Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    El proceso de ejecución en el Cogep, con relación a los principios de simplificación, economía y celeridad procesal
    (Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Maestria en Derecho Civil y procesal civil, 2023-08) Naranjo García, Andrés Fernando; Vayas Castro, Guillermo Santiago
    The present investigation originates from the analysis of the executory process in the general organic code of processes regarding the principle of simplification, economy and procedural speed, in this way, the inquiry about the current Ecuadorian legislative execution process has been analyzed, the different phases proposed to be an element of the procedure, likewise the execution titles that address various kinds of obligations are studied, this in the search to identify the lack of compliance with the principles referred to in the execution process. In Ecuador, great scope has been observed regarding the procedural legal system based on the Constitution of the Republic of Ecuador, established in 2008, by virtue of the fact that the supreme norm or magna carta adopted a neo-constitutionalist conception, protected new rights and included new principles that were of binding application for lower-ranking legal regulations, thus, it was necessary to repeal procedural rules, which gave rise to renewed laws and codes, such is the case of the General Organic Code of Processes that is found valid as of 2016. Article 169 of the current Constitution establishes that the procedural rules guarantee the principles of simplicity, uniformity, efficiency, immediacy, speed and procedural economy, and demonstrate that justice is not sacrificed by the omission of the procedure, which the General Organic Code of Processes, being a procedural norm, adopts these principles in its Art. 2. With the aforementioned principles and among other guiding principles, COGEP has managed to provide citizens with an agile and timely justice, however, in the execution process it is possible to warn a notorious delay, since in order to achieve compliance with the obligation contained in the enforcement title, it must overcome an endless number of phases or filters, for which it clearly violates the principle of simplification, economy and procedural speed protected by the constitutional norm and also by the Organic Code of the Judicial Function.
  • Item
    Régimen tributario y las obligaciones en el comercio Formal e informal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2022-02) Villalva Morales, Mauricio Gabriel; Espín Meléndez, María Cristina
    Taxes are essential for financing the services and infrastructure that the State offers its citizens, so the tax regime seeks the best way to ensure that all citizens comply with their tax obligations in the best way. However, informality and non-compliance of obligations are evils that the tax administration has not been able to eradicate. The research aims to find out if the current tax regime guarantees compliance with the tax obligations of formal and informal merchants in the city of Ambato, through bibliographic and field research, with a quantitative and qualitative approach, through the application of surveys to 75 merchants from different commercial points of the city, and interviews to professionals in the tax area, obtaining as a result that despite the fact that the merchants who are within a regime comply with all of their obligations, the largest number of merchants are found in a situation of informality, outside of any regime, so it can be ensured that the current regime does not guarantee compliance with tax obligations of this type of merchants
  • Item
    Obligaciones del empleador y las personas con Discapacidad en la instituciones del sector público de la Ciudad de Ambato
    (2015) Escobar Paredes, Sani Patricia; Santamaría, Juan Pablo, Ab. Esp.
    La investigación con el tema, Las obligaciones del empleador y las personas con discapacidad en las instituciones del sector público de la ciudad de Ambato, es un caso muy sentido en la actualidad ya que con la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador desde el 2008, y con los aportes directos de las autoridades nacionales, provinciales, y locales se está llegando a la concientización de que el discapacitado es un ser humano, pero principalmente el ex vicepresidente el Lic. Lenin Moreno, al crear el programa para las personas con discapacidad denominado Manuela Espejo, quien visibilizó a las personas que nunca fueron considerados seres humano sino más bien como un carga o castigo de Dios, ya que se sometían a un aislamiento total y en muchos casos se les ocasionaba la muerte, pero desde el 2008 con la nueva legislación ecuatoriana se transformaron en grupos vulnerables de atención prioritaria que tienen derechos y garantías como todas las personas y más aún ellos tienen el principio de prioridad y de preferencia. En el sector laboral los Discapacitados nunca fueron tomados en cuenta, razón por la cual era necesario que la Asamblea Nacional de Representantes del Ecuador tome cartas en el asunto y legisle con la experticia y conocimientos sociales y humanos. Conociendo que las discapacidades en las personas pueden ser: Físicas, Psíquicas e intelectuales siendo las más agravantes las segundas, quienes nunca tenían una oportunidad de tener una relación laboral estable ni dependiente, tampoco de cuenta propia, y si algún discapacitado lo conseguía era por lástima o por salir del apuro, es decir no se lo brindaba todos los beneficios de Ley, ya que según el patrono se los hacia un favor teniéndoles en algún espacio de la empresa.
  • Item
    Incumplimiento de Obligaciones Crediticias y los Juicios de coactivos como consecuencia Jurídica en el Banco de Fomento sucursal Ambato.
    (2010) Castillo Torres, Luis Alfredo
    En el Banco Nacional de Fomento sucursal Ambato, prevalecen situaciones de endeudamiento extremas que afectan al normal desarrollo de esta Institución Financiera, así como también a sus clientes. Frente a estas situación el Departamento de Crédito juntamente con la Gerencia de la sucursal general creen que sería necesario implementar alguna estrategia para subsanar el problema identificado, que es el producto de la irresponsabilidad por parte de los clientes al momento de adquirir un préstamo, ya que aceptan un compromiso con la entidad financiera -que es la forma de pago estipulada en el documento crediticio- y por falta de asesoría financiera del propio Banco se involucran en el incumplimiento. Los objetivos planteados para esta investigación fueron: Identificar las falencias por las cuales se origina el desconocimiento de las normativas judiciales y trámites legales de cobro que motivan el incumplimiento de las obligaciones crediticias. Establecer todos los factores de riesgo vinculados con la incidencia de juicios de coactiva. Reconocer los procesos más idóneos para realizar la cobranza de deudas vencidas aplicables a la gestión del Banco Nacional de Fomento sucursal Ambato. La metodología utilizada fue cuali-cuantitativa pues a base de encuestas se determinaron las opiniones de los clientes. xviii Es una Investigación preliminar está orientada a poner al investigador en contacto con la realidad por medio del uso de la técnica de la encuesta con la que se podrá medir como estudio preliminar el efecto del incumplimiento de obligaciones crediticias. El universo estudiado fueron los clientes del Banco en un número de 685 personas con una muestra de 119 equivalente al 17.37%. se pudo concluir que el incumplimiento de las obligaciones crediticias incide en la prevalencia de los juicios de coactiva. Con base en los resultados alcanzados en la investigación, se ha desarrollado una propuesta de programa de capacitación sobre el sistema de préstamos como herramienta para subsanar el problema. Descriptores: Incumplimiento, Obligaciones Crediticias, Juicios de coactiva, Clientes, Días de gracia, Formas de pago, Tipos de crédito, métodos de cobranza