Obligaciones del empleador y las personas con Discapacidad en la instituciones del sector público de la Ciudad de Ambato
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La investigación con el tema, Las obligaciones del empleador y las
personas con discapacidad en las instituciones del sector público de la ciudad de
Ambato, es un caso muy sentido en la actualidad ya que con la vigencia de la
Constitución de la República del Ecuador desde el 2008, y con los aportes directos
de las autoridades nacionales, provinciales, y locales se está llegando a la
concientización de que el discapacitado es un ser humano, pero principalmente el
ex vicepresidente el Lic. Lenin Moreno, al crear el programa para las personas con
discapacidad denominado Manuela Espejo, quien visibilizó a las personas que
nunca fueron considerados seres humano sino más bien como un carga o castigo
de Dios, ya que se sometían a un aislamiento total y en muchos casos se les
ocasionaba la muerte, pero desde el 2008 con la nueva legislación ecuatoriana se
transformaron en grupos vulnerables de atención prioritaria que tienen derechos y
garantías como todas las personas y más aún ellos tienen el principio de prioridad
y de preferencia.
En el sector laboral los Discapacitados nunca fueron tomados en cuenta,
razón por la cual era necesario que la Asamblea Nacional de Representantes del
Ecuador tome cartas en el asunto y legisle con la experticia y conocimientos
sociales y humanos.
Conociendo que las discapacidades en las personas pueden ser: Físicas,
Psíquicas e intelectuales siendo las más agravantes las segundas, quienes nunca
tenían una oportunidad de tener una relación laboral estable ni dependiente,
tampoco de cuenta propia, y si algún discapacitado lo conseguía era por lástima o
por salir del apuro, es decir no se lo brindaba todos los beneficios de Ley, ya que
según el patrono se los hacia un favor teniéndoles en algún espacio de la empresa.
Description
Keywords
CÓDIGO LABORAL, DEPENDENCIA, OBLIGACIONES, RELACIÓN LABORAL, COACTIVA, DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD, GRUPOS VULNERABLES, PRINCIPIO DE CELERIDAD, GARANTIAS