Los simuladores virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje
No Thumbnail Available
Date
2023-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto de investigación se enfoca en evaluar el uso de simuladores
virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de electrotecnia y
electrónica aplicada en los estudiantes de la Unidad Educativa Rioblanco Alto; donde
se resalta que los simuladores virtuales se presentan como una herramienta que puede
mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, con una comprensión
conceptual más profunda, una mayor retención de conocimientos y un mayor
compromiso de los estudiantes. El enfoque metodológico utilizado combina elementos
cuantitativos y cualitativos, permitiendo una comprensión profunda y completa del
fenómeno de estudio. Además, el estudio se basa en una población de 60 estudiantes
y 3 docentes del área técnica de la Unidad Educativa Rioblanco Alto. Los resultados
de la encuesta muestran una percepción positiva mayoritaria entre los estudiantes sobre
el uso de simuladores virtuales en el aula; de igual forma consideran que los
simuladores son efectivos para mejorar su comprensión de los contenidos y hacen que
las clases sean más atractivas. Se pudo comprobar también que son pocos los docentes
que utilizan simuladores virtuales en la enseñanza, lo que conlleva a la necesidad de
capacitar a los docentes y fomentar su uso de simuladores virtuales en el aula. A través
de la entrevista a los docentes revela su interés en aprovechar los simuladores para
mejorar la enseñanza y el aprendizaje. A pesar de una implementación limitada,
xii
muestran un compromiso en capacitarse y explorar cómo pueden integrar mejor los
simuladores en el futuro e inclusive, los docentes destacan ventajas como la capacidad
de los simuladores para ofrecer experiencias prácticas y realistas, mejorar la
comprensión de conceptos teóricos, motivar a los estudiantes y promover la
colaboración. Sin embargo, también enfrentan desafíos, como la falta de familiaridad
con los simuladores y la necesidad de capacitación, así como la selección adecuada de
simuladores alineados con los contenidos de la asignatura. Como conclusión, se
plantea que la aplicación de simuladores virtuales en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la asignatura de electrotecnia y electrónica se muestra como una
estrategia efectiva y enriquecedora. Para aprovechar al máximo el potencial educativo
de los simuladores, es fundamental brindar la capacitación a los docentes y la
promoción de la implementación de simuladores virtuales en el aula son pasos clave
para aprovechar al máximo esta herramienta en el proceso educativo, esto permitirá
mejorar la comprensión y retención de los contenidos, incrementar la motivación de
los estudiantes y ofrecer una experiencia de aprendizaje más atractiva y significativa
Description
This research project focuses on evaluating the use of simulators
virtual in the teaching-learning process of the subject of electrical engineering and
electronics applied to the students of the Rioblanco Alto Educational Unit; where
It is highlighted that virtual simulators are presented as a tool that can
significantly improve the teaching-learning process, with an understanding
deeper conceptual understanding, greater knowledge retention, and greater
student engagement. The methodological approach used combines elements
quantitative and qualitative, allowing a deep and complete understanding of the
study phenomenon. Furthermore, the study is based on a population of 60 students
and 3 teachers from the technical area of the Rioblanco Alto Educational Unit. The results
The survey shows a majority positive perception among students about
the use of virtual simulators in the classroom; Likewise, they consider that the
Simulators are effective in improving your understanding of the contents and make you
classes are more attractive. It was also found that there are few teachers
that use virtual simulators in teaching, which leads to the need for
train teachers and encourage their use of virtual simulators in the classroom. Through
The interview with teachers reveals their interest in taking advantage of simulators to
improve teaching and learning. Despite limited implementation,
xii
show a commitment to training and exploring how they can better integrate the
simulators in the future and even, teachers highlight advantages such as the ability
of simulators to offer practical and realistic experiences, improve
understanding of theoretical concepts, motivating students and promoting
collaboration. However, they also face challenges, such as lack of familiarity
with simulators and the need for training, as well as the appropriate selection of
simulators aligned with the contents of the subject. In conclusion, it
proposes that the application of virtual simulators in the teaching-learning process of the subject of electrical engineering and electronics is shown as an
effective and enriching strategy. To make the most of educational potential
of the simulators, it is essential to provide training to teachers and
promoting the implementation of virtual simulators in the classroom are key steps
To make the most of this tool in the educational process, this will allow
improve understanding and retention of content, increase motivation of
students and offer a more engaging and meaningful learning experience
Keywords
SIMULADORES VIRTUALES, TECNOLOGÍA, APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, ELECTROTECNIA, EDUCACIÓN, HERRAMIENTA