuestados consideran que la calidad del servicio en el sitio es muy buena, este incumple varios aspectos de la normativa señalada y por ende requiere tomar acciones que solucionen dichos hallazgos. Se concluye que la implementación de un SGC permite llevar una mejor planificación y un control exhaustivo sobre los diferentes procesos que se llevan a cabo en todas las áreas de un establecimiento, posicionándolo en el mercado turístico y fortaleciendo a este último mediante la prestación de servicios de calidad.Item El patrimonio alimentario y el turismo gastronómico: caso de estudio de la papa(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Medina Chamba, Jonathan Patricio; Monge Martínez, Johanna GabrielaEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo identificar a la papa como patrimonio alimentario y su importancia para la revalorización del turismo gastronómico del cantón Ambato, en el cual se identificó como problema el desconocimiento del patrimonio alimentario en el turismo gastronómico esto debido a la desvalorización de las raíces culinarias y a la poca difusión de la importancia simbólica de los productos alimenticios. Estructurando así el trabajo de investigación con recolección de información en donde se aplican las variables del tema principal, lo cual se respalda con un diseño de investigación no experimental transversal con enfoque cuantitativo ya que sus resultados se construyen mediante una encuesta con escala de Likert de cinco opciones de respuesta haciendo énfasis a la importancia de la papa en la cultura gastronómica de los ambateños. Esta encuesta se realizó a un total de 323 personas arrojando como resultado la validación de la hipótesis alternativa propuesta por el autor de la investigación, teniendo una correlación entre el patrimonio alimentario y el turismo gastronómico, permitiendo así llevar a cabo la elaboración de una ruta turística gastronómica dirigido a todo público. Beneficiando así al desarrollo culinario del cantón mediante la degustación de sus platos típicos más importantes dándole protagonismo principal al producto de la papa identificándolo, así como parte del patrimonio gastronómico de la ciudad y la provincia.Item Los deportes electrónicos y la motivación de viaje en el centro de la ciudad de Ambato(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Moreno Valencia, Christian Gabriel; Almeida Domínguez, Jorge ArmandoLos eventos de deportes electrónicos tienen un potencial como motivación de viaje, es un constante crecimiento que se vive en el mundo actual, el objetivo es aportar conocimiento desde la perspectiva turística. En primer lugar, se presentan los antecedentes de la investigación con las teorías en las que se basa el proyecto. En segundo término, se presentan el cumplimiento de los objetivos mediante la recolección de información teórica, este tipo de resultados permiten la caracterización del turista y la comparación con el turista de eventos, el análisis de las variables de motivación y deportes electrónicos permiten la especificación de temas relevantes que definen al mercado actual. Para ello, en el tercer apartado, la metodología usada fue cuantitativa con un diseño no experimental, se realizó dos encuestas en base a las variables a 266 personas, de tal manera en la primera encuesta se describen aspectos importantes sobre la motivación, expectativas, lugares, limpieza, seguridad y experiencia. En la segunda encuesta se describen aspectos sobre reflexionarlo como motivo, fomentarlo y considerarlo en un futuro. En cuarto lugar, se analizan los resultados y se discuten de forma positiva en la investigación, se pudo verificar la hipótesis llegando así a un alcance de correlación entre los deportes electrónicos y la motivación de viaje, generando una alternativa sana en el entretenimiento de los jóvenes. En quinto lugar, se sintetizan las conclusiones y recomendaciones, por último, se realizó el producto de la investigación, necesario para determinar el alcance y el compromiso de este tipo de turistas en el entorno competitivo.Item Tendencia del turismo interno hacia el turismo rural en el cantón Mejía(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Nieto Vargas, Sharon Doménica; Vaca Vaca, Carmen IsabelLa presente investigación hace referencia a la tendencia del turismo interno hacia el turismo rural a raíz de la pandemia por el Covid-19. En la metodología se utilizó la investigación no experimental y alcance descriptivo con un enfoque mixto debido a que combina el enfoque cualitativo y cuantitativo de esta manera, se tuvo una mejor perspectiva en el análisis de los datos de la investigación. Para la recolección de datos se empleó una encuesta dirigida a los visitantes del cantón Mejía para distinguir sus preferencias y una entrevista aplicada a los prestadores de servicios turísticos para conocer su punto de vista acerca de la actividad turística. Los resultados de la investigación reflejaron que, efectivamente existe una tendencia al turismo rural que resulta beneficioso para los habitantes del sector. Por otro lado, una vez identificado las inclinaciones de los visitantes se plantearon actividades que son sugeridas a los dueños de establecimientos turísticos con el fin de contribuir al desarrollo turístico, de esta manera se potenciará el turismo ecuestre, la visita a áreas protegidas y haciendas que son de las actividades favoritas de los visitantes del lugarItem La tendencia del glamping y el turismo rural en el cantón Tisaleo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-03-01) Vargas Túqueres, Jennifer Alexandra; Melo Fiallos, Diego FernandoEl estudio nace ante la falta de ofertas de hospedaje amigables con la naturaleza, siendo así que se han originado diversas formas de alojamiento tomando en cuenta las necesidades y requerimientos de un mercado que busca mayor contacto con la naturaleza. El objetivo es investigar si la nueva tendencia del glamping favorecerá al turismo rural en el cantón Tisaleo. Se desarrolló una investigación cuantitativa de alcance descriptivo que por medio de la aplicación de encuestas ayudó a conocer el estado actual del turismo en el cantón Tisaleo. Mediante los resultados obtenidos en las encuestas manifiestan un alto interés de las personas por experimentar y pernoctar en alojamientos que ofrezcan glamping, a su vez realizar turismo rural y participar en las actividades de la comunidad local. Finalmente se pudo concluir que esta nueva tendencia de alojamiento más conocido como glamping es necesario para el beneficio dentro del aspecto económico y cultural.Item Nuevas tendencias de turismo en los espacios rurales de valle hermoso del cantón San Pedro de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-03-01) Paredes Ponluisa, Ivonne Estefania; Melo Fiallos, Diego FernandoLa falta de actividad turística en la comunidad de Valle Hermoso, ha sido la motivación principal para dar inicio a una exhaustiva búsqueda de alternativas turísticas que permitan su desarrollo, por lo cual se ha considerado como objetivo indagar las nuevas tendencias de turismo aplicadas al ámbito rural, para encontrar el medio solucionador a esta problemática. Se emprendió un estudio de tipo no experimental de corte transversal apoyado en un alcance exploratorio. La recolección de la información se hizo a partir de dos instrumentos validados; una lista de chequeo con el afán de evaluar las condiciones en las que se encuentra el lugar de estudio y una entrevista estructurada para averiguar acerca del espacio rural de la comunidad, con los que se lograron conseguir resultados que muestran la posibilidad de introducir nuevos tipos de turismo y el potencial natural y cultural que posee la zona para progresar en la actividad turística, los resultados alcanzados tuvieron una interpretación cualitativa, que concluyeron en la interrelación de las variables estudiadas, aprobando el reforzamiento del turismo en los espacios rurales, puesto que, las diversas inclinaciones de turismo pueden generar una amplia oferta de productos que posibilitan la oportunidad de crecimiento. Por último, se aporta con la evidencia del trabajo de una propuesta sobre una guía turística que resalte los atributos de la comunidad.Item Antropología Culinaria y Turismo Gastronómico del cantón Santiago de Píllaro(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Moreno Beltrán, Allison Dennise; Viteri Toro, María FernandaLa presente investigación se ha elaborado con el fin de analizar la antropología culinaria la cual estudia la historia, origen, características y estructura que contienen las distintas elaboraciones de la gastronomía típica del cantón Santiago de Píllaro, tomando en cuenta los principales platos tradicionales que son parte de su variada oferta culinaria, algunos de ellos: pato al lodo, chicha de jora, locro de cuy, trucha asada, caldo de gallina, yahuarlocro y fritada. El beneficio de dicha gastronomía es la demanda turística, porque permite al turista tener una nueva motivación de viaje la cual se centra principalmente en conocer la historia del lugar y generar la oportunidad de crecer en los negocios del cantón Santiago de Píllaro tanto en el esparcimiento como en el de la alimentación a través de la innovación y la creatividad. Existen falencias en la indagación profunda de la antropología culinaria del sitio, los secretos en sus comidas típicas dan como resultado la escasa información o el desconocimiento total del proceso de las preparaciones y los saberes ancestrales que estas conllevan, por lo cual se ha levantado información través de las fichas del INPC en las cuales se pueden observar técnicas de cocción, recetas, reseña histórica y de origen de cada plato, así como también los saberes de cada propietario de los distintos establecimientos culinarios que fueron entrevistados para reforzar la información. Analizada la investigación se propone la creación de una página web con la finalidad de fortalecer la cultura culinaria y fomentar el conocimiento de la misma para brindar la importancia necesaria que la gastronomía tradicional adjunta, siendo una actividad relevante en el desarrollo del cantón Santiago de PíllaroItem Las ferias comerciales como atractivo turístico en el cantón Saquisilí(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Herrera López, Jordan Antonio; Armas Arias, Sonia PaolaEste documento contiene información sobre las ferias en el estado de Saquisilí, dividido en cuatro capítulos claramente señalados para una identificación completa de estas ferias; En concordancia con esta virtud, se ha considerado que el desarrollo del Plan de Promoción Turística en el Estado de Saquisilí se orienta principalmente a elevar el nivel de vida de los habitantes de esta zona, logrando un compromiso entre el gobierno y la población. incrementar el turismo tanto nacional como extranjero, por lo que se consideraron estrategias para lograr el objetivo. El Plan de Turismo del cantón de Saquisilí ha sido visto como una herramienta de trabajo que contribuye al desarrollo sostenible de la población. El método deductivo utilizado en la investigación, yendo de lo general a lo particular, estará dedicado a la observación y evaluación del fenómeno, reflejado a través de la investigación, para conocer las necesidades del mercado. Plan de Desarrollo; información turística y promocional, imagen turística del estado, diferenciación de productos turísticos, alianzas estratégicas entre el gobierno del cantón de Saquisilí y la empresa privada, involucramiento del gobierno, liderazgo, Una comunidad independiente interesada en el turismo y principalmente creando un sitio diseñado para lograr los objetivos de El planItem Buenas prácticas para el fototurismo de naturaleza en el Cantón Patate(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Ruiz Villegas, Dayana Micaela; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoLa presenta investigación consiste en determinar la relación entre las buenas prácticas y el fototurismo de naturaleza en el cantón Patate; para el desarrollo del proyecto se ha realizado la búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas; se ha utilizado una metodología de investigación mixta; se ha propuesto un instrumento de recolección de información estructurado (4 preguntas sociodemográficas, 5 preguntas de la variable dependiente y 7 preguntas de la variable independiente); se ha definido la población de estudio a través del análisis de un registro histórico proporcionado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal de Patate desde el año 2017 hasta el año 2020, logrando una muestra de 384 turistas; se ha logrado evaluar aspectos importantes sobre las buenas prácticas para el desarrollo del fototurismo; de los cuales se considera más relevantes: los turistas realizan fotografías donde se identifica la flora y fauna, que resaltan características como: colores, figuras, objetos propios del sector; además se identifica el desconocimiento sobre el término “fototurismo”; finalmente con los datos obtenidos se ha logrado crear un manual digital denominado “Buenas prácticas para el fotototurismo de naturaleza”, este manual busca que el turista adquiera conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente, de la flora y la fauna, asimismo se incluye lo que se debe hacer y lo que no para aportar a la conservación de los recursos naturales; entre los beneficiarios directos se tiene a los turistas, asociaciones de artesanos locales, Gobierno Descentralizado de San Cristóbal de Patate y la Asociación de Fotógrafos EcuatorianosItem El imaginario del turista y oferta turística del cantón Ambato(Carrera de Turismo, 2022-03-01) Ortiz Martínez, Johanna Micaela; Viteri Toro, María FernandaEl presente trabajo de investigación tiene como tema “El imaginario del turista y oferta turística del cantón Ambato”. Introducción. El imaginario, es un proceso que busca interpretar de forma subjetiva las perspectivas que el turista tiene solo con el hecho de referirse con mención a algún destino. Es decir que se busca analizar lo que se proyecta en la mente del viajero previo a visitar un destino, considerando que, para cada turista, existirá un destino idóneo. Objetivo. Caracterizar el imaginario del turista proyectado en los destinos y su oferta turística. Metodología. La investigación posee un enfoque mixto; Es cuantitativa en el sentido de que se recopilo datos estadísticos y desde la perspectiva cualitativa se discute los resultados desde la hermenéutica del turismo. Su alcance es descriptivo fenomenológico correlacional. Con un corte transversal no experimental. Resultados. El destino con mayor acogida posicionado en el imaginario del turista por sus atractivos turísticos es Estados Unidos y México en Latinoamérica, y Turquía con el estudio del turista respecto al continente europeo. Conclusión. Para tomar la decisión de viaje tiene como referencia la proyección del destino en ámbitos como política, social, ambiental, económicos, cultural y seguridad, mismos que son los elementos que conforman el imaginario del turista e inciden directamente en la oferta de un espacio geográfico determinado.Item Nuevas tendencias de consumo y el turismo rural en la comunidad Llangahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-03-01) Ortega Rosero, Kevin Steven; Melo Fiallos, Diego FernandoLa presente investigación hace referencia a las tendencias que surgen en el turismo como resultado de cambios sociales y/o factores ambientales que impactan directamente en el consumidor y por extensión en su consumo. Tiene como objetivo general describir las variables de estudio: nuevas tendencias de consumo y el turismo rural para lo cual se hizo un despliegue de variables que fueron investigadas bibliográficamente. La metodología que se utiliza para el desarrollo de la investigación es mixta (cualitativa y cuantitativa) de corte transversal. Para recoger la información de las variables se utilizó una encuesta y una entrevista aplicada en la comunidad Llangahua que almacenó datos de la tendencia y motivaciones a consecuencia de la pandemia. La hipótesis alternativa es que el turismo rural es una nueva tendencia de consumo debido a la covid 19. Para verificar la validez de la hipótesis se utilizan los datos recogidos por la encuesta procesados en el programa SPSS, y los datos recogidos de las entrevistas hechas, posterior a aquello se hace un análisis de chi cuadrado que determina que el turismo rural es una nueva tendencia de consumo como resultado de la covid 19.Item La desvalorización de la identidad cultural y el turismo comunitario en la parroquia Salasaca(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Turismo, 2022-03-01) Morante Pazmiño, Pierina Jamileth; Mayorga Ases, María JoséLa presente indagación cuyo tema es: “LA DESVALORIZACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y EN TURISMO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA SALASACA” se enfoca en identificar el grado de desvalorización que existe en la parroquia Salasaca provincia de Tungurahua con el fin de relacionarlo con el turismo comunitario. De esta manera la investigación se fundamentó en la teoría de la Teoría Cultural de Ruth Benedict y la del Desarrollo Local en las cuales se explica como la cultura influye en la vida de los individuos formando sus carácter e identidad cultural mientras que por el otro lado menciona como el desarrollo local a través del aprovechamiento de los recursos de una zona puede generar una mejor calidad de vida, se partió de estas teorías con el fin conceptualizar términos que permitirá entender conceptos claves para la comprensión del tema cuya finalidad es responder el principal objetivo: Analizar la desvalorización de la identidad cultural y su influencia en el turismo comunitario en la parroquia Salasaca. La investigación se desarrolla bajo un enfoque mixto que partió de una inspección bibliográfica y visitas al campo con un nivel de investigación exploratorio, descriptivo y correlacional en el que se empleó una muestra de 100 habitantes de la parroquia Salasaca dando como resultado que la Desvalorización de la Identidad Cultural si se relaciona con el Turismo Comunitario.