Carrera Educación Parvularia
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/422
Browse
Item El autoestima del docente y su influencia en el aprendizaje cognoscitivo de los niños del séptimo año de educación básica de la escuela “mariano castillo” de la parroquia la matriz del cantón quero en los períodos de noviembre 2009 – marzo 2010(2012-01-11) Arévalo Rosero, Silvia Marisol“El Autoestima del docente y su influencia en el aprendizaje cognoscitivo de los niños del séptimo año de educación básica de la escuela “Mariano Castillo” de la parroquia La Matriz del cantón Quero en los períodos de noviembre 2009 – marzo 2010”. El trabajo de Investigación está constituido por: El trabajo investigativo busca dar solución parcial a la problemática establecida ya que se la ésta analizando y tratando de una situación que es paralela al desarrollo del individuo como es en este caso el Autoestima de los niños. Conjuntamente con esta variable se toma en consideración además la situación relacionada con el aprendizaje cognoscitivo de los niños razón suficiente para vincularla a la problemática existenteItem Incidencia de la expresión lúdica en el desarrollo corporal de los niños y niñas del segundo y tercer año de educación básica de la escuela pedro carbo del cantón tisaleo.(2012-01-11) GUERRERO ARELLANO, MARITZA ELIZABETHCon este trabajo de investigación con el tema, incidencia de la Expresión Lúdica en el desarrollo corporal de los niños y niñas hemos logrado sensibilizar y concientizar de la importancia de este proyecto ya que estamos dejando atrás la educación tradicionalista nos bien se está poniendo en práctica algo muy diferente que mediante el juego el niño es capaz de aprender e integrarse a la sociedad, hemos podido observar que el juego es un pilar fundamental para el desarrollo mental del niño, los juegos se deben practicar dentro y fuera del aula. El niño es inteligente pero esto le ayuda aún más cuando motivamos mediante el juego, el niño tiene mayor capacidad de asimilar o aprender. Por eso en estas visitas a la escuela los niños se han motivado, estuvieron muy contentos, felices y los maestros de igual forma.Item El aprendizaje significativo y su incidencia en la educación inicial de los niños y niñas de 0 a 5 años de fundesa santa cruz parroquia pishilata del cantón ambato durante el período noviembre 2009 – marzo 2010(2012-01-11) TRUJILLO SÁNCHEZ, NORMA ISABELEste proyecto implica una investigación de campo porque es el estudio de los hechos en el lugar donde se produce el problema a ser investigado. Es también bibliográfico y documentado, porque tiene el propósito de detectar, ampliar y profundizar teorías, conceptualizaciones y criterios de diversos autores sobre un tema determinado, basándose en libros, revistas y páginas de internet. Por el nivel investigación es objetiva ya que los resultados se obtendrán a corto plazo y cumplen propósitos inmediatos. La falta de Aprendizaje Significativo y su Incidencia en la Educación Inicial de los niños/as no permitirá que se desarrollen adecuadamente ocasionando retrazo especialmente al área de aprendizaje, en niños de 0 a 5 años. Mediante la investigación que se ha realizado en FUNDESA sector de Santa Cruz de la Parroquia Pishilata de la ciudad de Ambato, a través de la observación, encuesta, análisis interpretativo y aplicación de guías didácticas, he llegado a la conclusión, que la falta de aplicación de estrategias adecuadas en la educación, influye en el desarrollo integral de los niños lo cual afecta la sociabilización en su entorno afectivo. Esto presenta un sinnúmero de características negativas lo cual afecta el desarrollo social e integral de cada niño, mayor dificultad en su enseñanza - aprendizaje, también se puede observar inestabilidad emocional, falta de concentración, aislamiento y falta de confianza al impedir que se acerquen a ellos, dejando consecuencias negativas que no podrán ser reemplazadas.Item Incidencia de la inteligencia emocional en el desarrollo comportamental de los niños y niñas de la escuela “alfonsina storni” del cantón ambato, provincia de tungurahua durante el quimestre noviembre 2009 – marzo 2010.(2012-01-11) LOZADA GAMBOA, AÍDA CECILIALa educación nos prepara para la vida, esto es algo universalmente aceptado, aunque haya estudios que lo maticen, parte de este proceso se desarrolla en la escuela y corre a cargo del educador aquellos valores que se afiancen en la escuela: responsabilidad, solidaridad, respeto, tolerancia, puntualidad serán trasladados como prolongación de ella a la vida y a la sociedad. Educar usando como base la Inteligencia Emocional es algo fundamental, puesto que no enseñamos únicamente conceptos importantes ya que son los procedimientos y las actitudes en los que dichos conceptos que van adquiriéndose. El desarrollo de la Inteligencia Emocional al igual que la estimulación de capacidades cognitivas es una buena meta para el aprendizaje de los niños porque inicia esta etapa con una fuerte energía emocional que se dirige a su deseo de aprender que impulsa si necesidad de comunicarse satisfactoriamente con los demás y que permite adaptarse fácilmente al ambiente escolar y social. La motivación que se le brinda al niño es algo tan indispensable, ya que él mejora notablemente en todas sus actividades, los niños necesitan del amor y atención de sus padres y de esta manera evidenciamos su mejor desenvolvimiento escolar.Item La motricidad fina y el desarrollo de destrezas de los niños/as de primero y segundo de educación básica de la escuela trinidad camacho del cantón guaranda, en el periodo 2009-2010(2012-01-11) ESCOBAR JARRÍN, GEOCONDA MARICRUZLa investigadora tiene por objetivo realizar una análisis detallada sobre todas las falencias y desajustes que ocasiona la falta de Motricidad Fina y Desarrollo de Destrezas de los niños/as de primero y segundo Año de Educación Básica de la Escuela Trinidad Camacho de la Ciudad de Guaranda. Los objetivos específicos son Diagnosticar la situación en que se encuentran los niños en cuanto a Motricidad Fina, se identificaran las variables, dentro del marco teórico se realizó una fundamentación bibliográfica; la metodología que se utilizó, está basada en la recolección directa de información mediante la encuesta; empleando los tipos como el exploratoria, descriptivo y correlaciónalo; se operacionaliza las variables: La independiente. Motricidad Fina y el dependiente Desarrollo de Destrezas. Se propone diseñar una guía de ejercicios para desarrollar la psicomotricidad de los niños y mejorar sus destrezas de las manos y dedos. Aplicar adecuadamente la ejecución de psicomotricidad en los niños, mejorando sus destrezas.Item La aplicación de los juegos educativos y su incidencia en el aprendizaje logico-matematico de los niños /as del jardin de infantes “pequeños amigos” de la ciudad santiago de pillaro de la provincia de tungurahua durante el quimestre noviembre 2009 marzo 2010(2012-01-11) Rogel Días, Mónica Del CisneEl trabajo de investigación hace un análisis de la metodología aplicada por los maestros y su influencia en el aprendizaje lógico matemático de los niños /as considerando las estrategias metodológicas que actualmente se utilizan en el Jardín de Infantes en lo que concierne a su aplicación, eficacia, y a los niveles e aprendizaje alcanzados por los estudiantes. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria s procede a la construcción del marco teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, e internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboran los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirve para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a continuación a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las conclusiones y recomendaciones pertinentes. En función de los resultados de la investigación se procede a plantear la propuesta de solución, la misma que contempla una actualización docente en aplicación de juegos educativos que van a servir para fortalecer la metodología que las maestras puedan emplear con los niños para lograr aprendizajes significativos.Item El trabajo en equipo y su incidencia en el aprendizaje de los niños/as de 3 a 5 años del centro de desarrollo infantil “gotitas de ternura” del cantón ambato provincia de tungurahua, durante el quimestre noviembre 2009 – marzo 2010(2012-01-11) Torres Romero, Raquel AlexandraEl Trabajo de Graduación hace un análisis del Trabajo en equipo empleado por las Maestras y su efecto en el aprendizaje de los niños/as considerando las técnicas grupales que actualmente se utilizan en el Centro de Desarrollo Infantil “Gotitas de Ternura” en lo que concierne a su aplicación y eficacia y al nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas, e Internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear la Propuesta de solución, la misma que contempla una actualización docente en Técnicas Activas de aprendizaje que van a servir para fortalecer el trabajo grupal que las maestras pueden emplear con los niños/as para lograr aprendizajes significativos en un ambiente de integración pedagógica y humanas basadas en el respeto a las diferencias individuales y a la consecución del desarrollo integral de la personalidad de los niños/as del Centro de Desarrollo InfantilItem La Actitud de los Padres de Familia y su incidencia en el cumplimiento de las Tareas escolares de los estudiantes de Segundo Año Básico de la Escuela “Fausto Molina” de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, durante el quimestre Noviembre/2009 – Marzo /2010(2012-01-11) Pérez Logroño, Ipatia ElizabethEl Trabajo de Graduación hace un análisis de la actitud de los padres de familia frente a la escuela, y a su integración a ella a través del apoyo a sus hijos en las tareas escolares. Además toma en consideración la participación tanto de maestros, padres y niños para que el proceso de enseñanza aprendizaje tenga la calidad y calidez. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del marco teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas e internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las conclusiones y recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear la Propuesta de Solución, la misma que contempla asesoría en temas de Escuela para padres que van a servir como orientación y apoyo para que ellos puedan ayudar en la realización y cumplimiento de las tareas escolares de sus hijos, logrando un mejoramiento en el rendimiento académico de los estudiantes y en el compromiso de participación de los padres de la escuela.Item La estimulación temprana en el desarrollo social del niño/a del jardín “maría tapia de velasco” parroquia guanujo, cantón guaranda, en el periodo noviembre 2009 a marzo 2010.(2012-01-11) MARTÍNEZ HURTADO, MARGOTH CECILIALa labor educativa es muy compleja y con mayor razón en el jardín de infantes, donde se debe trabajar con niños/as que vienen por primera vez a una institución educativa, dejando sus hogares en los que siempre impusieron su punto de vista y sus intereses; por lo que sus formas de comportamiento no son de las mejores con el resto de compañeros/as y de allí la necesidad de trabajar en el desarrollo social de cada uno de ellos; tomando en cuenta que las profesoras por las ocupaciones que tienen, dedican muy poco tiempo a este ámbito de la formación integral de sus estudiantes; y considero que la mejor forma de hacerlo es a través de la estimulación temprana. Para el efecto se elaboró un cuestionario para una encuesta a ser aplicada a padres de familia y estudiantes, que nos entregó resultados muy interesantes; los mismos que promovieron la búsqueda de alternativas de solución, que considero que la mejor estrategia para la estimulación temprana resulta ser el juego, para cuyo efecto se elabora una guía. La misma que contiene aspectos como título del juego, caracterización, recursos, objetivos y la forma como se lo debe desarrollar con los niños y niñas. Estos juegos son parte de la tradición cultural de nuestros pueblos y que son muy poco tomados en cuenta.Item Los rincones de trabajo y el desarrollo de las destrezas cognitivas en el primer año de educación básica de la escuela josé heleodoro gonzález del cantón guaranda, en el año 2009-2010(2012-01-11) RAMÍREZ CEPEDA, ORFELINA CARMENTomando en cuenta que el desarrollo infantil es un proceso integral, gradual que consisten en logros progresivos a nivel cognoscitivo, social, emocional, afectivo para responder con las exigencias de la educación Y tecnología. El presente trabajo de investigación tiene como propósito; determinar la relación que existe entre los Rincones de Trabajo y su incidencia en el desarrollo de destrezas cognitivas del Primer Año de Educación Básica de la Escuela José Heleodoro González: Los objetivos específicos son a) Diagnosticar la situación en la que se encuentra los rincones de trabajo y el desarrollo de las destrezas cognitiva. b) Definir los tipos de rincones que se utilizan para que los niños/as puedan desarrollar correctamente sus destrezas cognitivas, c) Proponer la organización adecuada de trabajo para desarrollar estas destrezas cognitivas. De los resultados que se obtuvo se puede determinar que existía la desorganización de los Rincones de trabajo por lo que es necesaria la organización de los mismos con materiales adecuados para que los niños/as puedan observar, manipular y por ende mejorar el rendimiento escolar. Los distractores del trabajo son: Rincones de trabajo, importancia, ejes y bloques, materiales, clasificación y clases de rincones. Destrezas cognitivas, características, procesos cognitivos, niveles de análisis, procesos mentales, aprendizaje y memoria.Item La estimulación temprana familiar y su incidencia en el desarrollo motriz de los niños y niñas de 0 a 2 años de la unidad de atencion eden del saber del barrio san josé del batan de la ciudad de riobamba provincia del chimborazo en el primer quimestre noviembre 2009 a marzo 2010.(2012-01-11) Condo Pérez, Martha LucíaEl trabajo de graduación hace un análisis de la Estimulación Temprana Familiar empleada por los padres en el desarrollo motriz de los niñ@s considerando las técnicas metodológicas que actualmente se utilizan en la Unidad de Atención Edén del Saber en lo que concierne a su aplicación y eficacia y al nivel de aprendizaje alcanzado por los niñ@s. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas e Internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear la Propuesta de Solución, la misma que contempla una actualización docente en Técnicas Activas de aprendizaje que van a servir para fortalecer la metodología que los padres de familia pueden emplear con los niños para lograr aprendizajes significativos en un ambiente de integración pedagógica y humanas basadas en el respeto a las diferencias individuales y a la consecución del desarrollo integral de la personalidad de los niñ@s de la Unidad de Atención.Item Trabajo infantil y su influencia en el aprendizaje de los niños de la Escuela Amigos de Flandes de la ciudad de Ambato en el periodo 2009-2010.(2012-01-11) GARCÍA ARAGÓN, JACQUELINE ELIZABETHEl Trabajo Infantil se define como aquel que priva a los niños y niñas o adolecentes de su infancia, su potencial y dignidad es nocivo para su desarrollo físico mental, el que los niños realicen actividades que pudieran considerarse trabajo pero que no afecten su salud yd desarrollo o no interfieren en su educación y les proporciona habilidades y experiencias para ser adultos miembros productivos de la sociedad es por lo general practicado y aceptado en nuestro medio. Debido a esta existencia se ve la necesidad de crear escuelas para ser concientizar a los padres sobre la importancia de la educación en sus hijos creando estrategias orientadas al fortalecimiento y a la atención prioritaria en los niño. En el Ecuador ya existen instituciones ya comprometidas para eliminar el trabajo infantil esto hace que se brinde un autoestima para que aprendan a quererse y a valorarse, una de estas instituciones es el MIES-INFA, ellos tratan de mantener diálogos con padres de familia con el objetivo de evitar la presencia de los niños y niñas en las calles. Es por ello que el trabajo infantil influye negativamente en el comportamiento de los niños y niñas y hace que muestren desinterés por superarse.Item Los valores humanos y su repercusión en el rendimiento escolar de los niños y niñas de segundo año de educación básica de la escuela “general córdova”, de la parroquia pishilata, cantón ambato, provincia de tungurahua durante el quimestre noviembre 2009 a marzo 2010(2012-01-11) SÁNCHEZ NÚÑEZ, BERTHA YOLANDAEste trabajo contiene una investigación de campo porque es el estudio de los hechos en el lugar donde se produce el problema a ser investigado. Es también bibliográfico y documentado, porque tiene el propósito de detectar, ampliar y profundizar teorías y criterios de diversos autores, basado en libros, revistas y páginas de internet. Es objetiva ya que los resultados se obtendrán a corto plazo y cumplen propósitos inmediatos. Cabe destacar que la falta de Valores Humanos, repercute notablemente en el rendimiento escolar de los niños/as del sector a investigar, las causas y consecuencias de esta carencia conlleva a determinar que la reforma curricular consensuada busca al igual que otras corrientes la formación integral del ser Humano, la practica de valores apoyada en el sistema educativo a sustentado buenas costumbres de respeto en todas las sociedades del mundo, pero falta mucho por hacer esa es la razón de esta investigación. Durante el desarrollo del presente trabajo pude notar que esto presenta un sinnúmero de características negativas en los niños/as lo cual afecta el desarrollo social e integral de cada uno, mayor dificultad en su aprendizaje e inestabilidad emocional. Todo esto por el medio en que se desenvuelve la persona influenciada por una sociedad sin práctica de valores, desfavorable desde cualquier punto de vista, por otro lado los medios de comunicación no ayudan a la formación de una sociedad libre y honesta, si no que solo es corrupción e inmoralidad.Item La práctica de valores y su influencia en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas del quinto año de educación básica de la escuela marcos. l. durango de la comunidad las cochas, perteneciente a la parroquia guanujo del cantón guaranda en el año lectivo 2009-2010(2012-01-11) CAJILEMA GONZÁLEZ, ADRIANA PAULINALa investigadora tiene como objetivo realizar un análisis detallado de todas las falencias y problemas que trae como consecuencia la falta de práctica de valores que permitan mejorar la personalidad de los niños y niñas del quinto año de educación básica de la escuela "Marcos L. Durango", lo cual ha producido una crisis de valores actualmente, todo esto para conseguir la formación integral de los niños y niñas, que es la visión de esta institución; se identificaron las variables, dentro del marco teórico, se realizó una fundamentación bibliográfica; la metodología que se empleo está basada en la recolección directa de la información mediante la encuesta aplicada a docentes, niños y padres de familia, para lo cual se trabajo contada la población, empleando los tipos explorativo, descriptivo, explicativo y correccional; se operacionaliza las variables: la independiente y dependiente, lo cual determina que es necesario realizar la propuesta que permita descubrir la importancia de fomentar la práctica de valores con el fin de participar en forma activa en todo medio social con base en actitudes conscientes y responsables.Item La sobreprotección de los padres y su incidencia en el desarrollo comportamental de los niños y niñas del primer año de básica de la escuela “trece de septiembre” del cantón patate durante el quimestre noviembre de 2009 - marzo de 2010(2012-01-11) REYES CISNEROS, ALBA CECILIALa investigadora tiene por objetivo un análisis detallado sobre todas las falencia que ocasionan la falta de un plan estratégico que permita mejora tanto la gestión académica de la Sobreprotección de los Padres de Familia y el Desarrollo Comportamental, la cual ha producido un retrazo organizacional de la misma, todo esto buscando la formación integral de los estudiantes que está en vigencia en la institución investigada. En el marco teórico se realizó una fundamentación bibliográfica, la metodología esta basada en la recolección directa de la información mediante la encuesta, para la cual se identifica la población y su muestra respectivamente empleando los tipos como el explorativo, descriptivo y correlacional; se operacionaliza las variables, la independiente (Sobre protección de los padres de familia) y la dependiente (Desarrollo Comportamental.Item La adaptación social en el aprendizaje de los niños (as) de la escuela “Ángel Polibio Chaves” del cantón Guaranda, provincia de Bolívar. en el período noviembre 2009 a marzo 2010(2012-01-11) Paguay Paguay, Cecilia del CarmenEl Trabajo de Graduación hace un análisis del Nivel de Adaptación empleada por los Docentes y su efecto en el aprendizaje de los niños(as) considerando las técnicas para mejorarla adaptación que actualmente se utilizan en la Escuela en lo que concierne a su aplicación y eficacia y al nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas, e Internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear la Propuesta de solución, la misma que contempla una actualización docente en Técnicas Activas de aprendizaje que van a servir para fortalecer la metodología que las maestras pueden emplear con los niños(as) para lograr aprendizajes significativos en un ambiente de integración pedagógica y humanas basadas en el respeto a las diferencias individuales y a la consecución del desarrollo integral.Item La despreocupación de los padres de familia y su incidencia en el incumplimiento de las tareas de los niños de pre-básica del centro de desarrollo infantil y estimulación temprana “pequeños traviesos” de la ciudad de latacunga provincia de cotopaxi en el año lectivo 2008-2009(2012-01-11) Bustillos Cajas, Liliana ElizabethEn esta investigación se hace referencia sobre la realidad que está pasando en el centro de desarrollo infantil “Pequeños Traviesos” planteando así el problema de estudio, cuyo objetivo general es determinar la incidencia de la despreocupación de los padres de familia en el incumplimiento de las tareas de los niños, desprendiéndose de este los objetivos específicos de determinar las diferentes causas entre estas la causa predominante, planteando alternativas de cambio de actitud de los padres de familia para mejorar el cumplimiento de tareas escolares y creando un plan de de trabajo permanente que comprometa a padres e hijos, la cual se sigue una modalidad de campo y bibliográfica documental por ser un estudio de carácter social ya que llegamos a los niveles exploratorios, descriptivo de asociación de variables en donde se proporcionó las siguientes conclusiones: Los padres trabajan mucho de tal modo que no tiene tiempo para compartir en familia y de este modo se rompen los lasos afectivos por lo que los niños sienten que no son importantes para sus padres; por otra parte los niños se dan cuenta de la actitud de sus padres y realmente ellos los necesitan para tener un mejor desempeño escolarItem Las tecnicas activas y el mejoramiento del nivel de lectura comprensiva de los estudiantes del sexto año de educacion basica de la escuela “ricardo descalzi” del canton ambato. durante el periodo de noviembre 2009 a marzo del 2010.(2012-01-11) Guerrero Grijalva, Verónica MonserrathSe denomina lectura comprensiva a la aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más analítica del contenido del texto. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo crítica, etc. El desconocimiento de Técnicas para mejorar la lectura comprensiva en los estudiantes provoca poca participación, ya que ellos necesitan ser motivados. La despreocupación del maestro por corregir los problemas de la lectura hace que los estudiantes sientan una negatividad para trabajar y ejercitarse en comprender mejor, dando lugar al conformismo y mediocridad en cada uno de ellos. De esta manera se va perdiendo más posibilidades de adquirir información ya que al integrar la lectura y el aprendizaje significativo implica una estrecha relación ya que enseñar a los alumnos a leer y comprender y no que lean mecánicamente contribuye a mejorar su aprendizaje en forma sustancial, haciéndoles más consientes y sensibles frente a la realidad educativa.Item La Metodología Lúdica y su incidencia en el Aprendizaje de los Niños/as del Centro Infantil Municipal “Juanita Mera de Guerrero” de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, durante el quimestre Noviembre/2009 – Marzo /2010(2012-01-11) León Clavijo, Patricia MagdalenaEl Trabajo de Graduación hace un análisis de la Metodología empleada por los Docentes y su efecto en el aprendizaje de los niños/as considerando las técnicas metodológicas que actualmente se utilizan en el Centro Infantil en lo que concierne a su aplicación y eficacia y al nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas e internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear la Propuesta de Solución, la misma que contempla una actualización docente en técnicas Activas de aprendizaje que van a servir para fortalecer la metodología que las maestras pueden emplear con los niños para lograr aprendizajes significativos en un ambiente de integración pedagógica y humanas basadas en el respeto a las diferencias individuales a la consecución del desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes del Centro Infantil.Item El nivel de atención de los niños/as de 4 a 5 años de edad y su incidencia en el aprendizaje del centro de educaciòn inicial ´´semillitas´´ del cantón guaranda, provincia de bolívar, durante el quimestre noviembre 2009 – marzo 2010(2012-01-11) CAIZA PAREDES, MARÍA BELENEl Trabajo de Graduación hace un análisis del Nivel de Atención empleada por los Docentes y su efecto en el aprendizaje de los niños/as considerando las técnicas para mejorarla atención que actualmente se utilizan en el Centro de Educación en lo que concierne a su aplicación y eficacia y al nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas, e Internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos,