Diseño de espacios arquitectonicos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525
Browse
Item Estudio de los espacios y equipamientos interiores de las pistas de patinaje de la Provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes. Carrera de Espacios Arquitectónicos., 217-11) Peña Sailema, María Nataly; Jara López, Víctor OswaldoFor the present investigation previous information was inquired in different electronic and physical sources, which have similarity with the proposed theme: Study of the interior spaces and facilities of the skating rinks of Tungurahua Province. After analyzing the research, it is established that the design of the interior spaces allows to improve very important factors such as the quality of the space, the person-environment, aesthetic and functional relationship causes a positive reaction to the user. The research is important because it proposes alternatives to the problems generated both in indoor spaces and equipment on skating rinks in the province of Tungurahua. The solution proposals consist of the presentation of an innovative interior design project that allows functional, aesthetic and original spaces for customer satisfaction. The objectives set for the study of the indoor spaces and equipment of the ice skating rinks in the province of Tungurahua involve analyzing a current distribution of environments, identifying an appropriate chromatic in the facilities, determining ergonomic furniture for the comfort of users , To distinguish sets of specific elements that allow to provide indispensable services in environments of a skating rink and to classify suitable materials to be used technically in the different environments designed with an adequate methodology that implies an analysis of the space and collection of information of the needs of the Future users. At the end of all of the above, a Design of interior spaces for the different services provided by an ice skating rink can be elaborated and present an innovative final proposal that meets all the parameters currently required.Item Re-diseño del museo “Héctor Vásquez Salazar” del Instituto Tecnológico Superior “Bolívar”, para el mejor funcionamiento de su espacio interior, dirigido a los usuarios, en el cantón Ambato provincia de Tungurahua”.(2013) Reyes, Cyntia; DT-Villacis, ElizabethLa presente investigación “Re-diseño del museo “Héctor Vásquez Salazar” del instituto tecnológico superior “bolívar”, para el mejor funcionamiento de su espacio interior, dirigido a los usuarios, en el cantón Ambato provincia de Tungurahua” parte de la necesidad de motivar a los espacios culturales, partiendo de la conservación y preservación de los bienes que en este espacio se resguarda. La interrogante que se genera surge para proponer la intervención del diseño en la presentación de una imagen moderna, plantea la protección de las piezas, mejorar el campo visual, prioriza la presentación y conservación de cualquier naturaleza que presentan un valor cultural, artístico o constituyen un medio para comprender la ciencia, conceptualiza el mobiliario que permita la comunicación directa de lo que presenta el museo a los visitantes.Item “Rediseño del identificador visual de la Empresa Eléctrica de Ambato Regional Centro Norte”.(2013) Cadme Vallejo, Víctor Hugo; DT-Lara Saltos, Andrea CeciliaCon esta investigación se pretende lograr una mejor percepción visual en el identificador de la Empresa Eléctrica de Ambato Regional Centro Norte S.A. El público produce una ausencia de retención de información que tiene al momento de ver el identificador visual, esto también es producido por el acumulamiento de formas poco comprensivas lo cual conlleva a una difícil memorización y la obtención de dudas y con la capacidad de ser recordado ante una mínima exposición, por lo que debe ser un identificador visual sencillo y ser legible. Por lo expuesto se propone realizar el rediseño del identificador visual de la Empresa Eléctrica de Ambato, para manejar elementos comprensibles para el público, ya que el comportamiento de la gente da a conocer que lo que aprecian visualmente les da una difícil o confusa interpretación, o, el conocimiento de las cosas y los hechosItem “Diseño de los espacios interiores aplicando técnicas bioclimáticas para mejorar el confort de la comunidad educativa, en la Escuela Ignacio Flores Hermano Miguel, Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi”(2013) Hidalgo Torres, Alexis Santiago; DT-Peñaherrera Campaña, José AlbertoLa presente investigación tiene por objeto resolver la actual problemática en la que se encuentra la Escuela Ignacio Flores Hermano Miguel, la que se presenta por el poco confort existente, por esta razón el propósito es optimizar las condiciones ambientales del espacio, mediante diferentes tipos de acondicionamientos y usando técnicas de arquitectura interior. En este sentido, mejorar las distintas necesidades de confort dentro del interior del espacio, es el objetivo primordial de este trabajo investigativo, así la estructura del presente proyecto tiene como ejes principales, la presencia de cada uno de los temas y subtemas descritos, los mismos que serán desarrollados durante la investigación, iniciando esta actividad en base a los grupos objetivos y sus necesidades. Por otro lado, la interacción entre usuario y espacio es uno de los aspectos más importantes a considerar durante la planificación, ya que de su correcta aplicación dependerá la realización de una propuesta viable y apegada a las necesidades actuales de la comunidad educativa Ignacio Flores Hermano Miguel. Dentro de este trabajo, se emplearon dos tipos de investigaciones como son: de campodonde se verificó las actuales condiciones en las que se encuentran las aulas y el confort que brinda hacia el interior del espacio, así también la investigación Documental-bibliográfica que tomó como base, proyectos con similares características para proporcionar información relacionada a la temática, motivo de estudio, la modalidad empleada para esta investigación es cualitativa basada en criterios de expertos, y cuantitativa en encuestas, generando así información confiable que sirvió como sustento en el presente trabajo. En consecuencia la presente investigación recopila información de la técnica Bioclimática y de cómo ésta al ser aplicada solucionará un problema real detectado en la comunidad educativa Ignacio Flores Hermano Miguel y que gracias a ella puede convertir una situación inadecuada en confortable para las personas, mediante un método simple, planificado y con resultados óptimos.Item "Diseño Interior del Centro de Desarrollo Infantil Mundo de Ilusiones de la Policía Nacional del cantón de Ambato, y su incidencia en la adaptabilidad de los niños en edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años".(2013) Medina Silva, Mónica Gioconda; DT-Villacís Fernández, Juan EduardoLos Centros de Desarrollo Infantil se han creado para satisfacer la necesidad de contar con un lugar equipado y con personas preparadas para hacerse cargo del cuidado de los niños mientras sus padres trabajan. Por lo tanto su inclusión contribuye a resolver un problema social importante, además se fortalece el desarrollo integral de los niños, se focalizan en su aprendizaje de una manera lúdica a través de juegos, se desarrollan sus habilidades y se fomenta la socialización de los niños, aspectos que son de mucha ayuda en su etapa de crecimiento. En el año 2004 la Policía Nacional de la ciudad de Ambato, con el apoyo de la municipalidad construyeron el Centro de Desarrollo Infantil Mundo de Ilusiones, el mismo que cuenta con una infraestructura propia, cuya edificación ha sido motivo de este trabajo de investigación en el que se ha podido determinar que no aplicaron la teoría y elementos del diseño deinteriores, dificultando la fácil adaptación de los niños a este Centro Infantil por no contar con espacios confortables disminuyendo el rendimiento preescolar, la creatividad y la motricidad fina en el ciclo infantil. Es importante la aplicación del Diseño de Interiores en las edificaciones para dar soluciones estéticas, funcionales y técnicas, que permitan el aprovechamiento y la utilización apropiada de los diferentes espacios. Para lo que se aplican los conocimientos de ergonomía, antropometría, funcionalidad, equipamiento,aplicación del color, formas, iluminación tanto natural como artificial, ventilación natural, cambio y mejoramiento de algunos materiales y la creatividad del diseñador; generando así espacios confortables que ayudarán a tener una fácil y rápida adaptación de los niños en edades comprendidas de 6 meses a 5 años asistentes a este Centro, los mismos que se encuentran en etapas de crecimiento y tienen que desarrollar su creatividad y motricidad fina en la etapa infantil.Item Propuesta de rediseño interior y su incidencia en el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Honorato Vásquez en la Parroquia Constantino Fernández del cantón Ambato Provincia de Tungurahua".(2013) Córdova Tapia, Angel Eduardo; DT-Villacís Fernández, Juan EduardoPresenta una propuesta de rediseño de interior para mejorar el espacio de trabajo de profesores y alumnos de unas escuelas rurales. Señala que este proyecto depende de una serie de factores fisicos, de accesibilidad y otros condicionantes que vienen dados por el propio territorio. En este escenario se privilegia el emprendimiento de proyectos que relacionen el desarrollo del aprendizaje en condiciones favorables para los educandos, la investigación se realiza en dos tipos de centros educativos de la zona rural.Item Propuesta de diseño de un paradero turístico con aplicación del estilo rústico, ubicada en el Cantón Píllaro Parroquia Santa Rita.(2014) Molina Paredes, Mariela Alexandra; DT-López Ulloa, AnaEl presente trabajo investigativo, está basado en el diseño de un paradero turístico que ayude a fomentar el turismo en el Cantón Píllaro y a la vez dar a conocer la identidad cultural, es decir las tradiciones, costumbres que han ido pasando de generación en generación. A la vez dar un incentivo a rescatar edificaciones ancestrales, que tienen una construcción vernácula propia de la región sierra, que guardan una riqueza cultural y que son parte de nuestra historia. Además que por medio de este se pueda comercializar los productos que existen en el sector y de esta manera mejorar el comercio y la productividad. Para lo cual se utilizó una investigación, de campo y bibliográfica, las mismas que permitieron conocer necesidades y acogida que tiene la población para la creación de lugares como el que se plantea, fundamentando la aplicación del estilo rústico, debido que es el de mayor aceptabilidad para las personas y el que mejor se relaciona en el sector a realizarse el proyecto.Item “Diseño Interior de la hacienda “La Magdalena”, para fortalecer las iniciativas de turismo comunitario, dirigido a turistas nacionales, en el cantón Ibarra provincia de Imbabura”.(2014) Mármol Carlosama, Laura Janeth; DT-Peñaherrera Campaña, José AlbertoSe presenta el proyecto utilizandocomo base el reconocimiento otorgado a la hacienda “La Magdalena” como Patrimonio Ccultural del Ecuador, concedido de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Cultural, por medio de su principal entidad gubernamental, el Ministerio Coordinador de Patrimonio y cuya afirmación se ampara y fundamenta en las características del edificio, con el propósito de contribuir a la implementación del plan nacional del buen vivir y la construcción de la nación Pluricultural e Intercultural. La inadecuada intervención en sitios turísticos con edificaciones que guardan consigo antecedentes patrimoniales es el referente para que proyectos afines a lograr el desarrollo para una determinada población fracasen en su mayoría, pues estos sin las correctas técnicas de mediación no atraen una asistencia masiva a dichos lugares que son claro ejemplo de nuestra historia, desvalorizándolos de manera significativa. Con el fin de contribuir al desarrollo productivo del sector norte del país se propone el Diseño Interior de la hacienda “La Magdalena”, para fortalecer las iniciativas de turismo comunitario, dirigido a turistas nacionales, en el cantón Ibarra provincia de Imbabura. Partiendo desde el ámbito investigativo, arquitectónico y cultural tanto del edificio como de la presencia cultural.Item "Diseño de un sistema de espacios de interiores para mejorar el desempeño laboral en el área administrativa de la Empresa Municipal del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ambato"(2014) Silva Chipantiza, Edwin Marcelo; DT-Suárez Abril, SantiagoEl objetivo general organizar y distribuir el mobiliario creando espacios para la ventilación e iluminación natural que genere un clima laboral eficiente y mejore el desempeño de todos sus trabajadores que evite la fatiga y estrés por el ambiente generado ante una inadecuada distribución de espacios de interiores. Mediante una investigación de campo a través de encuestas aplicadas a los trabajadores y usuarios se pudo determinar que el mobiliario no acorde para un eficiente desempeño laboral son las sillas y escritorios no ergonómicos, archivadores lejos del alcance de los empleados; deficientes niveles de confort como los lumínicos, térmico y acústicos situación que genera un clima laboral desmotivante, poco creativo que incide en la salud laboral de los empleados de ésta área porque la deficiente circulación en los pocos y pequeños espacios donde se aglutinan en un mismo sector usuarios, empleados y mobiliarios; por esta razón se recomienda implementar un sistema de diseño de interiores para mejorar el desempeño laboral del área administrativa de la Empresa Municipal Cuerpo de Bomberos de Ambato. Este diseño se basa en elementos lineales, sugiriendo mobiliario que se adapte a las necesidades del empleado para facilitar su trabajo, protegiendo su condición física, motriz y cognitiva; para que brinde una atención de calidad que influya en la satisfacción al cliente y eleve su desempeño laboral a través de un mejoramiento del entorno visual aplicando un estilo moderno en concordancia con el diseño de la edificación, dando como resultado ambientes amplios, cómodos, luminosos, ventilados que evitan la generación de espacios saturados de usuarios dentro de un clima de presión y estrés.Item “El diseño de ambientes arquitectónicos y su incidencia en el bienestar de los adultos mayores del Centro Geriátrico Juventud Josefina de la ciudad de Ambato”.(2014) Criollo Cahuana, José Fabricio; DT-Villacís Fernández, Juan EduardoEl presente trabajo investigativo tiene por objeto determinar la incidencia de los ambientes arquitectónicos en el bienestar de los adultos mayores, enfocándose así a la problemática que se da entorno a los espacios no adecuados en el “Centro Geriátrico Juventud Josefina de la ciudad de Ambato”. La misma que afecta física y psicológicamente a los 30 adultos mayores que se encuentran en completo abandono y las cuales necesitan ser atendidas, mejorando la infraestructura física y humana a través de una propuesta de diseño de ambientes arquitectónicos que cumpla con las necesidades y requerimientos de los pacientes para brindarles servicios de rehabilitación física, monitoreo médico y especialmente la compañía de otras personas de su misma edad. Lo que permitirá mejorar su entorno y por ende su calidad de vida.Item Diseño de un Sistema de Espacios Interiores del Centro Gerontológico y Geriátrico “El Señor de los Remedios” que contribuya a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Píllaro".(2014) Ibarra Iza, Victoria Gabriela; DT-Rodríguez Hernández, Yoan AlbertoDisfrutar de la calidad de vida es el derecho de todos, más aun cuando el hombre llega a la vejez, donde necesita de manera involuntaria de cuidados y paciencia de otras personas. Encontrar un lugar adecuado para los adultos mayores es todo un reto, en donde puedan disfrutar y asimilar de manera positiva los cambios de la naturaleza. La necesidad de los adultos mayores y de la propia instituciones de mejorar y agilitar sus actividades, a impulsado a que estos centros gerontológicos busquen mejorar sus servicios. Con el objetivo de mejorar la estadía, salud física, salud mentar, socialización, independencia y adaptación de los adultos mayores en un lugar desconocido. El progreso del hombre ha permitido generar nuevas técnicas para mejorar la estancia en la vejez. Un centro gerontologíco convertido en una vivienda para amigos contemporáneos, mediante la investigación e intervención del Diseño de Interiores basado en sus costumbres y en consideración a la arquitectura. Por ello el presente proyecto busca ser esa estrategia, para que el centro gerontologíco de Píllaro pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.Item Diseño interior de la fundación corazón de maría, para que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes del Cantón Pelileo, Provincia Tungurahua(2014) Pante Urrutia, Cristian Alejandro; DT-Daniel Cardoso, Pablo PachecoEl diseño de los espacios interiores de la fundación Corazón de María, para que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades o capacidades diferentes del cantón Pelileo, provincia Tungurahua tiene como objetivo el plantear una propuesta arquitectónica, que mejore las actividades tanto de atención como rehabilitación, tomando como punto de partida la investigación previa, el enfoque de la investigación que es cuali-cuantitativo, cuya modalidad básica se apoya en una investigación documental bibliográfica, de campo para estructurar el Centro de Rehabilitación en base a los aspectos funcionales originados de las necesidades sociales, a los aspectos ambientales y a los aspectos culturales establecidos en un orden social así como el análisis y exigencias de diseño. Mediante lo obtenido en entrevistas e investigación de campo, se pudo determinar que el espacio físico no es el óptimo para cumplir con las afirmaciones amparadas en el plan nacional del Buen Vivir, y las mismas normativas de las personas con discapacidad así como las de accesibilidad (INEN). Es por eso que se plantea la propuesta de diseño, para contribuir a mejorar la atención y rehabilitación por ende la calidad de vida de las personas con discapacidad del cantón Pelileo; con una propuesta factible, ergonómica y aplicable al entorno en que se encuentra implantadaItem Diseño interior arquitectónico que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en la Fundación San Jose de Huambaló(2014) Villegas, Francisco David; DT-Suárez A., SantiagoLa presente investigación ha tomado como referencia a las bases del diseño interior, como motor para construir ambientes agradables, que reúnen las condiciones adecuadas para el desarrollo vital de toda persona. La investigación tiene una modalidad de campo y bibliográfica documental por lo que es un estudio de carácter social, exploratorio y descriptivo. Se aplicó las técnicas de recolección de datos, determinándose que el diseño interior de la Fundación Huambaló, mejora significativamente la calidad de vida de las personas que acuden diariamente, por recibir sus terapias. Solamente un espacio adecuado, distribuido adecuadamente, con medidas correctas, es lo que permite que cualquier persona sienta comodidad y confort; más aún personas con capacidades especiales, que requieren de sumo cuidado, de espacios acordes a sus necesidades, lo que apoya significativamente a su estadía en la Fundación, de manera placentera.Item “Análisis y diseño interior del auditorio del Centro Cultural La Liria, ubicado en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, para la optimización funcional de ambientes, de un espacio de servicio a todo público”.(2014) Altamirano Querido, Jorge Luis; DT-Rodríguez Hernández, Yoan AlbertoSe define los parámetros y modelos conceptuales del edificio Auditorio del Centro Cultural La Liria fruto de la observación de arquetipos actuales, con proyección a un esquema funcional. La descripción de condiciones de diseño se enmarca en la observación de las características del emplazamiento, información pertinente para llegar a conclusiones acertadas de intervención en el medio.A través de un proceso metódico establecer comparaciones con los tipos de entorno, y disposición de áreas en el espacio físico que generen las condiciones confortables de ejecución de tareas. Se creaherramientas aplicadas al planteamiento de una propuesta de diseño interior acorde a lo investigado.En la intervención de un sitio que guarda características culturales se propende al desarrollo de procesos de asistencia constructiva que valoricen la estructura. La solución se establecerá medianteun estudio de correspondencia estético – funcional del espacio y sus dependencias;en donde la toma de decisiones acerca de las medidas a tomar estará supeditada a la necesidad de uso; la aplicación de técnicas visuales de tipología arquitectónica, por otro lado, acentuarán las variantes con un resultado más atrayente.La consecución de patrones sobre los requerimientos físicos y fisiológicos del entorno en el que se encuentra ubicada la estructura influye en la manera como se interrelaciona la persona con el lugar, y el modo de percepción del espacio que tiene el observador.La exploración de las tendencias y procesos constructivos en el diseño direccionarán la aplicación de parámetros hacia un acertado uso de espacios; y adaptación a las necesidades actuales de los ambientes públicos de exposición. El proyecto se centrará en resolver las problemáticas establecidas integrando al ser humano al medio de una forma amigable.Item “Rehabilitación y diseño interior del Teatro Latino para la culturización de los habitantes y turistas de la ciudad de Baños de Agua Santa”.(2014) Cerna Castillo, Jorge Luis; DT-Villacis, ElizabethLa presente investigación tuvo como objetivo general, Rehabilitar y diseñar el Teatro Latino para la correcta culturización mediante una propuesta optima de diseño interior, dirigido a los habitantes y turistas nacionales y extranjeros de la ciudad de Baños de Agua Santa, encaminado a diagnosticar y analizar el correcto funcionamiento de este espacio teatral para diferentes eventos culturales. Utiliza la invesigación de campo con un enfoque cualitativo, para la recoleccion de datos aplica una encuesta y analiza la aceptación de las personas para alcanzar el objetivo propuesto. La rehabilitación junto con el diseño arquitectónico es la base fundamental, las formas básicas y los estilos existentes mediante la innovación, cratividad y originalidad que le permite ser único e irrepetible utilizando las herramientas y técnicas para un resultado óptimo de diseño funcional, estético y confortable sin olvidar la utilización de materiales resistentes.Item Diseño interior de museo de la Diócesis de Izamba para la documentación, preservación y muestra de los objetos museológicos y su contribución a la comunicación de la cultura de la Parroquia(2014) Riera Freire, Jaime Renato; DT-Salcedo, Carlos AndrésLa tesis que se presenta a continuación consiste en el planteamiento integral de diseño interior y exterior del museo de la Diócesis de Izamba. El proyecto pretende generar ambientes interiores funcionales, estéticos e innovadores, espacios que inviten al usuario a ingresar y hacer uso de sus instalaciones, sin omitir los elementos arquitectónicos relevantes en el exterior, dando a conocer la importancia histórica, cultural, religiosa de la parroquia; para de esta manera fortalecer la identidad nacional y salvaguardar, difundir el patrimonio cultural. El primer capítulo analiza la problemática existente, el tema, el análisis crítico para poder identificar las causas y sus efectos, la prognosis, su justificación y los objetivos de la investigación tanto generales como específicos. El segundo capítulo la investigación se base en el marco teórico, antecedentes investigativos, fundamentación filosófica y legal, categorías fundamentales y señalamiento de variables. El tercer capítulo determina la metodología a utilizar la modalidad y el tipo de investigación, población y muestra, operacionalización de las variables, el plan de recolección y procesamiento de la información. xvii El cuarto capítulo presenta los resultados e interpretación de datos obtenidos a través del trabajo de campo utilizado para la realización del presente trabajo. El quinto capítulo se desarrollara las conclusiones y recomendaciones. El capítulo sexto presenta la propuesta, diseño interior y exterior del museo de la Diócesis de Izamba, en planos, planificación, justificación, objetivos, detalles constructivos, y modelados en 2 y 3D.Item Diseño de recursos didácticos para el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de segundo año de Educación Básica en la Escuela Cristóbal Colón de Salcedo(2014) Robalino López, Paola Estefanía; DT- Pazmiño, SantiagoLa elección de este tema surge de la necesidad de mejorar la enseñanza de la lectoescritura en los niños de segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Cristóbal Colón, producto de ello nace el diseño de material didáctico para facilitar la enseñanza de la lectoescritura, que mejore la didáctica y enseñanza en el aula. Después de acudir de acudir a libros, fuentes de internet, entrevistas y encuestas que permitieran obtener información necesaria para la realización del proyecto, se expuso en cada una de las páginas la investigación realizada. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información directamente con las personas involucradas en el problema principal a resolver. Los primeros datos fueron recogidos de la escuela Cristóbal Colón y luego a todas las escuelas del Cantón Salcedo tanto a niñas y niños como a docentes de los establecimientos. Es importante señalar que se obtendrá una valiosa información también de docentes con amplia experiencia y también a profesionales que colaboren en el ámbito psicológico, educativo y de diseño. El objetivo central es desarrollar una propuesta de diseño que cubra todas las necesidades y exigencias de metodología y enseñanza en la lectoescritura. Se pretende realizar intervenciones dentro de la forma de enseñanza de la lectoescritura adaptando la metodología del Libro del Ministerio de Educación y la metodología global analítica, para conseguir una enseñanza más significativa en las niñas y niños y así desarrollo este eje fundamental de la enseñanza. La tesis consta de ocho capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio. 13 En el capítulo tres en el que se desarrollan las distintas herramientas que se utilizarán para la recolección de información que sustente el desarrollo de la propuesta. En el capítulo cuatro se desarrolla un marco teórico donde se analizan conceptos de variables que son claves para comprender definiciones, parámetros, técnicas que se aplican en una propuesta de diseño. En el capítulo cinco se desarrolla un diagnóstico de la problemática a resolver estableciendo determinante o requisitos con los que debe ser diseñado el material didáctico para la enseñanza de la lectoescritura en los niños. En el capítulo seis se desarrolla la propuesta de diseño que es una solución a la que se llegado después de la investigación, en este capítulo se puede ver las ideas plasmadas en cuanto al diseño y los diferentes productos del material didáctico. En el capítulo ocho se realiza una evaluación ante profesionales calificados en el área, que evaluarán la factibilidad de aplicación del proyectoItem Diseño de espacios interiores para el negocio turístico productivo "La Estación Spa" del Cantón Cevallos, provincia de Tungurahua, y su incidencia a la satisfacción al cliente(2014) Calderón D., Francisco; DT-Salcedo, Carlos AndrésEl presente trabajo investigativo trata sobre el Diseño de espacios interiores para el negocio turístico productivo “La Estación Spa" del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua, y su incidencia en el satisfacción al cliente., la estructura de investigación tuvo que seguir una secuencia de pasos que se explicarán a continuación mediante una síntesis. En el primer capítulo se trata sobre las problemáticas, causas y efectos, del tema de investigación, se realiza una contextualización dividida en tres niveles, macro, meso y micro, además, se desarrolla la prognosis del problema y se delimita el contenido en tiempo y espacio, otro aspecto importante es que se pudo definir y aclarar los objetivos a nivel general y específico para encaminar el trabajo de mejor manera. En el capítulo dos se tratar los antecedentes investigativos, también se fundamenta filosóficamente la investigación para medir la alternativa del incremento de la satisfacción al cliente por medio del diseño de interiores y legalmente para conocer las leyes que pueden amparar el documento, se desarrolló las categorías fundamentales y la subordinación conceptual de las dos variables para delimitar nuestro trabajo investigativo, y finalmente la hipótesis. El capitulo tres trata la metodología del trabajo, el enfoque, la modalidad de investigación, el nivel o el tipo de investigación, la asociación de variables, el muestreo respectivo, operacionalización de variables, el plan de recolección, plan de procesamiento y la metodología para el análisis, e interpretación de resultados. El cuarto capítulo trata sobre los resultados de las encuestas y entrevista, las mismas que fueron tabuladas para poder calcular el chi cuadrado, y verificación de hipótesis. El quinto capítulo trata sobre las conclusiones y recomendaciones que se vio pertinente, mencionar. El sexto capítulo trata sobre toda la recolección de información y pasos necesarios para cumplir de manera satisfactoria con la propuesta de tesis que es, el Diseño de espacios interiores para el negocio turístico productivo “La Estación Spa" del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua, y su incidencia en el satisfacción al cliente, para lo cual se fijó objetivos para delimitar la propuesta, se analizó la factibilidad operativa y económica, también se realizó un árbol de objetivos, todos los procesos que implican el desarrollo de la propuesta, además información del sitio en donde se va a ejecutar la obra y además las soluciones de parte del diseño de interiores con sus respectivos fundamentos investigativos aplicados en la misma , para la ejecución de la propuesta.Item "Diseño de un sistema de espacios interiores para la Hospedería de la Diócesis de Ambato para mejorar el descanso temporala personas de escasos recursos económicos en la ciudad de Ambato".(2014) Querido Galváez, Cristian Vinicio; DT-Peñaherrera Campaña, José AlbertoLa elección de este tema surge de la necesidad de mejorar el descanso temporal a personas de escasos recurso económicos en la ciudad de Ambato, producto de ello nace el diseño de un sistema de espacios interiores para la Hospedería de la Diócesis de Ambato, que cubra dicha necesidad. Después de acudir de acudir a libros, fuentes de internet, entrevistas y encuestas que permitieran obtener información necesaria para la realización del proyecto, se expuso en cada una de las páginas la investigación realizada. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información directamente con las personas involucradas en el problema principal a resolver. Los primeros datos fueron recogidos de los usuarios del centro de hospedaje a intervenir para que sean ellos los que señalen los inconvenientes que tiene en el transcurso del uso diario de las instalaciones y servicios que se brinda en el lugar. Es importante señalar que se obtendrá una valiosa información también del administrador y de la entidad principal que maneja el lugar. El objetivo central es desarrollar una propuesta de diseño que cubra todas las necesidades tanto de los usuarios como de los administradores. Se pretende realizar intervenciones en la edificación para esta sea lo más funcional posible para que las actividades se desarrollen siguiendo parámetros de confort y con ideas plasmadas en materiales que transmitan sensaciones agradables a las personas que acudan a la hospedería.Item Las Condiciones Ambientales de los Espacios Interiores del Centro de Gimnasia Terapéutica de la Federación Deportiva de Cotopaxi y Su Relación Con La Atención Al Adulto Mayor(2015) Cayo Chiluisa, Lorena Elizabeth; Suárez Abril, SantiagoEl presente trabajo de investigación, tiene como finalidad establecer los parámetros ambientales y funcionales que aportan en el diseño interior del Centro de Gimnasia Terapéutica de la Federación Deportiva de Cotopaxi ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi. El enfoque que tiene el presente estudio es Cuali-cuantitativo basado en la visión femenológica y en el campo de investigación, cuya modalidad básica se apoya en una investigación bibliográfica documental, de campo y por último la intervención social. La investigación pretende analizar la problemática y de acuerdo a las necesidades planteadas por los usuarios del espacio, estructurar parámetros en base a aspectos funcionales y ambientales establecidos para áreas de este tipo. El nivel o tipo de investigación es descriptiva y exploratoria, con el fin de concebir una investigación de orden generatriz, que servirá como base para próximas investigaciones de este tipo. Las técnicas utilizadas son la observación y la entrevista con su respectiva guía, procediendo adicionalmente con el análisis de cada pregunta y respuesta. Cabe resaltar que en la investigación se trabajó con una hipótesis general, logrando su respectiva comprobación en el planteamiento de la propuesta.