Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La cultura de innovación. Estudio de caso empresas bananeras ecuatorianas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Alarcón Gamboa, Ingrid Betzabé; López Paredes, María Alexandra; León Saltos, Amparito Cecilia
    La cultura de innovación se convierte en una práctica necesaria en todas las empresas, constituye un punto clave de estas y mediante su aplicación se pretende estar actualizado en los procesos de desarrollo y competitividad organizacional. El objetivo de la investigación es identificar la cultura de innovación en las pequeñas empresas bananeras ecuatorianas. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa-descriptiva y correlacional, con la finalidad de determinar la incidencia de la innovación en la cultura organizacional. Inicialmente se aplicó el Alfa de Cronbach, en el cual se obtuvo 0.97, correspondiente a la fiabilidad del cuestionario formulado, en base a 17 interrogantes, posteriormente la prueba Kaiser Meyer Olkin (KMO) arrojo como resultado 0.89, mismo que posibilitó un análisis factorial; finalmente se obtuvo dos factores reducidos y la correlación de variables. Como conclusión se asevera que, en las pequeñas empresas bananeras ecuatorianas la cultura de innovación no es aplicada de manera adecuada.
  • Item
    Estilos de liderazgo y desempeño laboral de los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Vega Vásquez, Luis Miguel; Quisimalín Santamaría, Hernán Mauricio
    El presente trabajo investigativo que lleva como por título “Estilos de liderazgo y desempeño laboral de los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda.,” se establece con relación al manejo que se ejecuta dentro de la Institución por parte de los lideres o encargados departamentales, por lo que el desarrollo de la investigación pretende determinar los estilos de liderazgo que existen en la organización y a su vez establecer cuál de ellos es el que tienen mayor incidencia dentro de la organización y como esto se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores dentro de la institución. Para dar cumplimiento a las metas planteadas dentro de la investigación la metodología a utilizarse es de carácter cualitativo, con un diseño descriptivo, el cual a través de un análisis documental bibliográfico pretende establecer los tipos de liderazgo existentes en las instituciones con esta actividad económica (financiera) y mostrar la realidad de como los encargados departamentales o lideres dentro de la organización se relacionan con el personal bajo su cargo partiendo de un enfoque general y llegando a lo más específico, el instrumento de recolección de datos es un cuestionario el cual es aplicado directamente a cada uno de los involucrados. Los resultados obtenidos establecen que dentro de los distintos de liderazgo que se pueden utilizar dentro de una institución financiera el que tiene mayor presencia dentro de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. es el consultivo y el de menor presencia es el liderazgo benevolente lo que demuestra la participación que existe entre los encargados departamentales y sus trabajadores lo cual permite tener un desempeño laboral alto por parte del 55 por ciento de los involucrados. Con la conclusión de la investigación se denota la importancia de ejecutar un liderazgo que permita la integración de todos los actores de la organización para la consecución de mejores resultados y así elevar el estándar de calidad en cuanto al servicio brindado para satisfacción de sus clientes.
  • Item
    El absentismo laboral del personal y su influencia en el clima organizacional de una empresa textil de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Morales Guayasamin, Christian Fernando; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Talento Humano, tiene como tema el absentismo laboral del personal y su relación con el clima organizacional, de los colaboradores del sector textil de la provincia de Tungurahua, en particular en la empresa Textiles Santa Rosa S.A., en lo que se determinó la problemática que existe en el personal de planta y administrativo, se comprobó la relación del absentismo laboral en el clima organizacional, además se estudia la situación actual del ausentismo y clima laboral de los empleados, de esta manera se determinó las causales y deficiencias que intervienen al desarrollo de las actividades de los encuestados, la muestra de estudio está compuesta por 120 colaboradores de la empresa textil, y la información fue interpretada y procesada, con un total de 26 preguntas de carácter ordinal según la escala de Likert, para la confiabilidad del instrumento se aplicó el alfa de Cronbach, ocupando el software SPSS. Reducir el ausentismo laboral, es un reto que toda organización debe asumir, desde esta perspectiva, es importante tomar en consideración cada una de sus causas, de tal manera que la problemática presentada en los colaboradores textiles conlleva a conocer y analizar los efectos negativos del ausentismo, ya que se refleja en el clima organizacional, generando sustancialmente su disminución y por ende estos se refleja que la ausencia constante a las funciones establecidas. En este contexto, la metodología utilizada caracteriza el enfoque mixto, es decir secuencialmente (cuali-cuantitativo), debido a que se analizó los atributos que ocasionaron el problema desde una dimensión social en términos observables, así como el análisis mediante datos estadísticos. El clima organización hoy en día ha adquirido mayor importancia debido a que se considera una estrategia fundamental en las organizaciones. Esta realidad hace que se dé mayor importancia al talento humano en cuanto a su comportamiento, relaciones y actitudes a nivel institucional, pues las diferentes características percibidas por los empleados sobre el entorno laboral influyen directamente en la presencia a sus puestos de trabajo, esto puede ser de forma positiva o negativa. La calidad del clima organizacional impulsa la participación de los colaboradores y eleva la productividad con el trabajo y la empresa, favoreciendo en el cumplimiento efectivo de los objetivos institucionales. Finalmente se recomienda realizar análisis periódicos a los empleados sobre la motivación, comunicación interna, incentivos económicos, reconocimientos sociales, para que de esta manera la organización cuente con un adecuado clima organizacional y reducir el ausentismo laboral.
  • Item
    "La Calidad de Vida del trabajo y su incidencia en las Relaciones Laborales de la Heladería Glacial"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2015-04) León Rodríguez, Eduardo Alejandro; D-T Cerón, Jorge
    El presente trabajo se lo realizo en la heladería Glacial, una empresa que se dedica a la producción de helados ubicada en Salcedo. La investigación consta de seis capítulos los cuales se lo detalla a continuación. Como primera instancia se detectó un problema que es la calidad de vida del trabajo y su incidencia en las relaciones laborales de la Heladería Glacial de la cuidad de Salcedo, en donde se evidencia existe la necesidad de mejorar las relaciones laborales, ya que el talento humano es parte primordial en la empresa se hizo un análisis exhaustivo a la problemática para de esta manera dar una solución adecuada. De acuerdo con la investigación se llegó a la conclusión de que en la heladería glacial Se han producido discrepancias y enfrentamientos entre el personal lo que perjudica el desarrollo de la misma, se evidencia la falta de organización y el incumplimiento de las normativas internas. Se propone como solución la aplicación de un programa de calidad de vida laboral, el cual los clientes internos se sientan con mayor seguridad y motivados en el trabajo lo que beneficia además en el incremento de la productividad y el mejoramiento continuo de las relaciones.
  • Item
    "Gestión del Talento Humano y su efecto en las Relaciones Laborales de los empleados de la Empresa Mueblería Santa Anita"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2015-03) Jácome Bautista, Erika Magaly; D-T Jordán V., Jorge
    La empresa “Mueblería Santa Anita” se ha dedicado a la fabricación y comercialización de muebles en madera de diferentes modelos para casas y oficinas durante 10 año, actualmente se encuentra en la etapa de crecimiento, por lo tanto es indispensable realizar cambios efectivos dentro de la Gestión del Talento Humano de la empresa, para mejorar de una manera exitosa y ser competitivos dentro del mercado de muebles. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis de puestos de trabajo de los operarios de Mueblería Santa Anita, con el fin de establecer un Modelo de Gestión por Competencias que permitan mejorar las relaciones Laborales existentes, así como también contar con un personal operario competitivo. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada al personal operario de la empresa indican que es importante corregir aspectos en las Relaciones Laborales existentes entre el Jefe de Recursos Humanos y el personal operario, ya que existe inconformidad en la mayoría de operarios. Así la propuesta resultante de la investigación me direcciono para identificar y diseñar un Modelo de Gestión por Competencias dirigido al personal operario de la empresa, por lo cual el modelo a desarrollar bebe ser flexible y adaptable, de forma tal que sea capaz de describir comportamientos observables, además de ser conciso, fiable y valido para predecir el éxito en el puesto de trabajo.