Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Diseño de material editorial para la divulgación de los atractivos naturales turísticos que brinda la ciudad de Baños de Agua Santa
    (2025-03) Solis Pineda, Sarahi Jennifer; Maldonado Cherrez, Carolina Elizabeth
    Baños de Agua Santa es uno de los destinos turísticos más importantes de Ecuador, reconocido por su riqueza natural, sus imponentes cascadas, aguas termales y una variada oferta de actividades de aventura. Sin embargo, a pesar de su potencial, la difusión de sus atractivos naturales aún es limitada, ya que la información disponible no siempre es clara, accesible o visualmente atractiva para los visitantes. Esta falta de material adecuado dificulta la orientación de los turistas y reduce el aprovechamiento del destino, lo que hace necesaria una intervención estratégica para mejorar la divulgación de sus recursos naturales. El presente proyecto tiene como objetivo principal el diseño de material editorial para la promoción de los atractivos turísticos naturales de Baños de Agua Santa. Diversos estudios han demostrado que la mayoría de los turistas prefieren acceder a información mediante formatos impresos, como folletos y mapas. No obstante, la oferta actual en la ciudad no responde completamente a estas necesidades, lo que limita la experiencia de los visitantes y la promoción efectiva del destino. Por esta razón, el proyecto se enfoca en desarrollar un recurso visualmente atractivo y funcional que brinde información clara y detallada sobre los principales atractivos naturales del destino. La metodología utilizada combina el análisis de las preferencias de los turistas con principios de diseño editorial, asegurando un producto accesible, informativo y estéticamente atractivo. Como resultado, se espera que este material editorial contribuya a mejorar la experiencia del turista, fortalecer la promoción del destino y fomentar un turismo sostenible en la región. Con ello, Baños de Agua Santa podrá consolidarse como un referente en la divulgación de sus recursos naturales, impulsando su posicionamiento en el sector turístico
  • Item
    Producción audiovisual como herramienta de promoción turística para las quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en la ciudad de Ambato
    (2024-08) Sarango Orellana, Teodoro Francisco; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    Este proyecto se basa en el desarrollo de piezas audiovisuales destinadas a reforzar el conocimiento histórico de las Quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en Ambato y su promoción. Mediante una búsqueda profunda y detallada de información de estos lugares emblemáticos, se consiguió información de mucho interés. En base a las entrevistas a profesionales en el ámbito audiovisual y el análisis de productos, se identificó el tipo de producción más adecuado. Los productos audiovisuales resultantes combinan elementos visuales y una narrativa envolvente, rescatando la cultura que se va perdiendo con el tiempo como es el poetizar, creando así contenido atractivo y educativo digerible para la audiencia, además de destacar la importancia de estos sitios. Estas piezas no solo promueven los lugares, sino que fortalecen a la preservación sobre todo de la parte intangible de las quintas. Al profundizar el conocimiento sobre las quintas y su legado histórico, se espera que estas piezas contribuyan a fortalecer la identidad cultural de Ambato y a fomentar el turismo cultural en la región, asegurando así su legado para las generaciones que vienen con el tiempo.
  • Item
    Producción audiovisual como herramienta de promoción turística para las quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en la ciudad de Ambato
    (2024-08) Hoyos Lozada, Johnny Alejandro; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    Este proyecto se basa en el desarrollo de piezas audiovisuales destinadas a reforzar el conocimiento histórico de las Quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en Ambato y su promoción. Mediante una búsqueda profunda y detallada de información de estos lugares emblemáticos, se consiguió información de mucho interés. En base a las entrevistas a profesionales en el ámbito audiovisual y el análisis de productos, se identificó el tipo de producción más adecuado. Los productos audiovisuales resultantes combinan elementos visuales y una narrativa envolvente, rescatando la cultura que se va perdiendo con el tiempo como es el poetizar, creando así contenido atractivo y educativo digerible para la audiencia, además de destacar la importancia de estos sitios. Estas piezas no solo promueven los lugares, sino que fortalecen a la preservación sobre todo de la parte intangible de las quintas. Al profundizar el conocimiento sobre las quintas y su legado histórico, se espera que estas piezas contribuyan a fortalecer la identidad cultural de Ambato y a fomentar el turismo cultural en la región, asegurando así su legado para las generaciones que vienen con el tiempo.
  • Item
    La producción audiovisual como apoyo para fomentar el turismo cultural en el caserío Teligote del cantón Pelileo
    (2024-08) Paredes Garzón, Sebastián Israel; Álvarez Lizano, Iván Patricio
    El turismo genera ingresos y fomenta el crecimiento económico y sociocultural en diversas localidades. Esta investigación se centró en estrategias de difusión para revitalizar las actividades turísticas en el caserío Teligote mediante la producción audiovisual y el uso de plataformas digitales como Instagram, Facebook, TikTok y YouTube. Usando un enfoque combinado tanto cualitativo como cuantitativo, se realizaron encuestas que revelaron un desconocimiento significativo de estos atractivos. Para abordar este problema, se propone una serie de productos audiovisuales que destaque la riqueza cultural y turística de Teligote. Estos contenidos se difundirán en redes sociales y serán complementados mediante post publicitarios. La campaña pretende aumentar el conocimiento y la valoración de los atractivos turísticos de Teligote, promoviendo su preservación y el desarrollo turístico.
  • Item
    Branding estratégico para el reconocimiento de la Hacienda Criadero La Bonita
    (2024-08) Díaz Barrera, Anderson Sebastian; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    El presente estudio se enfoca en el análisis y evaluación de estrategias de branding empleadas en un plan estratégico con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de marca del complejo turístico Criadero La Bonita. Se planteó estas estrategias de branding para incrementar, conectar y satisfacer al público objetivo, de las se planteó: estrategia de reconocimiento de marca, estrategia de difusión y la estrategia de lifestyle Brand. Para cumplir estos objetivos, se realizó una investigación meticulosa con enfoques cualitativos y cuantitativos, y también como método deductivo. Se realizaron encuestas a turistas potenciales de la zona, entrevistas al dueño de la empresa y a profesionales del branding y turismo. El análisis de mercado permitió identificar que grupos de público objetivo de los cuales la empresa debe dirigirse a turistas de 25 años. Mediante las entrevistas, se pudo analizar las diversas estrategias que serían funcionales para este mercado turístico. En las entrevistas, se detectó las preferencias y necesidades de turistas que consumen productos y servicios turísticos. En base al benchmarking y el análisis FODA, se identificaron las oportunidades y las amenazas que se puede mejorar para el reconocimiento en entorno de medios digitales y tradicionales. Para abordar los desafíos que enfrenta Criadero La Bonita, se diseñó un plan estratégico de branding que se enfoca en medios y canales específicos para cada etapa. Se estableció un cronograma tentativo para implementar las estrategias efectivamente e impulsar el crecimiento del sitio turístico. El branding y el uso adecuado de entornos digitales son fundamentales para el éxito y competitividad de la marca en el mercado actual. Este estudio busca brindar al Criadero La Bonita herramientas necesarias para aumentar su reconocimiento y relevancia en el sector de equipos de cocina profesionales.
  • Item
    Sistema señalético turístico para museos y centros culturales de la ciudad de Ambato
    (2024-02) Bayas Ortiz, Dayanis Eliana; Suárez Naranjo, Carlos Sebastián
    l actual proyecto tiene como fin el desarrollo un sistema señalético turístico para museos y centros culturales de la ciudad de Ambato bajo el nombre “Ruta Cultural Ambateña”. Dicha propuesta surge como respuesta a la necesidad urgente de renovar la señalización existente, que actualmente presenta un notorio desgaste y carece de mantenimiento adecuado, por ello, es de gran importancia implementar una guía o manual que norme el diseño de nueva señalética en los espacios, así como factores técnicos y teóricos respecto a las señales, procurando la mayor efectividad y entendimiento por parte de los visitantes. Este documento aborda aspectos estéticos, así también se adentrará en consideraciones técnicas y teóricas relevantes para garantizar una comprensión óptima por parte de los visitantes. La propuesta presentada en el proyecto se compone de la aplicación de soportes señaléticos que mejoren la orientación y flujo de los visitantes de los espacios culturales, así como aspectos gráficos de la identidad ambateña. De esta manera, se pretende no solo facilitar la navegación dentro de los espacios culturales, sino también enriquecer la experiencia turística, proporcionando información visualmente atractiva y culturalmente relevante. A través de investigación de campo, se recolectó la información necesaria que aporte al proyecto, así como entrevistas a los encargados y el análisis con un profesional para examinar la señalética. En general, este proyecto estudia la señalética de los espacios que constituyen la “Ruta Cultural Ambateña”, con el objetivo de estandarizar elementos visuales para consolidar una comunicación visual cohesiva en todos los puntos de interés cultural.
  • Item
    La ilustración como medio de difusión de los lugares icónicos de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato
    (2023-09) Barona Freire, Karla Sofía; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    Este proyecto tiene el objetivo de difundir información sobre los diferentes lugares icónicos de la ciudad de Ambato, debido a que la falta de conocimiento sobre la identidad cultural en la ciudad ha sido evidente en los últimos años. Por lo tanto, resulta de gran importancia analizar las razones detrás de esta disminución en el conocimiento, centrándonos en los lugares emblemáticos de la ciudad y proponiendo soluciones que utilicen el diseño gráfico como herramienta para difundir la información recopilada y reavivar el conocimiento en este tema. La propuesta de proyecto surge de cumplir con la necesidad de los ciudadanos por encontrar información los lugares icónicos de la ciudad, que sea de fácil acceso y concreta. En general este proyecto tiene como objetivo principal centrarse en los lugares emblemáticos de la ciudad, para proponer soluciones mediante el diseño gráfico para difundir la información recolectada y despertar nuevamente el interés por conocer sobre la historia de estos lugares y visitarlos. Además, se busca que Ambato no solo sea reconocido como un lugar turístico, sino que también se conozca sobre su patrimonio cultural e histórico.