Rediseño geométrico y del pavimento de los tramos “Y” de Guarag-La Playa, La Playa-Capilla Pungo, estadio La Playa, con una longitud de 4.65 km, perteneciente al cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi
No Thumbnail Available
Date
2023-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
Due to the viability conditions in the sector, the need arises to carry out a geometric
and pavement redesign to improve communication and the standard of living of the
inhabitants.
The topographic survey was carried out by means of an RTK equipment and a Drone
through the mountainous terrain, having 3 sections of road called "Y" de Guarag-La
Playa with a length of 3+115.44 km, La Playa-Capilla Pungo 1+103.45 km and Estadio
La Playa with 0+341.39 km.
Through soil studies and according to the classification of the SUCS standard, the
type of soil that predominates is MS (silty sands) and according to the AASHTO
standard, it is A-4 (silty soils).
When designing a low-volume paved road, there is a design period of 20 years, with
a TPDA of 569 vehicles in both directions, classifying it as a Class III Collector. The
MTOP 2003 specifications were used for the geometric design and drainage works.
For the design of pavements, the AASHTO 93 method was increased, obtaining
thicknesses of 5 cm for asphalt layer, granular base of 15 cm and granular subbase of
25 cm. The analysis of unit prices was carried out, thus having a referential budget
Description
Por las condiciones de viabilidad en el sector surge la necesidad de realizar un rediseño
geométrico y de pavimento para mejorar la comunicación y el nivel de vida de los
pobladores.
Se realizó el levantamiento topográfico mediante un equipo RTK y un Drone por el
terreno montañoso, teniendo 3 tramos de vía denominados “Y” de Guarag-La Playa
con una longitud de 3+115.44 km, La Playa-Capilla Pungo 1+103.45 km y Estadio La
Playa con 0+341.39 km.
Mediante los estudios de suelos y según la clasificación de la norma SUCS, el tipo de
suelo que predomina es MS (arenas limosas) y según la norma AASHTO, es A-4
(suelos limosos).
Al diseñar una vía pavimentada de bajo volumen se tiene un periodo de diseño de 20
años, con un TPDA de 569 vehículos en los dos sentidos, clasificándola como
Colectora de Clase III. Se utilizaron las especificaciones de la MTOP 2003 para el
diseño geométrico y obras de drenaje.
Para el diseño de pavimentos se utilizó el método AASHTO 93 obteniendo los
espesores de 5 cm para carpeta asfáltica, base granular de 15 cm y subbase granular de
25 cm. Se realizó el análisis de precios unitarios teniendo así un presupuesto
referencial.
Keywords
LA PLAYA, CAPILLA PUNGO, MTOP 2003, SUCS, ASTM, INEN, AASHTO, LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, SUELOS LIMOSOS, PAVIMENTO FLEXIBLE