Carrera Psicología Industrial

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/426

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Burnout y el clima laboral en el área de producción de la empresa FA-CAL-SA del cantón de Ambato de la provincia de Tungurahua
    (Carrera de Psicología Industrial, 2024-01-01) Guamán Caluña, Alberto Alexander; Manzano Vinueza, Carolina Elizabeth
    El Síndrome de Burnout es un trastorno de orden psicológico que repercute y altera la capacidad laboral de las personas, afectando la calidad de su trabajo, la satisfacción laboral, la motivación, el compromiso, el trabajo en equipo, la cohesión, entre otros. A fin de determinar la influencia del burnout y el clima laboral en el desempeño de los colaboradores del área de producción de la empresa FA-CAL-SA de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Se realizó una investigación con un enfoque mixto con un diseño no experimental, para la cual se contó con una muestra de 10 trabajadores el 90% fueron hombres y el 10% mujeres. Se aplicaron dos cuestionarios, uno para cada variable que fueron: Inventario “Burnout” de Maslach compuesto por 13 ítems y Clima Laboral CL-SPC constituida por 9 ítems. Posteriormente se procedió a obtener los resultados a través de la sumatoria de los puntos, con el fin de realizar el análisis de los datos. De acuerdo a los resultados obtenidos las causas del Síndrome de Burnout que presentan los colaboradores en el área de producción, fueron el cansancio emocional y agotamiento mental, así como fatiga física al momento de desempeñar sus actividades.
  • Item
    Comunicación asertiva en el clima laboral de los trabajadores del GAD Parroquial Pasa
    (Carrera de Psicología Industrial, 2023-01-01) Villagrán Quilligana, David Esteban; Tello Vasco, Luis Rafael
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la comunicación asertiva en el clima laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Pasa. La metodología utilizada fue por medio de bibliográfica como revistas, artículos y otras fuentes esto permitió fundamentar las variables de estudio, y la modalidad de campo que permitió un acercamiento a los colaboradores de la institución. La investigación fue desarrollada mediante enfoque cuantitativo y en sus niveles exploratorio, descriptivo y correlacional. La población objetivo fue el universo de todos los trabajadores del GAD Pasa, 21 servidores en total, a los cuales se les aplicó dos instrumentos estandarizados, el primero, Cuestionario de asertividad de Antonio Núñez que arrojó un “nivel 2” que significa que el personal es asertivo, pero puede mejorar, y el segundo cuestionario de medición del clima laboral del “COPEME” dio como resultado general un nivel bueno con 45% y un nivel muy bueno con el 35% de percepción. Mediante la aplicación del análisis correlacional de Pearson, desarrollado en el software estadístico SPSS, se obtuvo un coeficiente p de 0,947 que determinó una correlación positiva muy fuerte entre las dos variables de estudio corroborando su incidencia. Los resultados de esta investigación indican la importancia que tiene una buena comunicación en el clima laboral, tanto para su deterioro como mejora, el Gad Parroquial Pasa presenta un nivel medio alto de clima laboral que es directamente proporcional a su nivel de comunicación asertiva, por lo que si se quisiera obtener resultados óptimos se debería trabajar en este factor de comunicación para mejorar el clima laboral
  • Item
    Clima laboral y satisfacción laboral en los colaboradores de la avícola Pérez de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2021-01-01) Shigüe Veloz, Elvis Fabricio; Tello Vasco, Luis Rafael
    La presente investigación con el tema Clima Laboral y Satisfacción Laboral en los colaboradores de la Avícola Pérez de la ciudad de Ambato, tiene el objetivo de investigar la relación entre el Clima Laboral y la Satisfacción laboral en los trabajadores. Proyecto que localiza aspectos causados por situaciones en el ambiente laboral y satisfacción de los colaboradores. Se utilizó un Enfoque Cualitativo y uno Cuantitativo, en donde: es de enfoque Cualitativo por la valoración que se dan a las cualidades dentro del estudio; es de enfoque Cuantitativo por la cuantificación estructurada que se plantea para el ordenamiento y corroboración de los datos. Además, se manejó el nivel Exploratorio por la proporción de conocimientos de exploración recogidos durante el estudio propuesto; nivel Descriptivo por que se describe información importante detallada para el estudio; nivel Correlacional por que busca establecer una correspondencia entre las dos variables estudiadas. La investigación se realizó en modalidad de Campo porque el sitio de investigación fue visitado directamente. La modalidad de investigación también fue Bibliográfica, ya que se utilizó información basada en libros, artículos científicos y fuentes relacionadas. Existen sugerencias cautelosas para los miembros de la organización con el fin de corregir las deficiencias internas que puedan causar dificultades en el futuro. La apreciación del Ambiente Laboral se realizó mediante el Cuestionario de estudio de Clima Laboral de Litwin y Stringer. Para la valoración de la Satisfacción Laboral se utilizó el Cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23 J. Meliá y J. Peiró. Los datos fueron ingresados en un software estadístico para su procesamiento lo que facilitó el correcto diagnóstico de las variables y la correlación. Se espera de este proyecto una orientación de conocimientos que favorezcan a la Avícola Pérez promoviendo lo mejor para el desarrollo óptimo de sus actividades empresariales
  • Item
    Los riesgos psicosociales y el clima laboral en el área administrativa del hospital del IESS Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2020-11-01) Espinosa Espín, Andrey Patricio; Mayorga Ases, María José
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer si los riesgos psicosociales influyen en el clima laboral de los colaboradores del área administrativa del Hospital del IESS de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, durante el periodo abril – agosto 2020. Para el desarrollo de este proyecto de investigación se tuvo que analizar libros, normas técnicas, artículos científicos y tesis, para de esta manera obtener los fundamentos teóricos que respalden esta investigación, posteriormente se efectuó el proceso de operacionalización de variables, el instrumento de evaluación que fue utilizado para la investigación se llama evaluación de riesgos psicosociales del Ministerio de Trabajo del Ecuador, el cual está formado por 58 ítems , 8 dimensiones y 8 sub-dimensiones, el mismo que fue aplicado de manera física a una población de 39 personas. Los datos obtenidos fueron codificados e ingresados a la herramienta para la tabulación de datos del cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales la cual genera un informe estadístico con el perfil valorativo, a su vez mostrando los niveles de riesgos psicosociales existentes en los puestos de trabajo. Por otra parte, se utilizó otro instrumento de evaluación para medir el clima laboral llamado Escala de clima organizacional (EDCO) que consta de 40 preguntas, y 8 sub-escalas, de la misma manera ser aplico de forma física a los colaboradores, obteniendo datos los cuales fueron codificados y tabulados. También se utilizó el método coeficiente de correlación de Spearman para analizar e interpretar los datos, el cual acepta la hipótesis alternativa H1, esto quiere decir, que los riesgos psicosociales si influyen en el clima laboral de los colaboradores del Área Administrativa del Hospital IESS Latacunga.