Maestría en Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36969
Browse
4 results
Search Results
Item Los actos administrativos y la motivación en el debido proceso en los procedimientos administrativos sancionadores de clausura a establecimientos del Ministerio de Gobierno.(2024-10) Lascano Ruiz, Fernanda Natali; Galiano Maritan, GriselEl Estado debe velar por el respeto irrestricto a los Derechos de todos los ciudadanos establecidos en la Constitución de la Republica del Ecuador, respetando el debido proceso en sus actuaciones, en las decisiones o resoluciones administrativas debidamente motivadas. El objetivo fue analizar la aplicabilidad del principio de motivación en los Procedimientos Administrativos Sancionadores de Clausura a establecimientos sujetos a control del Ministerio de Gobierno en Ecuador. La metodología usada fue enfoque cualitativo y exploratorio, centrándose en el análisis de caso del expediente administrativo N° 030-2020. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica de textos legales, doctrinas y sentencias judiciales. Además, se aplicó el test de motivación y la sentencia No. 1158-17-EP/2. Los resultados mostraron que, aunque se respetó el debido proceso y la normativa vigente, existen inconsistencias en la aplicación del principio de motivación sustentado en la sentencia No. 1158-17-EP/2, lo cual podría comprometer la legitimidad de las sanciones. En particular, se detectó una falta de fundamentación adecuada en las resoluciones de clausura según los nuevos criterios de la Corte Constitucional, generándose inseguridad jurídica y afectando la confianza de los ciudadanos en la administración pública. Se concluye, la necesidad de mejorar la formación jurídica de los funcionarios responsables de estos procedimientos. Asimismo, se propone un modelo que incluye recomendaciones para fortalecer la motivación, destacándose la importancia de capacitaciones continuas y revisiones periódicas de los actos administrativos. Estas medidas son cruciales para garantizar la correcta aplicación del principio de motivación, evitar decisiones arbitrarias y fortalecer la seguridad jurídica en la administración públicaItem La vulneración del debido proceso en la valoración de la prueba en sumarios administrativos policiales(2024-08) Segovia Tamayo, Juan Carlos; Celi Toledo, Israel PatricioLa vulneración del debido proceso en la valoración de la prueba en sumarios administrativos policiales se analiza en relación con la falta de formación académica de los delegados de Inspectoría General de la Policía Nacional. Esta deficiencia conduce a una valoración deficiente de la prueba, ya que no cumple con los estándares de motivación establecidos por la Corte Constitucional en su Sentencia Nº 1158-17- EP/21, establece varias pautas a examinar. Esta deficiencia motivacional se caracteriza por la Inexistencia, la Insuficiencia y la Apariencia, en contraste con la preparación de los jueces garantistas de derechos. Se observa que, al resolver, las autoridades no valoran adecuadamente la prueba en su conjunto, comprometiendo así los principios de valoración probatoria en los sumarios administrativos policiales. Además, esta situación afecta el principio de imparcialidad, generando inconsistencias en la administración de justicia dentro de la institución policial. Este hallazgo se confirma con la entrevista realizada a los tres expertos, quienes coinciden en que la falta de preparación académica de las autoridades policiales es la razón principal de esta vulneración. Así, de los cinco casos analizados en este trabajo investigativo, cuatro de ellos no cumplen con los estándares de motivación. Específicamente, presentan deficiencias motivacionales en relación con la Apariencia, lo que revela incongruencias frente a las partes y discrepancias jurídicas. Esta situación se debe a que la Autoridad Resolutiva no se pronuncia ni explica de manera clara y concisa por qué no considera los argumentos presentados por las defensas técnicas de los sumariados, limitándose x exclusivamente a lo expresado por el representante de la Oficina de Asuntos Internos de la Policía Nacional. Como resultado, se genera una falta de transparencia en el proceso decisional, lo que afecta la legitimidad y la confianza en las resoluciones emitidas, así como incrementar las posibilidades de recursos judiciales por parte de los afectados.Item Afectación al principio de contradicción en los procedimientos administrativos sancionadores seguidos en contra de las instituciones financieras de la economía popular y solidaria(2023) Chagñay Ríos, Alex Darío; León Castro, Carlos MarceloEl principio de contradicción dentro de todo proceso, sea judicial o administrativo, tiene una relevancia al punto de que su inobservancia nulita cualquier resolución o acto administrativo emanado por la autoridad pública. Dentro del sector de la economía popular y solidaria, es fundamental el seguimiento y supervisión que el organismo de control hace a sus administrados, y en el presente estudio, a las entidades financieras que forman parte del sector; como producto de las supervisiones o auditorias que practica la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se emiten informes de auditoría con el detalle de las observaciones encontradas en el proceso de supervisión; de las mismas se generan responsabilidades administrativas e incluso penales en contra de los directivos de estas instituciones financieras, y dichas infracciones son sancionadas a través de un Procedimiento Administrativo Sancionador, para lo cual es necesario establecer todos y cada uno de los elementos que sirven de soporte para proceder con el procedimiento. Sin embargo, en la elaboración del expediente, no se incluye el informe de auditoría ya que éste, por normativa interna de la superintendencia, tiene el carácter de reservado y su publicidad queda impedida a terceros, bajo prevenciones de ley. Lo detallado se enmarca en una situación que impide trasladar a conocimiento de los procesados el informe de auditoría que xii detallaría con precisión las inobservancias levantadas por el equipo supervisor. Sobre la situación planteada, esta investigación recoge varios conceptos que resaltan la importancia del principio de contracción, y desde el punto de vista normativo y doctrinario; y, ante el análisis realizado por el investigador se determina que no existe una eficaz oportunidad, por parte del administrado, para contradecir la prueba aportada por la administración pública dentro del Proceso Administrativo Sancionador, en tal sentido, esta investigación enfatiza la necesidad de guardar el eficaz cumplimiento del principio de contradicción y establecer la excepcionalidad de reserva de la información a quienes forman parte de procedimiento sancionador.Item Las resoluciones administrativas para permisos de construcción en conflicto con los parámetros de motivación de la corte constitucional.(2023) Cocha Medina, Aida Paulina; Romo Santana, José LuisEl presente trabajo de investigación evidencia la falta de motivación en las resoluciones administrativas dictadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato para los permisos de construcción, cuando Carta Constitucional en el artículo 76, numeral 7, literal l, determina que toda resolución administrativa o judicial debe estar debidamente motivada, en concordancia con los nuevos parámetros de la motivación establecidos por la Corte Constitucional mediante la Sentencia N1158-17-EP/21, del 20 de octubre del 2021. En este sentido, demostraré como las resoluciones administrativas, dictadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato para los permisos de construcción, incumplen con esta disposición y solo se limitan a enunciar de manera textual la norma legal supuestamente infringida, basada en criterios técnicos de los funcionarios que no garantizan el derecho del debido proceso al administrado y que además vulneran otros derechos establecidos en la Carta Sustancial. Para ello, analizaremos detenidamente una muestra aleatoria de las resoluciones administrativas emanadas por este órgano de control y regulación de los permisos de construcción. De la investigación realizada se demuestra que las resoluciones administrativas dictadas por el Gobierno Autónomo xiii Descentralizado Municipal de Ambato están en conflicto con los nuevos parámetros de la motivación establecidos por la Corte Constitucional; por cuanto, realizado el estudio a las resoluciones administrativas, que arrojan deficiencias motivacionales de inexistencia, insuficiencia y apariencia y vicos motivacionales de incoherencia, inatiniencia, incongruencia e incomprensibilidad, para ello expondré al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, el estudio jurídico realizado para proponer mejoras, para garantizar el cumplimiento de la garantía de la motivación. El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el apoyo de los métodos histórico lógico, método sistemático – estructural – funcional, de análisis – síntesis, método inductivo - deductivo y método abstracto concreto; así, como también hemos utilizado el método empírico, apoyados en la observación y el análisis de contenido en el presente trabajo investigativo