Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
2 results
Search Results
Item La eficacia de la aplicación del silencio administrativo en el recurso de apelación en el procedimiento administrativo(Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2023-09) Gavilanes Siavichay, Leidy Aracely; Paredes Chiluisa, Tanya GiocondaThe Administrative Silence and the Administrative Appeal are regulated in the Administrative Organic Code, having their genesis in the right of Petition established in the Constitution of the Republic of Ecuador. Therefore, the research was mainly focused on investigating whether or not when filing an administrative appeal and if in course of time the respective timely response is not received within the deadlines and terms established by law, public servants apply or not effectively the figure of administrative silence in the appeal, which causes a violation of the right of effective protection that attends to those administered, among other rights recognized and guaranteed in the Constitution. For this purpose, a qualitative approach methodology was adopted, using an analytical and descriptive level that was applied to the variables of this subject of study; the interview technique was also applied for the collection of data from experts in the field of administrative law. In addition, it is evident that in the current Ecuadorian legislation, there are legal gaps that limit the correct application of the figure of Administrative Silence in the procedure of the appeals in the administrative venue, which evidences the importance, relevance, and feasibility of this research project.Item El silencio administrativo en las entidades públicas y la vulneración de derechos de los administrados por tramites de cambio de domicilio en el Arcsa Ambato(2015) Torres Torres, Segundo Ceferino; Vayas, SantiagoEn el Ecuador es fácil pasar por alto todo lo concerniente con la vulneración de derechos, es por eso que he realizado esta investigación con la cual tratando de poner una solución a la vulneración de derechos de los administrados que en el caso que nos compete son las farmacias independientes de la ciudad de Ambato que tienen grandes inconvenientes con la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ya que esta institución del estado hace caso omiso a la ley y a los derechos constitucionales. El hecho de que las Administraciones públicas resuelvan las solicitudes de los ciudadanos en el tiempo legalmente establecido resulta un tema ineludible en una época en que la incertidumbre es un agravante a cualquier situación económica. Se pone a manifiesto las diversas problemáticas que puede suscitar la aplicación del silencio administrativo, en especial el positivo, en las relaciones entre ciudadanos y Administraciones públicas. La tensión entre los principios de legalidad y seguridad jurídica que puede provocar la inactividad en el procedimiento muestra, con toda su crudeza, la necesidad de establecer mecanismos que permitan una relación entre ciudadanos y Administraciones basada en la confianza legítima y, al mismo tiempo, en la adecuada preservación de los intereses generales. Asimismo, la posible producción de daños provocados por la inactividad de la Administración plantea la necesidad de un estudio desde la perspectiva de la responsabilidad extracontractual de las Administraciones públicas. En este aspecto, se pone de relieve el análisis sistemático de los criterios jurisprudenciales sobre los efectos de la inactividad procedimental. Su repercusión, tanto en los estándares de actuación administrativa como en las consecuencias que han podido venir soportando indebidamente los ciudadanos justifica la conveniencia de este trabajo para abogados, empleados o servidores públicos. Para poder encontrar con argumentos sólidos y útiles que, además de examinar críticamente las posiciones tradicionales, contribuyan a repensar los modelos actuales, insistiendo en la conveniencia de revalorizar la obligación de resolver el procedimiento, las garantías que éste comporta y la exigencia de una respuesta debida por parte de las Administraciones públicas.