Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    “Las aulas virtuales y su incidencia en la evaluación de los aprendizajes de la Modalidad Presencial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2013) Miranda Villacís, Alba de los Cielos; DT-Benítez Aldás, Marcos Raphael
    El presente trabajo investigativo exterioriza la importancia que tienen las Aulas Virtuales en la Evaluación de los Aprendizajes aplicándolas en la modalidad presencial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato en el periodo académico Septiembre 2012 – Febrero 2013, el objetivo de esta herramienta es mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje permitiendo que todas las actividades que realiza el estudiante en el aula virtual se conviertan en espacios de evaluación, además que estos sitios web son usados por cada clase para poner al alcance de los estudiantes el material educativo y enriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas de la asignatura, horarios e información inherente a la asignatura y se promueve la comunicación fuera de los límites presenciales entre los estudiantes y el docente, o entre estudiantes. Lo que motivo este trabajo de investigación es la aplicación y difusión de las Aulas Virtuales a todos los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTA, aprovechen la plataforma existente, como una estrategia didáctica y sean las Aulas Virtuales en la modalidad presencial una fortaleza para la Facultad.
  • Item
    “Indicadores de evaluación y su incidencia en el proceso valorativo del área de Lengua y Literatura en los estudiantes de los octavos años de Educación Básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Casahuala de la Parroquia de Quisapincha”.
    (2013) Marcalla Ainaguano, Segundo José; DT-Guevara Granja, Jorge
    El propósito de esta investigación es la generación de una propuesta sobre una guía de indicadores de evaluación para establecer el proceso valorativo en el área de Lenguaje y Comunicación para estudiantes del Octavo Año en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CASAHUALA”, para logar este objetivo es necesario Determinar la incidencia de los indicadores de evaluación en el proceso valorativo del área de Lengua y Literatura en los estudiantes de los Octavos años de Educación Básica. De los resultados obtenidos un 23% de docentes consideran que el profesor no determina con anticipación los criterios específicos que utiliza para evaluar la participación de los alumnos y con un 62% de estudiantes, es por ello que la guía que ponemos en consideración, creemos que es de gran importancia para la labor escolar docente, en lo que se refiere a la evaluación de aprendizajes, por lo que recomendamos su continuo uso para mejorar este proceso ya que lo elaboramos con mucha dedicación y con mucho cariño; pensando tanto en los maestros que día a día se esfuerzan e investigan alternativas para evaluar; así como en los estudiantes que necesitan expresar sus conocimientos no solo a través de un papel escrito sino de otras formas que saquen a flote sus verdaderos aprendizajes. La guía se la ha preparado para que los docentes fortalezcan su perfil profesional y reorienten su labor docente hacia el mejoramiento del proceso evaluativo de los estudiantes utilizando de forma efectiva diferentes técnicas e instrumentos de evaluación.
  • Item
    “La evaluación del aprendizaje y su incidencia en el componente de expresión corporal de los estudiantes del primer año de educación general básica en el jardín “Luis Rosero Navarrete” de la ciudad de Tulcán”
    (2013) Ledesma Lomas, Yolanda Alexandra; DT-Vásquez Vásquez, Alex
    La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana; ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje. Como material educativo, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Por lo tanto el proyecto tiene como objetivo, determinar la incidencia de la evaluación del aprendizaje en el componente de expresión corporal de los estudiantes del primer año de educación general básica en el jardín “Luis Rosero Navarrete” de la ciudad de Tulcán. La formulación del problema denotó que las profesoras no ponen un énfasis en particular por el componente de expresión corporal, pues lo ven simplemente como una etapa de juego o diversión, sin saber que a través de él los niños puede generar motivación, autoestima e interés que deriva en un mejor desarrollo de sus habilidades. Finalmente se presenta una propuesta donde se elabora una guía didáctica para mejorar la evaluación del componente de la expresión corporal pudiendo así solucionar el problema encontrado.
  • Item
    “La Pedagogía Crítica y su incidencia en la didáctica de Lengua y Literatura en los docentes de séptimo año de básica de la Escuela Fiscal Dr. Elías Toro Funes, de la Parroquia Quisapincha del Cantón Ambato”
    (2012) Coronado Hidalgo, Hernán Marcelo; DT-León Rivera, Rosa
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el empleo de la Pedagogía Crítica y su incidencia en la didáctica de Lengua y Literatura en los docentes de séptimo año de básica de la Escuela Fiscal “Dr. Elías Toro Funes”, de la Parroquia Quisapincha del Cantón Ambato. Para lo cual se propondrá la utilización de técnicas para el desarrollo del pensamiento crítico a los docentes para despertar en los estudiantes el interés de aprender con un acercamiento a su realidad social y de igual forma desarrollar sus capacidades personales. Se plantea que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo aplicando estrategias para el desarrollo del pensamiento. Se propone que los docentes se apropien de las diferentes estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico para la enseñanza, los dicentes comprometidos con un nuevo enfoque de aprendizaje que desafíen su creatividad y potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales, las autoridades se verán en la obligación de adaptar los recursos pedagógicos, tecnológicos para la implementación de estrategias de desarrollo del pensamiento para el proceso de enseñanza aprendizaje.