Unidad de Posgrado Civil y Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/901

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Diseño geométrico para el paso lateral de Babahoyo, que permita controlar la congestión vehicular por el centro de la ciudad
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2009) Ruiz López, Byron Sebastián; Mariño Rodríguez, Ibán Herberto
    La explosión demográfica producida en las grandes ciudades, ha ocasionado la congestión vehicular por el centro de estas urbes importantes, por la que ha sido necesaria la planificación de sistemas alternos de circulación vehicular, para aliviar el tráfico producido en estas ciudades. El corredor arterial E-25, del tramo Jujan- Babahoyo-Quevedo; tiene en su recorrido, el ingreso por plena ciudad de Babahoyo, lo que ha ocasionado problemas de contaminación ambiental, problemas de salud, gran cantidad de accidentes y un general colapso vehicular por el centro de la ciudad. Con una metodología basada en estudios de Autopistas y Carreteras de primer orden, se ha realizado el Estudio de la presente Investigación, dando como resultado un Manual que recopiló normas, cuadros y procedimientos de Diseño de un Paso Lateral, aplicado a al ciudad de Babahoyo.
  • Item
    Modelo de monitoreo de asentamientos en las explanadas de la vía Tosagua-Chone, en los humedales y zonas inundables para estabilizar la obra geotécnica de la vía
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2009) Jerez Salán, Carlos Guillermo; Mariño Rodríguez, Ibán Herberto
    El presente trabajo investigativo tiene como tema “MODELO DE MONITOREO DE ASENTAMIENTOS EN LAS EXPLANADAS DE LA VIA TOSAGUACHONE, EN LOS HUMEDALES Y ZONAS INUNDABLES PARA ESTABILIZAR LA OBRA GEOTECNICA DE LA VIA. Es de gran importancia para el proyecto; las aplicaciones que se agrupan dentro de lo que se denomina la "Instrumentación Geotécnica", el problema de las deformaciones, de los terraplenes de carreteras, especialmente del tipo diseñado en la carretera Tosagua - Chone, de importante altura y en zonas de inundación, implica conocer de manera certera los asentamientos que experimenta la fundación de estos terraplenes y por cierto, el efecto del agua durante las oscilaciones estacionales invierno-verano, la medida cuantitativa de los parámetros que influyen en su estabilidad, ha motivado la aplicación de un programa de monitoreo que está permitiendo conocer en forma progresiva la relación deformación - tiempo de los terraplenes, considerando el terreno de apoyo, y las características de la sobrecarga, la idea es que se pueda obtener información relevante sobre dicha estabilidad. Se propuso un protocolo de investigación. Se han seleccionado 6 secciones para la instalación de los tipos de equipos en su orden: los asentómetros (asentamientos), los inclinómetros (deformaciones internas) y piezómetros (presión de agua), nos dan información que a través del tiempo demuestran que existen variaciones. Con los datos capturados se procesara la información y con la asistencia de software especializado se obtendrán, las medidas requeridas que son deformaciones y asentamientos. El atributo de la investigación y el valor técnico - científico de este trabajo, es aplicar técnicas de investigación conocidas, pero con tecnología de última generación.
  • Item
    Manual de control en la construcción de estructuras hidráulicas-viales que permita mejorar el proceso de fiscalización en zonas frágiles de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2009) Llamuca Benalcázar, Darío Sebastián; Pazmiño Gavilanez, Segundo Francisco
    El presente trabajo investigativo, es elaborado como parte principal para la guía de trabajos ejecutados en campo y gabinete, por los profesionales dedicados a la labor de fiscalización de obras y conservación de las cuencas hidrográficas de la provincia. La metodología utilizada, dentro de la modalidad básica de investigación corresponde al estudio de campo, el estudio bibliográfico y el estudio histórico, siendo aportes relevantes durante todo el proceso investigativo y que permiten transmitir conocimientos sobre las diversas habilidades que deben dominar los fiscalizadores para el desempeño de las funciones que les han sido encomendadas. El resultado satisfactorio del estudio se ve ampliamente respaldado por las experiencias vividas en el campo de ejecución de los proyectos y plasmadas en este documento, con resultados satisfactorios que garantizan los trabajos.
  • Item
    Diseño geométrico computarizado del paso lateral para la ciudad de Pelileo con seguridad y confort para los habitantes
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2008) Alulema Alvarez, Luis Israel; Moya Medina, Dilon Germán
    El presente trabajo de investigación, tiene como tema: “DISEÑO GEOMÉTRICO COMPUTARIZADO DEL PASO LATERAL PARA LA CIUDAD DE PELILEO CON SEGURIDAD Y CONFORT PARA LOS HABITANTES”. En la elaboración se ha requerido la utilización procedimental del estudio bibliográfico y trabajo de campo; la técnica principal utilizada es la encuesta para la toma de la información, posteriormente procesada matemáticamente por medio de la estadística. Considerando los objetivos específicos, para el diseño del paso lateral para la ciudad de Pelileo, se elige el mejor criterio técnico para el diseño geométrico de vías, utilizando la herramienta de representación computacional el land desktop 2006, realizando el relevamiento topográfico de la zona. Con los resultados obtenidos se determina la aceptación del los habitantes que residen en el sector del Corte, de la ciudad de Pelileo, por la realización del diseño del paso lateral para su zona cumpliendo las normas y especificaciones que una vía moderna se ha de considerar. En base a las conclusiones se elabora la propuesta del diseño geométrico del paso lateral para la ciudad de Pelileo, que brinde confort y seguridad para los habitantes.
  • Item
    Modelo de mantenimiento vial que permita desarrollar planes de conservación en la capa de rodadura para vías interparroquiales de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2009) Guevara Rodríguez, Luis Aníbal; Moya Medina, Dilon Germán
    El presente trabajo investigativo tiene como propósito la elaboración de un “Modelo de mantenimiento vial que permita desarrollar planes de conservación en la capa de rodadura para las vías interparroquiales en la provincia de Tungurahua”. Las normas de conservación vial utilizadas por el MTOP han sido parte de nuestra guía para poder, así como también modelos de mantenimiento vial utilizados en otros países tales como Estados Unidos y España, ha permitido obtener un modelo que integran gran parte de estos criterios con el fin de que se programe un plan de mantenimiento vial para ser aplicado en las vías asfaltadas en la provincia de Tungurahua, y así conservar los recursos invertidos. Como ejemplo de aplicación, se ha realizado en la vía Píllaro-Presidente Urbina, Cantón Pillaro, ya que esta vía presenta las condiciones técnicas para ser estudiada en cuanto a capa de rodadura se refiere. De esta manera se ha logrado plantear un modelo que puede ser aplicado al resto de las vías de la Provincia de Tungurahua. XI Para el levantamiento de las vías se utilizaron equipos de topografía actualizados (estación total), formularios para elaborar el inventario de la vía. Todos los registros de campo se los ha registrado en los formularios del sistema Paver, y se ha logrado obtener en base de las fallas existentes en la vía, la evaluación del estado de la misma, tomando en cuenta criterios como el índice de rugosidad (IRI). El establecimiento de este modelo de Mantenimiento Vial, permitirá a través de la base de datos guiar a las instituciones por medio de sus autoridades y directivos a gestionar el mantenimiento y servicio de las vías, aumentando la seguridad y confort de los usuarios.