Influencia de la cobertura vegetal y relieve sobre el almacenamiento de carbono en el suelo del ecosistema páramo
No Thumbnail Available
Date
2020-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The investigation was carried out in the paramo of the community of Tamboloma
belonging to the parish of Pilahuín in the canton of Ambato, the primary
information was collected through a personal interview with the president of the
community of Tamboloma, Mr. Humberto Matiag. Also, 48 soil samples were
analyzed to determine the amount of soil organic carbon (COS) based on the study
factors: relief, vegetation cover, depth and the variables evaluated were: COS,
apparent density, pH, electrical conductivity. The main objective of the research
was to determine the accumulation of carbon in natural and intervened páramo
ecosystems and the relationship with climatic factors. Soil carbon content using the
modified method of Walkey and Black (1947). The mean SOC content in the
páramo ecosystem within a natural or grassland area was 147.05 t/ha and for a
human intervention or grassland area it was 162.49 t/ha, where the soil order of
páramo for the province of Tungurahua corresponds to the Andosols. The mean pH
value of the soil was 5.64, the apparent density was 0.81 g/cm3 and with an average
electrical conductivity of 629.79 uS/cm. In addition, the apparent density variable
(R2 = 0.4093) was the only variable that presented a positive response with the
amount of COS in the correlation analysis, while the pH and EC variables showed
an R2 value of 0.0015 and 0.0056 respectively
Description
La investigación se la realizó en el páramo de la comunidad de Tamboloma
perteneciente a la parroquia de Pilahuín del cantón Ambato, la información primaria
se recolectó a través de una entrevista personal con el presidente de la comunidad
de Tamboloma el Sr. Humberto Matiag. También, se analizaron 48 muestras de
suelo para determinar la cantidad del carbono orgánico del suelo (COS) en función
de los factores de estudio: relieve, cobertura vegetal, profundidad y las variables
evaluadas fueron: COS, densidad aparente, pH, conductividad eléctrica. La
investigación tuvo como objetivo principal determinar la acumulación de carbono
en ecosistemas de páramo natural e intervenido y la relación con factores
climáticos. El contenido de COS se determinó por el método modificado de Walkey
y Black (1947). El contenido medio de COS en el ecosistema páramo dentro de una
zona natural o de pajonal fue de 147,05 t/ha y para una zona de intervención humana
o de pastizal fue de 162,49 t/ha, donde el orden del suelo de páramo para la
provincia de Tungurahua corresponde ha los Andosoles. El valor medio de pH del
suelo fue de 5,64, la densidad aparente fue de 0,81 g/cm3 y con una conductividad
eléctrica media de 629,79 uS/cm. Además, la variable densidad aparente
(R2=0,4093) fue la única variable que presentó respuesta positiva con la cantidad
de COS en el análisis de correlación, mientras que las variables de pH y CE
mostraron un valor de R2 de 0,0015 y 0,0056 respectivamente.
Keywords
AGRONOMIA, CAMBIO CLIMÁTICO, PÁRAMO, ECOSISTEMA, COBERTURA VEGETAL, RELIEVE, ALMACENAMIENTO DE CARBONO, CARBONO, SUELO, CARBONO ORGÁNICO