Estrategias de intervención con ejercicios de fortalecimiento muscular para mejorar la velocidad de la marcha en el adulto mayor
No Thumbnail Available
Date
2023-04-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Centro de Posgrados
Abstract
Over the years, gait speed decreases and becomes slow, being the main focus of falls
and fractures in the worst case, working on muscle strengthening allows the elderly to
achieve adequate gait speed and maintain their physical and functional capacity, for
this reason the main objective of this project is to evaluate intervention strategies with
muscle strengthening exercises to improve gait speed in the elderly.
The initial and final evaluation of the muscular strength of the lower limb and the gait
speed was carried out with the Daniels scale and the six-meter test, an intervention
program with muscular strengthening exercises was designed according to the physical
capacity. of older adults.
This study is a quantitative investigation with intervention, analytical, prospective,
longitudinal, the same one that had 36 older adults who attended 12 weeks of
intervention, with 45-minute sessions, 3 times a week. For the correlation between
strength and speed, the T Student statistical test was applied, through the statistical
program SPSS for Windows version 21.0.
When comparing the initial and final evaluations of muscle strength and gait speed, an
improvement of 27.8% was found in the optimal muscle strength of the left lower limb
and 30.6% in the right, observing an increase in the strength of each older adult; in gait
speed, an improvement stands out significantly with 69.9% of participants with normal
speed, there is also a significant relationship between (p=0.000) gait speed and muscle
strength, because the population where the intervention was performed He spends most
of his time active.
Description
Con el pasar de los años la velocidad de la marcha va disminuyendo y se vuelve lenta
siendo el foco principal de caídas y fracturas en el peor de los casos, trabajar el
fortalecimiento muscular permite al adulto mayor lograr una adecuada velocidad de la
marcha y mantener su capacidad física y funcional, por esta razón el presente proyecto
tiene como objetivo principal evaluar las estrategias de intervención con en ejercicios
de fortalecimientos muscular para mejorar la velocidad de la marcha en el adulto
mayor.
La evaluación inicial y final de la fuerza muscular del miembro inferior y la velocidad
de la marcha se realizó con la escala de Daniels y la prueba de los seis metros, se diseñó
un programa de intervención con ejercicios de fortalecimiento muscular de acuerdo
con la capacidad física de los adultos mayores.
Este estudio es una investigación de tipo cuantitativa con intervención, analítica,
prospectiva, longitudinal, la misma que contó con 36 adultos mayores quienes
asistieron 12 semanas de intervención, con sesiones de 45 minutos ,3 veces por
semana. Para la correlación entre fuerza y velocidad se aplicó la prueba estadística T
Student, por medio del programa estadístico SPSS para Windows versión 21.0.
Al comparar las evaluaciones iniciales y finales de la fuerza muscular y de la velocidad
de la marcha se encontró en la fuerza muscular optima del miembro inferior izquierdo
una mejoría del 27,8% y en el derecho el 30,6% observando un incremento en la fuerza
de cada adulto mayor; en la velocidad de la marcha resalta significativamente una
mejoría con el 69.9% de participantes con la velocidad normal ,también existe una
relación significativa entre (p=0,000) la velocidad de la marcha y la fuerza muscular, debido a que la población donde se intervino se mantiene la mayor parte de su tiempo
activos.
Keywords
Velocidad de la marcha, Adulto mayor, Fuerza muscular