Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Fortalecer los circuitos alternativos de comercialización de la agricultura familiar campesina: eje estratégico en el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria en Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-05) Valenzuela Baño, Robinson Stalin; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    Los Circuitos Alternativos de Comercialización de la Agricultura Familiar Campesina son espacios de comercialización directa en que se sustenta y define la Seguridad y Soberanía Alimentaria, en nuestro país estos circuitos alternativos vienen operando desde el año 2012 y la entidad a cargo es el Ministerio de Agricultura y Ganadería como ente rector de la política agraria; para la presente investigación se revisó literatura del área a fin de estudio, lo que permitió conocer más a profundidad sobre la comercialización y su eje estratégico, en esta revisión se consolido el Instrumento de la Encuesta validada científicamente para su aplicación. El Tipo de Investigación realizada es un estudio correlacional con un enfoque Cuantitativo, No experimental - Explicativa, también se utilizó la modalidad de investigación Bibliografía Documental. La población de estudio se la realizó en Censo Poblacional utilizando el Registro de Productores Agropecuarios del Cantón Riobamba, con un total de Ochenta encuestas, mismas que permitieron cumplir con el objetivo planteado. Al referirnos a la Agricultura Familiar Campesina AFC, se define al sistema de producción agropecuaria diversa, caracterizada por el predominio de las actividades familiares, en donde su participación genera recursos económicos para la satisfacción de sus necesidades, el segmento poblacional en mención se identifica con pequeños y medianos productores agropecuarios quienes al ofertar y comercializar sus productos se ven seriamente afectados, ya que muchas de las veces su precio en el mercado tradicional no representa ni los costos de producción, lo que desmotiva a seguir produciendo y por ende abandonando los campos, de esta manera se deteriora y termina con el relevo generacional, en base a la presente realidad se realizó la investigación con el objeto de rectificar nuestro compromiso moral como sociedad ante nuestros productores que permanentemente a través de su trabajo abastecen y aseguran la alimentación para nuestra supervivencia, logrando de esta manera generar un comercio justo. Con fundamento a los resultados que se proyecta en la presente investigación es importante y necesario como sociedad participar enteramente en los circuitos alternativos de comercialización descritos, espacio donde se genera un intercambio justo tanto para productores como para los consumidores, beneficiándonos altamente del consumo responsable.
  • Item
    Recolección de desechos sólidos y la generación de recursos económicos por los pobladores del cantón Tisaleo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos., 2018) Mejia Gavilanes, Wilma Alexandra; Ramos Guevara, Juan Enrique
    This work was born from the need to investigate the problem of collecting solid waste in the families of the urban area of Tisaleo canton, Tungurahua province; This is how the amount of waste generated by each of the families is investigated, which, when commercialized, generates economic resources for the inhabitants. The study is framed within quantitative and qualitative research, where bibliographic and field study predominates; the latter is carried out with the collaboration of 166 families from the urban area of Tisaleo canton, who contributed with the collection of solid waste, which were deposited in covers of various colors with the specifications of the type of waste. The collection is done once a week for a month in order to determine what type of waste generated and what quantities. According to the analysis of the information obtained, it shows that approximately the families of the urban area of the Tisaleo canton generate 5,328.80 Kg of garbage per month, that is, including recyclable, organic, toxic and non-recyclable waste. A survey is applied to the families of the urban area, with those results and those of the field research, conclusions and recommendations are established that are the basis for the structuring of the mathematical model, which aims to optimize economic resources; The same one that has certain restrictions to reach the maximum generation of economic resources, with the use of phpsimplex
  • Item
    Propuestas de Estrategias de Marketing parala Comercialización eficiente del producto de la Empresa de Calzado LIWI para la Zona Central del país.
    (2009) Rodríguez Barzallo, Lídice Marbella
    El cambio que ha sufrido el mercado a partir de la globalización, sin duda ha generado evolución en las empresas, el área comercial se determina entonces como un eje transversal de la empresa con la finalidad de mejorar el posicionamiento en el mercado, de esta manera LIWI pretende ejercer nuevas acciones estratégicas para comercializar los productos, en donde se establece como ventaja diferencial los atributos del producto basado en la calidad, garantía y en el servicio, los mismos que a través de la potencialización de sus atributos en la ciudad se podrán posicionar y cubrir el mercado con mayor eficiencia, de esta manera el establecimiento de una inversión permititá que la gestión comercial sea proactiva y no solo reactiva y por ende el rendimiento de las ventas se incrementará notablemente, de lo cual se permitirá un beneficio y desarrollo organizacional sostenible. De esta manera la formulación de las estrategias del producto potencializará el diseño de la imagen en el mercado, el cual se basa en un estilo de corte formal, el mismo quepermite generar comodidad al usuario, en lo referente a la distribución se ha determinado la creación de un punto de venta, como Circuito en Primer nivel (fabricante-consumidor)que permita llegar de forma directa al consumidor final para satisfacer sus necesidades, también el crear una fuerza de ventas como Circuito en III nivel (fabricante-detallista-mayorista) permitirá incrementar el porcentaje de participación en el mercado, de igual manera, se ha establecido un precio promedio como parte de la introducción, incrementando o disminuyendo el precio de acuerdo con el comportamiento del mercado, finalmente se ha definido el sistema publicitario y promocional para que LIWI comunique los atributos del producto y de los servicios para posicionar la marca en la mente de los consumidores.