Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 34
  • Item
    Habilidades gerenciales y la capacidad emprendedora de los inscritos en el programa “Aprendiendo a Emprender” de CorpoAmbato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Machasilla Puaquiza, Christian Fabian; Sevilla Galarza, María Soledad
    La Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua CorpoAmbato es una corporación generada por la Municipalidad de Ambato, que busca mecanismos para dar asistencia técnica para el emprendimiento de los ambateños. Un evento de enorme trascendencia ya que la provincia cuenta con mujeres y hombres comprometidos con la causa de todos los sectores. Las habilidades gerenciales son factores o elementos de vital importancia que debe poseer un emprendedor para un adecuado funcionamiento de un negocio. Es por esta razón que el objetivo de la presente investigación es investigar cómo las habilidades gerenciales se relacionan con la capacidad emprendedora de los inscritos en el programa “Aprendiendo a Emprendiendo” de CorpoAmbato. Los datos obtenidos después de realizar las tabulaciones correspondientes indican que poseen habilidades gerenciales y la capacidad emprendedora de manera favorable, sin embargo, desconocen la importancia del uso de la tecnología. Se hizo una investigación de campo, por lo que se puede sustentar que carecen de conocimientos para desenvolverse en el mundo tecnológico que permita realizar un registro de ventas y servicios. Mediante la aplicación del Coeficiente de Pearson en el SPSS se evidencia que existe una correlación positiva fuerte entre las dos variables, ya que se obtuvo un valor de 0,569, por tal motivo se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1), por ende, las habilidades gerenciales Si influye en la capacidad emprendedora de los inscritos en el programa “Aprendiendo a Emprender” de CorpoAmbato.
  • Item
    Mejorar la productividad en el área de aparado de calzado de la empresa K&M
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2024-08) Telenchana Moreta, Esther Noemí; Quisimalín Santamaría, Hernán Mauricio
    El presente proyecto de investigación se centró en mejorar la productividad en el área de aparado de la empresa de calzado K&M en Ambato, Ecuador. Utilizando un enfoque cuantitativo, se desarrolló un modelo matemático con la herramienta Excel - Solver para priorizar los procesos productivos y maximizar beneficios, reduciendo tiempos y mejorando la calidad del producto final. Se realizó una evaluación detallada de los procesos actuales, incluyendo tiempos, maquinaria y métodos empleados. A través de la entrevista y la observación directa, se identificaron las principales ineficiencias y se recopiló información clave sobre los modelos de calzado con mayor demanda. Esta información permitió formular estrategias específicas para optimizar el flujo de trabajo y aumentar la productividad. El método fue aplicado y longitudinal, permitiendo manipular variables y simular escenarios de producción, determinando los productos que pudieron fabricarse en menos tiempo y con mayores márgenes de ganancia. Además, se aplicaron técnicas de investigación descriptivas y explicativas para documentar, analizar y sintetizar cada etapa del proceso productivo, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas. Los resultados de este estudio destacan la importancia de la capacitación del personal y la actualización de métodos de control de calidad y producción. La implementación del modelo matemático propuesto mejora la eficiencia operativa de K&M, y servirá como modelo para otras empresas en la industria del calzado.
  • Item
    Planificación estratégica para controlar la gestión administrativa del Centro de Mercadeo Agropecuario-Cemeag de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2024-05) Moya Chico, Alex Roberto; Ramírez Flores, Carlos Eduardo; Gamboa Salinas, Jenny Margoth
    El Centro de Mercadeo Agropecuario-CEMEAG de la Provincia de Tungurahua, es una compañía de Economía Mixta que está regulada por la Super Intendencia de Compañías de nuestro país, facilitando la concentración y comercialización de animales en pie, más conocida como la feria de los lunes de ganado en Tisaleo sector Huachi la libertad, por lo cual se ha venido realizando esta actividad por más de 40 años en el mercado. El presente trabajo de investigación está destinado a identificar la situación actual de la empresa tanto como en su planificación estratégica y gestión administrativa, que a su vez esto nos permitirá evaluar y desarrollar estrategias para mejorar y mantener la empresa en el transcurso de los años o a través del tiempo. La información recolectada por el desarrollo de la investigación de campo en el Centro de Mercadeo Agropecuario “CEMEAG”, fueron que no contaban con un plan estratégico establecido, que debería ser parte de la gestión administrativa, para mejorar cada día y poder afrontar las adversidades y problemas que se puedan desencadenar tanto como internas y externas del entorno donde se encuentra la empresa. Por ende, la propuesta para solventar el problema de este proyecto de investigación fue desarrollar un plan estratégico para controlar la gestión administrativa en el “CEMEAG” que sea direccionada o encaminada por medio de las estrategias que al aplicarlas nos ayuden con el cumplimiento de objetivos y metas de la empresa, con la finalidad de mantenerse y crecer con el tiempo.
  • Item
    El desarrollo organizacional y la comunicación interna en la empresa DIMARGROUP S.A.S.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Vélez Núñez, Adriana Priscila; Jácome López, José Tomas
    La presente investigación tiene como tema “El desarrollo Organizacional y la Comunicación Interna en la empresa DIMARGROUP S.A.S”. El objetivo general de esta investigación es definir los factores esenciales para un Desarrollo Organizacional y Comunicación Interna efectiva dentro de la empresa DIMARGROUP S.A.S, así como también fundamentar teóricamente y diagnosticar la correlación que existe entre las dos variables de estudio. La población de estudio está constituida por 50 colaboradores que constan en la nómina de la empresa DIMARGROUP S.A.S, situada en el cantón Ambato, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue una encuesta mediante el instrumento cuestionario constituido por 20 preguntas en la escala de Likert en cinco niveles para las alternativas de respuesta. El enfoque metodológico del proyecto se apoyó mediante un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, correlacional, con una modalidad bibliográfica y de campo. En los análisis estadísticos realizados se obtuvo un valor de 0,89 en el cual se muestra que la confiabilidad es excelente, de la misma manera para la comprobación de la hipótesis se empleó el coeficiente de Rho de Spearman teniendo como resultado 0,57 interpretándose como una correlación positiva moderada. Por consecuencia se llegó a la conclusión de que la variable desarrollo organizacional si se correlaciona con la variable comunicación interna en los colaboradores de la empresa DIMARGROUP S.A.S del cantón Ambato provincia de Tungurahua.
  • Item
    La gestión de calidad y la mejora continua dentro del sector público en el GAD Parroquial de Santa Rosa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-08) Supe Manobanda, Andrea Lizbeth; Caisa Yucailla, Elias David
    La presente investigación tuvo como principal determinar la relación con la gestión de calidad y la mejora continua dentro del sector público en el GAD Parroquial de Santa Rosa. La investigación se sustentó en un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar y analizar datos. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre la gestión de calidad y la mejora continua en el sector público, lo que permitió establecer una base teórica sólida para la investigación. Posteriormente, se aplicó una encuesta a los funcionarios del GAD con el fin de obtener una visión interna de la percepción de la calidad en la gestión y detectar posibles deficiencias y áreas de oportunidad. Los resultados revelaron que existen áreas clave en las que se pueden implementar mejoras significativas, como la comunicación interna, la capacitación del personal y la eficiencia en la asignación de recursos. Adicionalmente, se planteó un diagrama de procesos que representa visualmente el flujo de actividades en la gestión administrativa del GAD. Este diagrama permitió identificar posibles cuellos de botella, redundancias y actividades innecesarias que afectan la eficiencia general del sistema. Finalmente, a partir del análisis de los resultados de la encuesta y el diagrama de procesos se recomienda la implementación de programas de capacitación, promover charlas, talleres referentes a la gestión de calidad en instituciones públicas con el propósito de contar con funcionarios que dominen el tema y se comprometan con el desarrollo eficiente de los procesos del GAD y la mejora continua.
  • Item
    Gestión estratégica y la cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuin
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-07) Palate Morales, Diego Israel; Jiménez Silva, Walter Ramiro
    La investigación tuvo como finalidad indagar sobre la gerencia estratégica y cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuin. Se ha constatado directamente el desconocimiento sobre los procesos para recuperar la cartera vencida, en la gerencia también existe alunas actividades que se realizan parcialmente, las cuales deben ser mejoradas La fundamentación teórica, está dada por la epistemología de varios autores en lo referente a gerencia estratégica y cartera vencida. Otros temas tomados en cuenta son administración, gerencia financiera, proceso administrativo, dirección. Se estableció una investigación exploratoria, para determinar la fundamentación teórica de las dos variables. La investigación de campo pues la información obtenida fue directamente desde el personal que labora en la entidad. Se diseño dos tipos de cuestionarios, uno dirigido al personal y otro a los pacientes. El aporte de este trabajo es el conocimiento de la relación entre las dos variables de estudio y la información necesaria para poner en práctica algunas modificaciones que se pueden realizar para la cooperativa en beneficio de la institución y de la sociedad.
  • Item
    Las habilidades gerenciales y su impacto en el posicionamiento de la Clínica Odontológica Health Dental de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Empresas, 2023-03) Yela López, Diana Lucia; Caisa Yucailla, Elías David
    Esta investigación tuvo como finalidad indagar sobre las habilidades gerenciales y su impacto en el posicionamiento de la Clínica Odontológica Health Dental de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Se ha constatado directamente el desconocimiento sobre habilidades gerenciales por parte de la gerencia mismas que son de gran ayuda administrativa; asi como el bajo posicionamiento comercial de la clínica en la ciudad. La fundamentación teórica, está dada por la concepción de varios autores enfocados en habilidades gerenciales y posicionamiento. Otros temas tomados en cuenta son dirección, liderazgo, marketing estratégico, los cuales se encuentran tratados en la encuesta como aspectos para dilucidar el tema de estudio. Se estableció una investigación exploratoria, puesto que el manejo administrativo es un tema poco estudiado en el área de la odontología. La investigación de campo pues la información obtenida fue directamente desde el personal que labora en la entidad. Se diseño dos tipos de cuestionarios, uno dirigido al personal y otro a los pacientes. El aporte de este trabajo es el conocimiento de las habilidades gerenciales y su impacto en el posicionamiento de la Clínica Odontológica Health Dental de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua al determinar que si existe correlación entre las dos variables de estudio que inciden en el éxito que pueda tener la clínica. Por último, se concluyó que los profesionales odontólogos que están al frente de estas organizaciones deben adquirir los conocimientos necesarios sobre el tema para que estén debidamente preparados para su dirección.
  • Item
    Gestión de talento humano y calidad del servicio del área de salud
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Durán Sánchez, Carmen Alexandra; Verdesoto Velástegui, Oswaldo Santiago
    A continuación, se presenta un análisis de la relación existente entre la Gestión de Talento Humano y la Calidad de Servicio del área de salud, específicamente en el Hospital General Francisco de Orellana. Se determinaron las variables y sus dimensiones, a través de literatura científica se estableció el instrumento de investigación, basado en el cuestionario SERVQUAL (Parasuraman, Berry, & Zeithaml , "SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality", 1988), se procedió a la adaptación, aplicación y procesamiento del instrumento de investigación (Encuesta) al número de colaboradores determinados a través de muestreo aleatorio, es decir a 124 colaboradores del Hospital General Francisco de Orellana, los resultados muestran que existe una correlación positiva moderada directa entre la variable gestión del talento Humano y la variable calidad de servicio, conclusión a la cual se llegó luego de la aplicación de los instrumentos estadísticos de investigación como la prueba Rho de Spearman (una relación de 0,46). Las principales conclusiones a las cuales se llegaron fueron: La Gestión de Talento Humano y la calidad de servicio del Hospital General Francisco de Orellana, luego de someterse al coeficiente de Rho de Spearman arrojó un valor de 0,46, lo que indica que existe correlación positiva moderada directa, entre gestión de talento humano y calidad de servicio. Demostrando así que, si se desarrolla una buena gestión de talento humano, también la calidad de servicio brindada a los usuarios mejorará. además, podemos decir que de la buena gestión de talento humano se logrará que los trabajadores estén comprometidos con la visión, misión, objetivos, metas y políticas del hospital. La gestión de talento humano y los conocimientos y atención mostrados por el personal, así como su habilidad para trasmitir credibilidad y confianza (seguridad), nos permite demostrar a través del coeficiente de Rho de Spearman arrojó un valor de 0.73, lo que indica que existe una correlación positiva alta, entre la gestión de talento humano y la seguridad. La gestión de talento humano y empatía en esta casa hospitalaria nos permite demostrar a través del coeficiente de Rho de Spearman con un valor de 0.73, que existe una correlación positiva alta. Los colaboradores prestan una atención individualizada a sus pacientes.
  • Item
    La gestión administrativa y su incidencia en la competitividad de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-11) Gamboa López, Lorena Maritza; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El presente estudio se desarrolla en base al conocimiento de los problemas que acontece en los GAD’s parroquiales en consideración de que los vocales que lo conforman gran parte no tienen conocimientos de gestión administrativa pública y por ende se pone en duda su idoneidad para ocupar los cargos por los que fueron electos en consideración de que las activades que se ofertan en campaña al momento de ejecutarse la mayoría queda solo en ofrecimientos porque desconocen de procesos, procedimientos y reglamentaciones así como las restricciones, es por ello que es necesario conocer la relación entre la gestión administrativa y la competitividad en los GAD’s parroquiales, es así que se presente las opiniones referentes a los ámbitos de gestión y competitividad de quienes conforman la organización para así poder conocer el estado actual en el ámbito de la gestión y el cómo se mide la competitividad, para realizar este estudio se tomó en consideración las 17 parroquias rurales de la provincia de Pastaza con un total de 85 vocales, los resultados obtenidos del cuestionario fueron obtenidos mediante el uso de la herramienta Office Forms y procesados y analizados mediante el software SPSS; la prueba para la validación de la hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba de Friedman en la que se aceptó la hipótesis alternativa en donde se afirma que la gestión administrativa incide en la competitividad de gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales por lo que es necesario plantear una eficiente gestión para obtener los objetivos y metas planeadas en las planificaciones de los organismos, además se concluye que existe una relación positiva y fuerte entre las dos variables de estudio por lo que es necesario que todos los miembros de la organización tengan conocimientos del área de gestión puesto que se evidencia que no se tienen una eficiente gestión administrativa así como también como también que las actividades administrativas que realizan no permiten el seguimiento y evaluación de los planes del GAD parroquial.
  • Item
    La gestión estratégica y su incidencia en el valor agregado de la cartera de productos de la Asociación de Producción Industrial CHIQUIPULP de la parroquia Chiquicha, Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-09) Arcos Morales, Nancy Liliana; Jiménez Silva, Walter Ramiro
    La investigación está enfocada en detectar como la ineficiente gestión estratégica incide en el valor agregado de la cartera de productos de la Asociación de Producción Industrial CHIQUIPULP, ubicada en el cantón Pelileo, que ofrecen servicios y productos a base de frutas naturales cultivadas en la región, siendo sus productos estrella las pulpas de frutas de fresa, mora y tamarindo. La importancia de la investigación yace en el deseo de crecimiento de la asociación que maneja sus actividades desde el conocimiento empírico y aspectos básicos de la administración. Con el estudio se incentiva a los asociados a utilizar herramientas como la gestión estratégica, mediante, la cual la asociación tome sus decisiones basadas en el estudio profundo de sus realidades y la corrección de errores al intentar generar valor agregado a sus productos, lo cual, requiere del uso de una técnica de recolección de datos dirigidas los socios de CHIQUIPULP. El procesamiento de la información los resultados obtenidos contribuyen a evidenciar la ausencia administrativa respecto al modelo de gestión estratégica que impulse a la generación de valor agregado a fin de incrementar la rentabilidad empresarial. Finalmente, se propone tomar medidas como el diseño de un modelo de gestión estratégico, la capacitación de los asociaos y la potencialización de los atributos de los productos que pueden significar un valor agregado para la asociación. Es decir, aplicar un modelo de gestión estratégica que ayuda a tomar decisiones adecuadas y oportunas a los asociados previo a la implementación de estrategias que pueden ser definitorias para el crecimiento de CHIQUIPULP.