Diseño de espacios arquitectonicos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525
Browse
7 results
Search Results
Item Reciclaje de materiales desperdiciados en la demolición de la construcción para la creación de nuevos materiales y uso en espacios arquitectónicos de la ciudad de Tena.(2023-05) Segarra Largo, Omar David; Cardoso Pacheco, Pablo DanielO El reciclaje es una manera de aportar al cuidado del medio Ambiente, hoy en día después de muchos años la destrucción ambiental se está viendo reflejada mediante el calentamiento global, por tal motivo las iniciativas sostenibles en cualquier campo como el diseño interior se ha convertido en una necesidad el implementar de alguna manera recursos menos contaminantes y alternativas más consientes con nuestro planeta como es el reciclaje de materiales desperdiciados en las demoliciones. En la mayoría de los países incluido Ecuador el principal material de construcción es el hormigón, es un material que por sus características y su bajo costo se ha convertido en uno de los materiales más populares, a partir del uso del hormigón en la construcción han surgido otros materiales complementarios con similares características y propiedades. En la ciudad del Tena la capital de la provincia de Napo es donde realizara el proyecto de investigación, es una de las ciudades que al igual que muchas en el país no tiene un tratamiento destinado a los desechos de materiales en demolición por lo que generalmente son depositados en áreas verdes a las afueras de la cuidad. Mediante esta investigación se busca aportar al cuidado del medio ambiente a través de las alternativas de reciclaje provenientes de los desperdicios en demolición e implementarlos por medio del diseño interiorItem La relación del diseño interior para el desarrollo de los niños abandonados en orfanatos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos., 2021-02-09) Villacís Yépez, Jennyfer Alexandra; Cardoso Pacheco, Pablo DanielThis research project consists of carrying out a study on orphanages and how psychology can be used to generate spaces that give children the experience of feeling welcomed in a place that adapts to the needs required by their condition and surrounded by a A conducive environment that contributes to improving your physical and mental health, allowing you to improve your quality of life. From an investigation on the state and operation of orphanages in their beginnings and at the national level, the need arises to establish a design model that contributes to the operation and improvement of the services provided by hospices, focusing from the point of view of the design of Inside, the purpose of these spaces is to positively stimulate children's senses and perceptions, reducing their levels of stress, emotional disturbances, enhancing their day to day life. Considering environmental psychological parameters applied to the design, a place can be generated that gives the user a sense that helps them find themselves, that provides comfort, security, physical and sensory stimulation, all through a study of design conditioning factors optimizing functionality, aesthetics and appropriate distribution with the use of materials, textures, furniture, signage and elements that stimulate children physically and mentally. With this study, a manual is proposed as a model of functional, formal, technological and comforting interior design. Where the purpose and description of complementary environments will be presented together with images, elements to harmonize and condition spaces based on the context, needs and interests of infants, always safeguarding the integral development, well-being and learning of the child.Item La influencia del diseño interior en los espacios arquitectónicos del centro educativo inicial "Mi segundo hogar" para el mejoramiento del desarrollo cognitivo y motriz de los niños(2016) Villena Ganan, Jaime Vladimir; Villacís Verdesoto, IsabelThis research aims to establish the influence of interior design in cognitive and motor development of children starting school my second home, in the city of Ambato sector Pisque province of Tungurahua. This proposal interior design can be incorporated funcionale areas free of architectural barriers to allow free access for people with special skills into the school, applying normative forms, shapes, design elements. The technique used is, survey and observation in order to obtain information which will enable the development of the proposal. The design proposal should be developed based on the parameters analyzed obtaining information using the survey analyzed and discernedItem El diseño de las viviendas populares que promueve el ministerio de desarrollo urbano y vivienda (MIDUVI) y la utilización de materiales de construcción para el mejoramiento del confort en la parroquia Quinchicoto del cantón Tisaleo.(2015-12) Cisneros Galarza, Ana Belén; Jara López, Víctor OswaldoLa presente investigación tiene como objetivos específicos, determinar criterios para la utilización de materiales en las viviendas construidas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) en la Parroquia de Quinchicoto del Cantón Tisaleo. Diagnosticar el manejo de normativas y obligaciones constructivas de viviendas que avalen el uso adecuado de materiales para alcanzar el buen vivir de las personas que las habitan. Analizar los requerimientos de los usuarios al momento de adquirir una vivienda tomando en cuenta los factores climáticos y ambientales que lo rodean. Rediseñar una vivienda unifamiliar tipo, de las construidas por el MIDUVI con la implementación de materiales térmicos para el acondicionamiento óptimo en su interior. De las encuestas realizadas a las personas beneficiarias que recibieron sus casas en el programa de viviendas unifamiliares de “Quinchicoto El Porvenir” en el año 2010, tenemos que existen diversos problemas dentro de los espacios interiores, en la mayoría de casos se veía la estructura de la cubierta ya que existía oxidación, humedad en paredes, goteras y fisuras en paredes. El resultado obtenido en las encuestas se puede enfatizar en los problemas que las viviendas están pasando actualmente, creando problemas para los usuarios debido a que los materiales empleados en la construcción son de baja calidad y no brindan una garantía óptima.Item DISEÑO INTERIOR DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA PLANTA HORTIFRUTÍCOLA PLANHOFA Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL(2015-12) Valencia Sánchez, Sandro Eduardo; Jara López, Víctor OswaldoLa presente investigación ha tomado como referencia la creación de espacios confortables para el desarrollo de las actividades laborales dentro de la empresa Planhofa. Es importante señalar que el presente trabajo contiene una minuciosa investigación presentada dentro del marco teórico en donde se puede observar que existen temas no semejantes al propuesto lo que permitió desarrollarlo con mayor énfasis. Además cuenta con una modalidad bibliográfica y de campo por lo que es un estudio de carácter social, exploratorio y descriptivo. Se aplicó la entrevista y la encuesta como técnicas de recolección de datos las mismas que permitieron determinar que el diseño interior del área administrativa de ˊPlanhofaˋtiene un impacto significativo en el desempeño de sus empleados. De la misma manera con el desarrollo de la investigación se evidencio cuán importante es brindar a los empleados un espacio adecuado acorde a sus requerimientos permitiendo que se sientan en un ambiente idóneo para el desarrollo de sus labores. Finalmente,en este sentido se propone una solución técnica, funcional y estéticaenfocada a solucionar el problema objeto de estudio aprovechando la utilización apropiada del espacio interior y complementándose con una buena elección de materiales, equipo y mobiliario.Item Planteamiento distribucional para el confort de los empleados en la Editorial Santillana Ambato(2015-08-21) LLERENA MORALES, DIEGO FRANKLIN; VILLACIS VERDESOTO, ISABEL JANETHEn la actualidad, en la ciudad que vivimos, existen empresas que por ahorro de dinero y desconocimiento en el Diseño Interior, llegan a realizar distribuciones de espacios de trabajo inadecuados, dando como resultado espacios de trabajo no confortables que al paso del tiempo pueden provocar serias molestias en el empleado o incluso enfermedades y a la empresa provocaría que sus márgenes de ganancias lleguen a bajar, puesto que el empleado no se encuentra en condiciones para un buen desempeño en su puesto de trabajo. Este presente trabajo investigativo está basado en los espacios existentes en la Editorial Santillana Ambato, y su transformación en espacios funcionales, estéticos y confortables, así dando solución a la problemática espacial, dando relevancia a los espacios de trabajo y mejorando así con esta propuesta de Diseño Interior la actividad comercial que esta empresa presta al público en general, en especial a los alumnos de las distintas Unidades Educativas que hacen la adquisición de los productos.Item Los ambientes interiores y el nivel de confort en la casa de retiro Juan XXIII de la ciudad de Ambato(2015-12) Torres Carrillo, Víctor Hugo; Villacís Verdesoto, Isabel JanethEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar cuál es la importancia del diseño del ambiente interno y el nivel de confort en la casa de retiro Juan XXIII de la ciudad de Ambato durante el último trimestre del año 2014. El enfoque de la investigación es crítico-propositivo, del cual se distinguen dos modalidades bibliográfica o documental y de campo, debido a que primero se desarrolló una etapa de investigación científica para explorar los temas de interés del proyecto, y después se conoció el estado actual de la casa de retiros Juan XXIII, con respecto a los parámetros del diseño interior. El nivel o tipo de investigación es, exploratoria y descriptiva, con esto se realizó una búsqueda de la información con las personas involucradas o denominados “retiristas”, para llegar a la clasificación de elementos, formas, normativas que se necesitan establecer en el diseño de la casa de retiro. Las técnicas utilizadas son: encuesta y observación. La finalidad de realizar las encuestas, fue para recopilar la información necesaria para determinar los elementos a rescatar en el diseño y posteriormente realizar el análisis de datos que permitan dar claridad y contestación a los interrogantes planteados. Por último se elaboró una propuesta de diseño interior en base a los parámetros analizados e investigados, el documento reúne de manera conceptual las normativas correspondientes a la temática, las condicionantes ambientales del entorno, las características de accesibilidad y funcionales de cada espacio que conforma el área de ejercitación espiritual de los “retiristas” y los aspectos necesarios para engendrar la comodidad de los participantes de los retiros espirituales, motivo de ser de la casa Juan XXIII.